https://revistaimpulso.org/

Volumen 4 | Número 7 Julio - diciembre 2024 | ISSN: 2959-9040 | ISNN-L: 2959-9040 | Pág. 151 166

 

Efectos del canon y regalías en la pobreza extrema por regiones en el Perú

Effects of the canon and royalties on extreme poverty by region in Peru.

Efeitos do cânone e dos direitos na pobreza extrema por região no Peru

 

Yudy Huacani Sucasaca

yudyhuacani@gmail.com

https://orcid.org/0009-0008-3275-5586

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca - Perú

 

Nelly Raquel De La Cruz Huanca

nellydhraquel@gmail.com

https://orcid.org/0009-0000-8382-0124

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca – Perú

 

David Juan Gutiérrez Mayta

davidjuann89@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-6671-786X

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca - Perú

Edgar Velásquez Vilca

ev997886@gmail.com

https://orcid.org/0009-0004-9592-2709

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca - Perú

 

http://doi.org/10.59659/impulso.v.4i7.33

Artículo recibido 06 de marzo de 2024 / Arbitrado 20 de marzo de 2024 / Aceptado 18 de mayo 2024 / Publicado 20 de julio de 2024

 

RESUMEN

La pobreza es la falta de recursos económicos y materiales para satisfacer necesidades básicas personas. El objetivo fue evaluar el efecto del canon y regalías en la pobreza extrema por regiones en el Perú de 2012-2022. Se identificaron y recopilaron de datos del Banco Central de Reserva. El análisis se centró en tres regiones. Se aplicó modelos econométricos utilizando mínimos cuadrados ordinarios. Se utilizaron los valores de p y R-cuadrado para su validación. El análisis utilizó el software E-Views. La pobreza extrema en la región costa disminuyó entre 2012 y 2019, pero aumentó en 2020 debido a la pandemia. En la Sierra fue 6 a 9 veces mayor que en la costa. En la Selva fue menor que en la sierra y mayor que en la costa. Los modelos presentaron R-cuadrado elevados que indica excelente ajuste. El canon y regalías reducen significativamente la pobreza extrema en el Perú por regiones.

Palabras clave: Canon, regalías, pobreza extrema, regiones naturales, modelos económetricos.

 

ABSTRACT

Poverty is the lack of economic and material resources to satisfy basic human needs. The objective was to evaluate the effect of canon and royalties on extreme poverty by regions in Peru from 2012 to 2022. Data was identified and collected from the Central Reserve Bank. The analysis focused on three regions. Econometric models using ordinary least squares were applied. The p-values and R-squared values were used for validation. The analysis utilized E-Views software. Extreme poverty in the coastal region decreased between 2012 and 2019 but increased in 2020 due to the pandemic. In the Sierra, it was 6 to 9 times higher than in the coast. In the Selva, it was lower than in the Sierra and higher than in the coast. The models showed high R-squared values indicating excellent fit. Canon and royalties significantly reduce extreme poverty in Peru by regions.

Keywords: Canon, royalties, extreme poverty, natural regions, econometric models.

 

RESUMO

A pobreza é a falta de recursos econômicos e materiais para satisfazer necessidades básicas humanas. O objetivo foi avaliar o efeito do canon e das royalties na pobreza extrema por regiões no Peru de 2012 a 2022. Dados foram identificados e coletados do Banco Central de Reserva. A análise se concentrou em três regiões. Modelos econométricos utilizando mínimos quadrados ordinários foram aplicados. Os valores de p e R-quadrado foram utilizados para validação. A análise utilizou o software E-Views. A pobreza extrema na região costeira diminuiu entre 2012 e 2019, mas aumentou em 2020 devido à pandemia. Na Sierra, foi de 6 a 9 vezes maior do que na costa. Na Selva, foi menor que na Sierra e maior que na costa. Os modelos apresentaram altos valores de R-quadrado, indicando excelente ajuste. O canon e as royalties reduzem significativamente a pobreza extrema no Peru por regiões.

Palavras-chave: Canon, royalties, pobreza extrema, regiões naturais, modelos econométricos.

 

INTRODUCCIÓN

La pobreza es la falta de recursos económicos y materiales para satisfacer las necesidades básicas de una persona o un hogar. Esto incluye tener dificultades para acceder a una alimentación adecuada, agua potable, vivienda, educación y atención médica. También puede significar no tener oportunidades para mejorar la calidad de vida y participar plenamente en la sociedad. Es un problema complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo y que requiere soluciones a largo plazo para brindar a toda una vida digna y con igualdad de oportunidades (Flores-Contró y Arnold, 2024).

Actualmente, este fenómeno complejo se ha visto exacerbada por crisis globales, como la pandemia de COVID-19, que ha revertido años de progreso en la lucha por su eliminación. Esta dificultad no solo impacta la calidad de vida de las personas, sino que también contribuye a la desigualdad social y económica, afectando desproporcionadamente a niños, mujeres y comunidades vulnerables. Además, el cambio climático y los desastres naturales agravan la situación, creando un ciclo difícil de romper. Abordar la pobreza requiere un enfoque integral que incluya políticas efectivas, inversión en educación y salud, y la promoción de oportunidades económicas para todos (Arifin et al., 2024).

