Estrategia de marketing digital para fortalecer la promoción de la tienda de productos naturales “Natureza”
Digital marketing strategy to strengthen the promotion of the natural products store “Natureza”Contenido principal del artículo
El objetivo de esta investigación fue diseñar una estrategia de marketing digital para fortalecer la promoción de los productos naturales de la tienda “Natureza” en Potosí, Bolivia. El diagnóstico permitió describir las necesidades, fortalezas y características del negocio y de los clientes potenciales. Se recolectaron datos cualitativos a través de la técnica de la entrevista y la observación participante; y datos cuantitativos con la técnica de la encuesta; los instrumentos fueron la guía de entrevista, la guía de observación y el cuestionario. Como población se consideraron los habitantes de la ciudad de Potosí, mayores de 18 años, con interés en el consumo de productos naturales; la muestra aleatoria quedó conformada por 382 sujetos. El diagnóstico mostró que el 69% la muestra desconocía la existencia de la tienda y el 79% utiliza las redes sociales para informarse. Con base en el diagnóstico se diseñó una estrategia de marketing digital para promocionar la tienda “Natureza” fundamentada en contenidos multimedia que se publicarán en las plataformas digitales de las redes sociales.
The objective of this research was to design a digital marketing strategy to strengthen the promotion of natural products from the “Natureza” store in Potosí, Bolivia. The diagnosis allowed describing the needs, strengths and characteristics of the business and potential customers. Qualitative data was collected through the interview technique and participant observation, and quantitative data with the survey technique. The instruments were the interview guide, the observation guide and the questionnaire. The population was considered as the inhabitants of the city of Potosí, over 18 years of age, with an interest in the consumption of natural products; the random sample was made up of 382 subjects. The diagnosis showed that 69% of the sample was unaware of the existence of the store and 79% used social networks to find out. Based on the diagnosis, a digital marketing strategy was designed to promote the “Natureza” store based on multimedia content that will be published on the digital platforms of social networks.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aguilar Cruz, C., y Llaza Corrales, M. (2018). Percepción de los Trabajadores de la Universidad Católica de Santa María respecto al Clima Laboral-Arequipa, 2018. Tesis de grado. Universidad Católica de Santa María 1.
Barker, MS, Barker, D., Bormann, N. y Neher, K. (2015). Marketing para medios sociales: un planteamiento estratégico. México: Cengage Learning.
Cangas, J. y Guzmán, M. (2010) “Marketing Digital: Tendencias En Su Apoyo Al E- Commerce Y Sugerencias de Implementación” [Seminario de Título, Universidad de Chile]. Disponible: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ ec-cangas_jp/pdfAmont/ec- cangas_jp.pdf
Castaño, J. J., & Jurado, S. (2016). Comercio electrónico. Editex. Madrid.
Ferrell, O. C., Hartline, M. D., & Lucas, G. (2012). Estrategia de marketing (Vol. 5). México DF: Cengage Learning.
Fischer, L. y Espejo, J. (2011). “Mercadotecnia”, 4ª ed. México: McGraw-Hill.
Hernández, C. y Maubert, C. (2009). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación.
Jaramillo, I., Guerrero, J., & García, J. (2018). Marketing aplicado en el sector empresarial. 8ª ed. Ecuador: Ediciones UTMACH.
Kotler, P., Armstrong, G., Gay, M. G. M., & Cantú, R. G. C. (2017). Fundamentos de marketing. España: Pearson Educación.
Lamb, C. W., Joseph, F., & McDaniel, C. D. (2018). Marketing con aplicaciones para América Latina [recurso electrónico]. Cengage Learning.
López Carril, S., Villamón Herrera, M., & Añó Sanz, V. (2019). Conceptualización de los medios sociales: oportunidades para la gestión del deporte. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2019, num. 36, p. 578-583. https://doi.org/10.47197/ retos.v36i36.68572
Montiel, A. (2017). El mobile marketing y las apps. España: Editorial UOC.
Moya, P. (2015). “Introducción a la mercadotecnia”, Colombia: Editorial UPTC.
Navarro Robles, M. y Vázquez Barrio, T. (2020). El consumo audiovisual de la Generación Z. El predominio del vídeo online sobre la televisión tradicional. Revista Internacional de Comunicación, no. 50, pp.10–30. https://doi. org/10.12795/ambitos.2020.i50.02
Ruiz, J. (2019). Marketing digital 360°. Fl, USA: Ediciones Anaya Multimedia,
Santesmases, M. Sánchez A. y Valderrey, F. (2014). Fundamentos de mercadotecnia. México: Grupo Editorial Patria.
Stanton, W.; Etzel, M. y Walker, B. (2007) Fundamentos de Marketing. 14ª ed. México: McGraw-Hill.
Vargas, N. (2022). El mercado de la alimentación saludable. Periódico digital Pagina 7. La Paz Bolivia.