En tal sentido, su erradicación es de preocupación global fundamentalmente en los territorios más poblados del planeta (Flores-Contró y Arnold, 2024). Es un objetivo en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, comprendida en aquellos habitantes que sobreviven con 2.15 dólares por persona por día y más allá de solamente ingresos la pobreza también tiene mucho que ver con el acceso a derechos para un adecuado nivel de vida.

La pobreza en Perú alcanza niveles alarmantes en los últimos años, con un incremento significativo en la pobreza extrema. En tal sentido, en 2023, el 29% de la población, equivalente a aproximadamente 9,78 millones de personas, vive en condiciones de pobreza, lo que representa un aumento del 1,5% respecto al año anterior y un incremento del 8,8% en comparación con 2019, antes de la pandemia. La pobreza extrema, que afecta a quienes no pueden cubrir sus necesidades alimentarias básicas, crece del 5% en 2022 al 5,7% en 2023, sumando 249,000 personas más en esta situación. Este aumento se ha visto impulsado por la inestabilidad política y la ineficiencia de los programas sociales, lo que ha llevado a que la pobreza se convierta en un problema persistente, afectando especialmente a las áreas urbanas y a la población más vulnerable (Castro-Salinas et al., 2017).

En ese sentido, en febrero de 2024, el gobierno lanzó la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), con el objetivo de reducir la pobreza monetaria del 25.9% al 15% para 2030. Esta política aborda la pobreza desde una perspectiva multidimensional, reconociendo que la misma no solo se mide por los ingresos, sino también por el acceso a servicios básicos como agua, salud y educación (Tumi-Quispe y Tumi-Rivas, 2015).

De otra parte, como mecanismos para redistribuir los ingresos generados por la explotación de recursos naturales, especialmente en el sector minero surgieron en Perú el canon y las regalías en la década de 1990 y principios de los 2000. En el canon minero, los gobiernos locales y regionales reciben una parte de los ingresos generados por la minería en sus territorios. Esta ley fue promulgada durante el gobierno de Valentín Paniagua y buscó fortalecer la descentralización fiscal y el desarrollo regional. Mientras que las regalías, son pagos que las empresas mineras realizan al Estado por la extracción de minerales. Estas se calculan como un porcentaje de los ingresos generados por la explotación de recursos naturales (Merino-Trujillo et al., 2017).

Sin embargo, a pesar de las grandes sumas de dinero transferidas, no siempre se ha observado una correlación positiva entre estas transferencias y la reducción de la pobreza extrema en las regiones mineras, lo que sugiere que otros factores también juegan un papel importante en el desarrollo regional y la mejora de las condiciones de vida de la población local. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de estos mecanismos y la necesidad de una gestión más transparente y eficiente de estos recursos, a fin de asegurar que los beneficios de la minería se traduzcan en un desarrollo sostenible e inclusivo para las comunidades afectadas (Pujiwati et al., 2024).

Este análisis es relevante para la formulación de políticas públicas que busquen mejorar la distribución de los beneficios de la minería y asegurar que las comunidades locales se beneficien de manera efectiva de los recursos naturales que se extraen en sus territorios.

Por esas razones el objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del canon y regalías en la pobreza extrema por regiones en el Perú.

 

METODO

El trabajo se realizó en el Perú, situado en la parte central y occidental de América del Sur, limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil y Bolivia, y al sur con Chile, abarcando una superficie de aproximadamente 1.285.216 km². A pesar de su rica diversidad geográfica y cultural, el país enfrenta serios desafíos en términos de pobreza.

Para el desarrollo de la investigación sobre la pobreza extrema en Perú, se realizó un análisis cuantitativo que incluyó la identificación y recopilación de datos relevantes sobre el canon y las regalías. Estos datos fueron obtenidos de la fuente estadística del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y se expresaron en millones de soles para el periodo comprendido entre 2012 y 2022. El análisis se centró en tres regiones naturales de Perú:

Costa: Esta región es conocida por su actividad económica relacionada con la pesca, la agricultura y la minería. Se espera que el canon y las regalías generen un impacto significativo en la reducción de la pobreza.

Sierra: En esta región, que incluye áreas rurales y comunidades indígenas, el canon y las regalías son vitales para el desarrollo local y la mejora de las condiciones de vida.

Selva: La región amazónica enfrenta desafíos únicos en términos de pobreza y acceso a recursos. Los ingresos por canon y regalías son esenciales para fomentar el desarrollo sostenible.

Se aplicó un modelo econométrico utilizando mínimos cuadrados ordinarios para evaluar la relación entre el canon y las regalías y la pobreza extrema en cada una de las regiones.

El modelo se formuló de la siguiente manera:

Región costa

Región sierra

Región selva

Donde:

Pobreza extrema es la variable dependiente.

β1, Ƴ1, δ 1: Son el intercepto del modelo.

β2, Ƴ2, δ 2: Son el coeficiente que mide el impacto del canon y las regalías.

Canon y regalías: Son las variables independientes.

ε_t: es el término de error.

Para determinar la validez del modelo, se utilizaron los siguientes criterios:

Valor p:

Se consideró que si el valor p es menor a 0.05, la hipótesis nula se aprueba.

Si el valor p es mayor a 0.05, la hipótesis nula no se aprueba.

R-cuadrado: Un R-cuadrado cercano al 100% indica un buen ajuste del modelo. Un R-cuadrado cercano a 0% sugiere un mal ajuste.

El análisis se llevó a cabo utilizando software estadístico E-Views ampliamente utilizado para el análisis econométrico y la modelización de series temporales. Es especialmente valorado en el ámbito académico y profesional por su capacidad para manejar grandes conjuntos de datos y realizar análisis complejos de manera eficiente. Se generaron gráficos para visualizar las relaciones entre las variables y facilitar la interpretación de los resultados.

 

RESULTADOS

Canon y regalías

A comienzos de 2012, los ingresos obtenidos por el gobierno peruano a través del canon y las regalías alcanzaron un total de S/ 521.53 millones. Esta cifra se mantuvo relativamente estable durante los años 2013 y 2014, como se ilustra en la figura 1. Sin embargo, se observó una notable reducción en los ingresos entre 2015 y 2016, atribuida a la coyuntura internacional marcada por el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), lo que impactó negativamente en la economía local.

A partir de 2017, los ingresos por canon y regalías mostraron una tendencia al alza, impulsados por la mejora en la situación económica del país. Este crecimiento se mantuvo durante 2018 y 2019, reflejando un contexto más favorable para la recaudación de estos ingresos.

El impacto más significativo en los ingresos se registró durante la pandemia de COVID-19, cuando los ingresos por canon y regalías cayeron drásticamente, alcanzando su punto más bajo en abril de 2020, con apenas S/ 125.99 millones. Este descenso marcó una caída abrupta en comparación con los niveles previos, evidenciando la vulnerabilidad de estas fuentes de ingresos ante crisis externas.

En resumen, los ingresos por canon y regalías en Perú han experimentado variaciones significativas a lo largo de los años, influenciados por factores tanto internos como externos, destacando la necesidad de estrategias que fortalezcan la estabilidad de estas fuentes de financiamiento para el desarrollo regional y la reducción de la pobreza.

 

Figura 1. Tendencia de los Ingresos por Canon y Regalías en Perú (2012-2022).

 

Pobreza extrema en la regional natural de costa

Las estadísticas sobre la población en pobreza extrema en la región costa mostraron, en términos de porcentaje, una reducción entre los años 2012 y 2019 (figura 2). Sin embargo, se observó un incremento durante la pandemia en 2020, debido a la falta de empleo, escasas oportunidades, reducción de ingresos, endeudamiento, disminución de la producción, incrementos de precios y vulnerabilidad de la salud, entre otros factores.

Las estadísticas de la población en pobreza extrema en la región costa muestran en términos de porcentaje una reducción entre los años 2012 al 2019 (figura 2). Se incrementó en época de pandemia durante el 2020 por la falta de empleo, escasas oportunidades, reducción de ingresos, endeudamiento, disminución de la producción, incrementos de precios, vulnerabilidad de la salud entre otros.

Existe una notable reducción de la pobreza durante los años 2012 al 2016, pero el periodo más crítico fue en el 2020 por el COVID-19 elevándose las cifras de porcentaje respecto del total de población a 2.3%. Representó un incremento de población en extrema pobreza de 397 Miles de habitantes, en términos porcentuales incrementó la pobreza en 45%. Las últimas estadísticas registradas de la pobreza extrema al 2022 registraron una tasa del 2.3% del total de habitantes equivalente a 768 Miles de habitantes.

 

Figura 2. Tendencia de la pobreza extrema en la región Costa de Perú (2012-2022).

 

Pobreza extrema en la regional natural de sierra

En comparación con la región costa, el registro de la pobreza extrema en la sierra fue entre 6 y 9 veces mayor. En 2012, el porcentaje de la población en condiciones de pobreza extrema en la sierra fue del 13.3%, disminuyendo a un 6.5% para el año 2019 (figura 3). Sin embargo, el periodo más crítico se presentó en 2020, cuando la tasa de pobreza extrema se elevó hasta un 9.9% debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

Durante el año 2022, se registró una tasa de pobreza extrema del 8.9%, lo que equivale a aproximadamente 2,972,000 habitantes en condiciones de pobreza extrema en la región sierra. Estos datos reflejaron la persistencia de la pobreza extrema en esta región, a pesar de los avances logrados en años anteriores.

 

Figura 3. Tendencia de la pobreza extrema en la región natural de Sierra de Perú (2012-2022).

 

Pobreza extrema en la regional natural de selva

Las estadísticas de pobreza extrema en la selva son inferiores a las de la sierra, pero superiores a las de la costa. En 2012, la pobreza extrema alcanzó un 8.2%, equivalente a 29,113 miles de habitantes. Para 2019, esta cifra se redujo notablemente al 3.9%, lo que representa 1,253 miles de habitantes. Sin embargo, durante la pandemia en 2020, la pobreza extrema aumentó al 6%. En 2021, se registró una disminución a 5.8%, pero en 2022 volvió a incrementarse a 7.7%. Históricamente, el año 2019 fue el que mostró la tasa más baja de pobreza extrema en la selva, con un 3.9%.

 

Figura 4. Tendencia de la pobreza extrema en la región natural de Selva de Perú (2012-2022).

 

Efecto del canon y regalías en la pobreza extrema de la región costa

El análisis econométrico reveló que el coeficiente de -5.95 presenta una pendiente negativa, indicando que el canon y las regalías tienen un efecto adverso sobre la pobreza extrema en la región costera. Esto sugiere que un aumento en el canon y las regalías se asocia con una disminución en la pobreza extrema en dicha región. La significancia estadística del modelo se respalda por un valor p de 0.000, que es menor que 0.05, lo que confirma la relevancia del coeficiente en el análisis.

El modelo presenta un R-cuadrado de 95.59%, lo que indica un excelente ajuste y sugiere que esta proporción de la variabilidad en la pobreza extrema en la costa puede ser explicada por las variables de canon y regalías. Esto implica que el efecto de estas variables sobre la pobreza extrema es significativo.

La ecuación del modelo econométrico se expresa como: Pobreza extrema de la costa=0.19−5.95×Canon y regalías

Pobreza extrema de la costa=0.19−5.95×Canon y regalías.

Los valores t-statistic de 6.14 y 31.58 también refuerzan la robustez de las estimaciones, indicando que los coeficientes son estadísticamente significativos. Estos hallazgos sugieren que las políticas relacionadas con el canon y las regalías podrían tener un impacto considerable en la reducción de la pobreza extrema en la región costera.

Efecto del canon y regalías en la pobreza extrema de la región sierra

La estimación econométrica realizada indica una pendiente negativa de -6.08, lo que sugiere que el canon y las regalías tienen un efecto adverso sobre la pobreza extrema en la región natural de la sierra. Esto implica que a medida que aumentan los ingresos por canon y regalías, la pobreza extrema tiende a disminuir en esta región. La significancia estadística del modelo se confirma con un valor p de 0.000, que es inferior a 0.05, lo que indica que el coeficiente de canon y regalías es estadísticamente significativo en el análisis de regresión.

El valor de R-cuadrado obtenido es del 91.30%, lo que refleja un buen ajuste del modelo y significa que el 91.30% de la variabilidad en la pobreza extrema en la sierra puede ser explicada por la variable de canon y regalías. Esto refuerza la conclusión de que el efecto de estas variables es significativo en la población en situación de pobreza extrema en la región.

La ecuación resultante de la estimación econométrica es:

Pobreza extrema de la sierra=0.009−6.08×Canon y regalías.

Los valores de t-statistic son 7.16 y 11.96, lo que también respalda la robustez de las estimaciones, indicando que los coeficientes son estadísticamente significativos. Estos hallazgos sugieren que las políticas relacionadas con el canon y las regalías podrían desempeñar un papel crucial en la reducción de la pobreza extrema en la región sierra.

Efecto del canon y regalías en la pobreza extrema de la región selva

El análisis econométrico revela que el coeficiente de -5.81 es negativo, lo que indica que el canon y las regalías tienen un efecto adverso sobre la pobreza extrema en la región natural de la selva. Esto significa que un aumento en el canon y las regalías está asociado con una disminución en la pobreza extrema en esta región. La significancia estadística del modelo se valida con un valor p de 0.000, que es menor a 0.05, lo que confirma que el coeficiente de canon y regalías es estadísticamente significativo en el análisis de regresión de pobreza en la selva. El valor de R-cuadrado obtenido es del 93.39%, lo que indica un excelente ajuste del modelo y sugiere que el 93.39% de la variabilidad en la pobreza extrema en la selva puede ser explicado por la variable de canon y regalías. Esto refuerza la conclusión de que el efecto de estas variables es significativo en la población en situación de pobreza extrema en la región.

La ecuación estimada es:

Pobreza extrema de la selva=0.05−5.81×Canon y regalías.

 

Los valores de t-statistic son 5.53 y 8.69, lo que respalda aún más la robustez de las estimaciones, indicando que los coeficientes son estadísticamente significativos. Estos hallazgos sugieren que las políticas relacionadas con el canon y las regalías podrían ser efectivas en la reducción de la pobreza extrema en la región selva.

 

DISCUSIÓN

La pobreza es un fenómeno complejo que afecta a países de diferentes niveles de ingresos, incluyendo aquellos con economías robustas como Brunei, que, a pesar de su riqueza derivada de los hidrocarburos, enfrenta desafíos significativos en términos de pobreza. Este fenómeno no es exclusivo de las naciones de ingresos bajos o medios, sino que también se manifiesta en países de altos ingresos, lo que pone de relieve la naturaleza multifacética de la pobreza y la necesidad de enfoques diferenciados para su análisis y mitigación (Arifin et al., 2024).

Brunei, un pequeño país del Sudeste Asiático, es un ejemplo paradigmático de cómo la riqueza no necesariamente elimina la pobreza. A pesar de contar con un alto ingreso nacional bruto (INB) per cápita, las estadísticas indican que persisten niveles de pobreza que requieren atención. Según estudios recientes, la tasa de pobreza en Brunei ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente cuando se mide a través de indicadores basados en gastos e ingresos, lo cual sugiere que las políticas implementadas han tenido cierto impacto positivo. Sin embargo, es crucial reconocer que la pobreza en este contexto puede no solo ser una cuestión de ingresos, sino también de acceso a servicios básicos, educación y oportunidades de empleo (Fuseini et al., 2024).

La pobreza se presenta como un desafío global que trasciende fronteras geográficas y económicas. Según Beltramo et al., (2024), al diseñar programas de reducción de la pobreza, es esencial considerar las variables geográficas que afectan a cada región. Esto implica que las estrategias de intervención deben ser adaptadas a las realidades locales, reconociendo que lo que funciona en un contexto puede no ser efectivo en otro. Por ejemplo, en países con economías en desarrollo, la pobreza monetaria sigue siendo un problema considerable, como lo evidencian los hallazgos de Evans et al., (2024), quienes revisaron datos de 90 países y concluyeron que la pobreza monetaria persiste como un desafío importante.

Uno de los aspectos más complicados en la lucha contra la pobreza es la identificación y medición de la misma. Existen desajustes en la forma en que se define la pobreza, lo que puede llevar a una subestimación o sobreestimación de la situación real. La pobreza puede ser medida de diversas maneras, incluyendo la pobreza absoluta, que se refiere a la falta de recursos suficientes para satisfacer necesidades básicas, y la pobreza relativa, que se mide en relación con el ingreso medio de la sociedad. Esta última puede resultar en situaciones donde un país con un ingreso medio elevado puede tener un porcentaje significativo de su población considerado como "pobre" en términos relativos (Islam et al., 2023).

Por otra parte, las investigaciones realizadas por Msuha y Kissoly, (2024), abordan la crítica situación de vulnerabilidad a la pobreza en Tanzania, un país que, a pesar de sus avances económicos, enfrenta desafíos significativos en la erradicación de la pobreza y la inseguridad alimentaria. En este contexto, se han implementado redes productivas de seguridad social como parte de un esfuerzo más amplio para mitigar estos problemas. Sin embargo, los resultados de su estudio indican que un 13.9% de los participantes en estos programas son altamente vulnerables a la pobreza y la inseguridad alimentaria, lo que sugiere que las intervenciones actuales aún no son suficientes para abordar las necesidades de todos los sectores de la población.

La vulnerabilidad a la pobreza en Tanzania es un fenómeno complejo que se ve influenciado por múltiples factores. Según sus hallazgos, la vulnerabilidad es probablemente menor en los hogares encabezados por hombres, lo que indica que el género juega un papel crucial en la dinámica de la pobreza. Esto se alinea con otros estudios que sugieren que las mujeres y los hogares encabezados por mujeres enfrentan mayores tasas de pobreza y vulnerabilidad, lo que resalta la necesidad de enfoques específicos que consideren las diferencias de género en la formulación de políticas.

Además, la residencia en zonas rurales se ha identificado como un determinante clave de la vulnerabilidad. En Tanzania, más del 80% de la población pobre vive en áreas rurales, donde el acceso a servicios básicos como agua potable, educación y atención sanitaria es limitado. La falta de infraestructura y oportunidades económicas en estas áreas contribuye a la perpetuación de la pobreza, haciendo que los hogares rurales sean más susceptibles a caer en la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema.

Otros factores determinantes incluyen el envejecimiento de la población, el tamaño del hogar, el acceso a asistencia alimentaria y crédito, así como la ocupación de los miembros del hogar. Por ejemplo, los hogares más grandes a menudo enfrentan mayores desafíos para satisfacer sus necesidades básicas, y el acceso limitado a crédito puede restringir las oportunidades de inversión en actividades productivas que podrían mejorar su situación económica (Pujiwati et al., 2024).

Las redes productivas de seguridad social han sido implementadas como parte de un esfuerzo para proporcionar un alivio inmediato a los hogares vulnerables. Estas redes están diseñadas para ofrecer apoyo a través de subvenciones en efectivo y programas de empleo que buscan fomentar la autosuficiencia. Sin embargo, los riesgos asociados con estas intervenciones son evidentes. A pesar de la intención de mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza, existe el peligro de que los beneficiarios puedan regresar a la pobreza una vez que cesen los beneficios, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de estas redes. (Qiu et al., 2023).

El programa de redes de seguridad social en Tanzania ha sido un esfuerzo conjunto que busca no solo abordar la pobreza monetaria, sino también mejorar el acceso a servicios esenciales de salud y educación. Sin embargo, la efectividad de estas intervenciones debe ser evaluada en función de su capacidad para generar cambios duraderos en las condiciones de vida de los beneficiarios. Según el Programa Conjunto de apoyo a las redes de seguridad social y producción de Tanzania, es fundamental que estas iniciativas se complementen con políticas que fortalezcan la infraestructura y los servicios en las comunidades rurales, así como con programas que promuevan la educación y la capacitación laboral (Msuha y Kissoly, 2024).

Estudios realizados por Islam et al., (2023) abordan uno de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad: la erradicación de la pobreza. A través de un análisis exhaustivo de 955 artículos indexados en Scopus, que abarcan desde 1990 hasta 2022, los autores presentan una visión clara de la situación actual y los desafíos persistentes en la lucha contra la pobreza a nivel global. Este enfoque bibliométrico no solo proporciona una base sólida para entender la evolución de la investigación sobre pobreza, sino que también resalta la necesidad de profundizar en el estudio de este fenómeno, especialmente en el contexto de los países subdesarrollados.

Los hallazgos de estos autores indican que, a pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, la pobreza sigue siendo un problema significativo que requiere atención urgente. El análisis bibliométrico revela que, aunque se ha incrementado el volumen de investigaciones sobre pobreza, existe una clara carencia de estudios que aborden de manera integral los factores que limitan los esfuerzos hacia su erradicación. Esto sugiere que las políticas y programas implementados hasta ahora pueden no estar suficientemente informados por la evidencia científica, lo que podría estar obstaculizando su efectividad.

Además, los autores enfatizan la importancia de adoptar una perspectiva global en la investigación sobre pobreza. Esto implica no solo considerar las condiciones económicas de los países, sino también factores sociales, culturales y políticos que influyen en la dinámica de la pobreza. La interconexión entre estos elementos es fundamental para desarrollar estrategias que sean realmente efectivas en la reducción de la pobreza y la mejora del bienestar social.

En tal sentido, Islam et al. (2023) subrayan la necesidad de realizar más investigaciones que exploren los factores que limitan los esfuerzos hacia el alivio y la erradicación de la pobreza. Esto incluye un análisis más profundo de las políticas de desarrollo, la implementación de programas de protección social y la evaluación de su impacto en las comunidades más vulnerables. La falta de datos y la escasa investigación en áreas específicas pueden llevar a la formulación de políticas inadecuadas que no aborden las raíces del problema.

 Además, es crucial que los investigadores se centren en el contexto de los países subdesarrollados, donde la pobreza es más prevalente y sus efectos son más devastadores. La investigación debe incluir un enfoque en la sostenibilidad y en la capacidad de las comunidades para adaptarse a las crisis económicas y sociales. Esto no solo ayudará a identificar las mejores prácticas, sino que también permitirá a los responsables de la formulación de políticas diseñar intervenciones más efectivas y sostenibles.

Por su parte, investigaciones realizadas por Qiu et al., (2023) ofrecen un análisis crítico sobre el desempeño de los fondos fiscales destinados a la lucha contra la pobreza en China, un país que ha implementado un ambicioso programa de alivio de la pobreza desde 2013. Este programa, que ha movilizado una considerable cantidad de recursos fiscales, se ha diseñado con el objetivo de erradicar la pobreza extrema y mejorar las condiciones de vida de millones de ciudadanos.

Sin embargo, los resultados del estudio revelan que la asignación de estos fondos ha tenido efectos colaterales significativos, como la reducción del apoyo fiscal a sectores cruciales como la industria de servicios, la manufactura, el desarrollo empresarial y la innovación técnica. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y la efectividad de las políticas implementadas, sugiriendo que, aunque la asignación de fondos fiscales es esencial para combatir la pobreza, debe hacerse de manera equilibrada para no comprometer el desarrollo económico a largo plazo.

Los hallazgos de Qiu et al., (2023) indican que, si bien los fondos fiscales han contribuido a la reducción de la pobreza, su enfoque excesivo en la asistencia directa puede estar limitando el crecimiento de sectores que son igualmente vitales para el desarrollo económico. La falta de inversión en la industria de servicios y la innovación técnica podría llevar a una dependencia a largo plazo de la asistencia fiscal, lo que no solo es insostenible, sino que también puede perpetuar un ciclo de pobreza en lugar de ofrecer soluciones duraderas. Este fenómeno destaca la necesidad de un enfoque más holístico en la formulación de políticas, donde el alivio de la pobreza y el desarrollo económico no se perciban como objetivos mutuamente excluyentes, sino como componentes interdependientes de una estrategia integral de desarrollo.

En un contexto diferente, Kitole et al., (2024) investigan el nexo entre el gasto público y la reducción de la pobreza en Tanzania, utilizando métodos de causalidad de Granger, un modelo vectorial autorregresivo y un modelo de corrección de errores con datos del Banco Mundial entre 1990 y 2022. Los resultados de este estudio evidencian una causalidad significativa entre el gasto público y el alivio de la pobreza, tanto en el corto como en el largo plazo. Esta relación sugiere que el gasto público no solo es un mecanismo para proporcionar asistencia inmediata, sino que también juega un papel crucial en la creación de un entorno propicio para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.

Los autores anteriores enfatizan la importancia de fortalecer el conocimiento y la capacidad de formulación de políticas para maximizar el impacto del gasto público en la reducción de la pobreza. Esto implica no solo aumentar la cantidad de recursos destinados a programas de alivio de la pobreza, sino también mejorar la calidad y la efectividad de esos programas. La investigación sugiere que las políticas deben ser informadas por datos empíricos y análisis rigurosos para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que se aborden las causas subyacentes de la pobreza.

Ambos estudios, aunque centrados en contextos diferentes, subrayan la importancia de una asignación estratégica de recursos en la lucha contra la pobreza. En el caso de China, la investigación de Qui resalta la necesidad de equilibrar la asistencia fiscal con inversiones en sectores que fomenten el crecimiento económico sostenible. Por otro lado, el trabajo de Kitole en Tanzania pone de manifiesto que un gasto público bien dirigido puede ser un motor poderoso para el alivio de la pobreza, siempre que esté respaldado por un conocimiento sólido y un enfoque adaptativo en la formulación de políticas.

Otra investigación similar sobre la pobreza extrema en Indonesia, según Pujiwati et al., (2024) se puede entender a través de diversas dimensiones como el aislamiento, la debilidad física, la impotencia y la vulnerabilidad. Estas dimensiones destacan la complejidad del fenómeno y sugieren que abordar la pobreza requiere un enfoque integral que considere múltiples factores interrelacionados. Por otro lado, Suntheimer y Wolf, (2024) investigan la relación entre pobreza y resultados educativos en Ghana, encontrando que la pobreza tiene un impacto significativo en la alfabetización de los niños. Esto resalta cómo la pobreza no solo afecta las condiciones económicas, sino que también limita las oportunidades educativas, perpetuando ciclos de pobreza intergeneracional.

En un contexto diferente, Beltramo et al., (2024) analizan la pobreza entre poblaciones de refugiados en Chad, utilizando métodos de focalización y datos de 122 estudios. Su investigación revela que, a pesar de las diferencias contextuales, los países tienden a utilizar enfoques similares en la estimación de la pobreza, lo que es crucial para la formulación de políticas efectivas. En conjunto, estos estudios subrayan la necesidad de enfoques multidimensionales y basados en evidencia para abordar la pobreza y sus efectos en diversas poblaciones.

La investigación de Mohammed, (2024), revela que en Ghana, la politización del programa de reducción de pobreza ha llevado a un abuso del sistema de focalización por parte de los políticos. A pesar de que se ha evaluado ampliamente el impacto del programa de transferencias para aliviar la pobreza, se sugiere que se requiere una mejora en la escolarización para maximizar sus beneficios.

Por otro lado, en Perú, 7 de cada 10 habitantes son pobres o vulnerables a la pobreza. Aunque el país ha experimentado una reducción de la pobreza durante dos décadas gracias al crecimiento económico, la pandemia de COVID-19 ha revertido estos avances, exacerbando la situación. La baja calidad de servicios, el limitado acceso al agua y la atención sanitaria por debajo de los estándares de la OMS contribuyen a la desigualdad y a la persistencia de la pobreza. Estos estudios subrayan la necesidad de abordar la pobreza no solo desde una perspectiva económica, sino también considerando factores sociales y de gobernanza que afectan la efectividad de los programas de alivio. La mejora en la calidad de la educación y el acceso a servicios básicos son esenciales para lograr una reducción sostenible de la pobreza en ambos contextos (Castro-Salinas et al., 2017).

CONCLUSIÓN

Tras evaluar el impacto del canon y las regalías en la pobreza extrema por regiones en el Perú, se ha constatado que los ingresos generados ejercen una influencia significativa en su reducción en las tres áreas estudiadas, evidenciando altos niveles de R-cuadrado. Destaca que la región de la Sierra exhibe la tasa más elevada de pobreza extrema a nivel nacional, subrayando la necesidad imperiosa de implementar políticas efectivas en este contexto geográfico.

Se ha observado una correlación directa entre el incremento de los ingresos provenientes del canon y las regalías y la disminución de la pobreza extrema en todas las regiones analizadas. Estos hallazgos sugieren que la optimización y la redistribución estratégica de estos recursos podrían desempeñar un papel fundamental en la mejora de las condiciones de vida de la población en situación de extrema pobreza en el país. Esta conexión entre los ingresos generados por la explotación de recursos naturales y la reducción de la pobreza extrema respalda la importancia de políticas que promuevan una gestión eficaz y equitativa de dichos recursos para lograr un impacto positivo y sostenible en las comunidades más vulnerables.

REFERENCIAS

Arifin, E. N., Ananta, A., Musa, S. F., y Hoon, C. Y. (2024). A pioneering study on measuring poverty in the hydrocarbon-rich state of Brunei Darussalam. Asian Population Studies, 20(2), 222–240. https://doi.org/10.1080/17441730.2023.2240108

Beltramo, T., Dang, H. A., Sarr, I., y Verme, P. (2024). Estimating poverty among refugee populations: a cross-survey imputation exercise for Chad. Oxford Development Studies, 52(1), 94–113. https://doi.org/10.1080/13600818.2024.2313216

Castro-Salinas, R., Rivera, R., y Seperak, R. (2017). Impacto de composición familiar en los niveles de pobreza de Perú. Cultura-Hombre-Sociedad, 27(2), 69–88. https://doi.org/10.7770/CUHSO-V27N2-ART1229

Evans, M., Nogales, R., y Robson, M. (2024). Monetary and Multidimensional Poverty: Correlation, Mismatches, and a Combined Approach: The Journal of Development Studies: Vol 60, No 1 - Get Access. The Journal of Development Studies. https://doi.org/10.1080/00220388.2023.2252140

Flores-Contró, J. M., y Arnold, S. (2024). The role of direct capital cash transfers towards poverty and extreme poverty alleviation - an omega risk process. Scandinavian Actuarial Journal, 1(32). https://doi.org/10.1080/03461238.2024.2321574

Fuseini, M. N., Enu-Kwesi, F., Abdulai, I. A., Sulemana, M., Aasoglenang, T. A., y Domapielle, M. K. (2024). Poverty in the global south: does the geographical theory offer any new insight to understanding penury? Cogent Social Sciences, 10(1). https://doi.org/10.1080/23311886.2024.2321710

Islam, M. A., Thottoli, M. M., Abdullah, A., Ahmad, T. S. T., y Rahman, S. (2023). The biggest global issues facing humankind: a meta-analysis of poverty alleviation and poverty eradication - University of South Australia. Journal of Poverty Online. https://doi.org/10.1080/10

Kitole, F. A., Msoma, L. J., y Sesabo, J. K. (2024). Navigating the economic landscape: a comprehensive analysis of government spending, economic growth, and poverty reduction nexus in Tanzania: Applied Economics Letters: Vol 0, No 0 - Get Access. Applied Economics Letters. https://doi.org/10.1080/13504851.2024.2302902

Merino-Trujillo, K., Valderrama-Pomé, A. A., Merino-Trujillo, K., y Valderrama-Pomé, A. A. (2017). Fasciola hepatica en bovinos del valle interandino de Aymaraes (Perú): identificación de factores asociados. Revista de Medicina Veterinaria, 34, 137–147. https://doi.org/10.19052/MV.4262

Mohammed, A. R. (2024). “They are my people, add them!” The politicisation of poverty reduction programmes in the Global South: Ghana’s Livelihood Empowerment Against Poverty cash transfer programme in focus: Canadian Journal of Development Studies / Revue canadienne d’études du. Canadian Journal of Development Studies. https://doi.org/10.1080/02255189.2023.2249579

Msuha, B., y Kissoly, L. (2024). Analysis of vulnerability to poverty and food insecurity among productive social safety net program participants in Tanzania. Cogent Social Sciences, 10(1). https://doi.org/10.1080/23311886.2024.2329807

Pujiwati, L. A., Fatoni, Z., Alabshar, N., Harfina, D., Munawaroh, T., y Widaryoko, N. (2024). Determinants of Household Extreme Poverty Among Female-Headed Households in Indonesia: Does Disability Matter?: Journal of Poverty: Vol 0, No 0 - Get Access. Journal of Poverty. https://doi.org/10.1080/10875549.2024.2338156

Qiu, T., S, J., Yisei, L., y Biliang, L. (2023). (2) (PDF) Economic Performance of Fiscal anti-Poverty Funds in China. The Journal of Development Studies. https://doi.org/10.1080/00220388.2023.2284662

Suntheimer, N. M., y Wolf, S. (2024). Duration of poverty and Ghanaian children’s learning and executive function outcomes: Applied Developmental Science: Vol 28, No 3. Applied Developmental Science. https://doi.org/10.1080/10888691.2023.2225774

Tumi-Quispe, J. E., y Tumi-Rivas, A. J. (2015). Pobreza, exclusión social y acceso a oportunidades vitales en la Región Puno. Revista Investigaciones Altoandinas, 17(3), 14. https://doi.org/10.18271/ria.2015.151