El salario emocional y la satisfacción laboral

Emotional salary and job satisfaction

Contenido principal del artículo

Autores/as

Se entiende por salario emocional toda aquella compensación no económica que las empresas u organizaciones brindan a sus colaboradores, es un concepto que afecta la motivación de los empleados, así como la percepción que tienen de la empresa; Por otro lado, entendemos la satisfacción laboral como el grado de conformidad que presenta el colaborador con respecto a las condiciones y ambiente de trabajo. El presente artículo de revisión bibliográfica tiene como objetivo demostrar la incidencia del salario emocional en la satisfacción laboral, a partir de los antecedentes de investigación sobre el tema. Es una investigación descriptiva, realizando una consulta profunda a fuentes secundarias sobre el tema. Se hace un análisis entre la información recolectada en esta investigación de ambos conceptos y su interacción entre ellos, debido a que hoy en día el denominado salario emocional es uno de los principales motivadores considerados por los colaboradores, motivando a los empleados. Teniendo en cuenta, según la investigación revisada, que hasta hace poco tiempo el salario emocional no era un concepto muy conocido en el país, se concluye que existe una relación directa debido a que el salario emocional se está convirtiendo en el principal motivador de los colaboradores, permitiéndoles trabajar cómodamente, reduciendo el estrés y logrando un aumento en la satisfacción laboral y por ende un incremento en su desempeño, impactando en la rentabilidad de la empresa.

Emotional salary is understood as all that non-economic compensation that companies or organizations provide to their collaborators, it is a concept that affects the motivation of employees, as well as the perception they have of the company; On the other hand, we understand job satisfaction as the degree of conformity that the collaborator presents with respect to the conditions and work environment. The objective of this bibliographic review article is to demonstrate the incidence of emotional salary on job satisfaction, based on the background of research on the subject. It is a descriptive investigation, making a deep consultation to secondary sources on the subject. An analysis is made between the information collected in this investigation of both concepts and their interaction between them, because today the so-called emotional salary is one of the main motivators considered by collaborators, motivating employees. Taking into account, according to the reviewed research, that until recently the emotional salary was not a well-known concept in the country, it is concluded that there is a direct relationship, since the emotional salary is becoming the main motivator of the collaborators, allowing them to work comfortably, reducing stress and achieving an increase in job satisfaction and therefore an increase in their performance, impacting the profitability of the company.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Quispe, B. L. M., & Roque Barrios, D. N. E. (2022). El salario emocional y la satisfacción laboral. Impulso, Revista De Administración, 2(3), 23-35. https://doi.org/10.59659/impulso.v.2i3.12
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Dr. Nicolas Edgar Roque Barrios, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú

Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración, profesor de Administración, Universidad Nacional del Altiplano

Cómo citar

Rodríguez Quispe, B. L. M., & Roque Barrios, D. N. E. (2022). El salario emocional y la satisfacción laboral. Impulso, Revista De Administración, 2(3), 23-35. https://doi.org/10.59659/impulso.v.2i3.12

Referencias

Abad, R. (2011). ¿Cómo evitar la fuga de los mejores empleados? En: Recursos Humanos Blog. https://recursoshumanosblog.wordpress. com/2011/03/14/como-evitar-la-fuga-de-los-mejores-empleados-2/.

Amador, J. A. (2005). Desarrollo de una Escala para Medir la Motivación Laboral. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, México

Asociación Española para la Calidad - AEC (2016). Salario Emocional. http://www.aec.es/web/ guest/centro-conocimiento/salario-emocional

Barcelo, J. (2016) 10 Ejemplos de Salario Emocional. En: Blog de Recursos Humanos. https://blogs. imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/ gestion-talento/salario-emocional/

Caro, N. (2016). Salario emocional en la organización colombiana. http://repository. libertadores.edu.co/handle/11371/671

Gabel, R., Yamadaa, G., y Dolanb, S. (2013). Journal of Work and Organizational Psychology. Journal of Work and Organizational Psychology, 29(2), 83-90

García, R., García, T. y Viejo, A.(2017). El salario emocional y su impacto en la cuenta de resultados.https://1library.co/document/ nzwjexvq-salario-emocional-impacto-cuenta-resultados.html

Gay, F. (2006). El Salario Emocional, clave para reducir el estrés. En: Gestión Práctica de Riesgos Laborales. Nº33. http:// http://pdfs. wke.es/8/5/5/6/pd0000018556.pdf

Gómez, R. C. (2011) Salario Emocional como herramienta para retener al cliente interno. Cartagena de Indias Colombia. https:// academia.edu/39777276/El_salario_emocional

Herzberg, F. (1987). One more time: ¿How do you motivate employees?. Harvard Business Review Special Reprint, 6-16.

Hoppock, R. (1935). Satisfacción laboral. Nueva York Estados Unidos: Harper Ed.

Howatt, W. (2011). Por qué el personal permanece y por qué se va: Cómo atraer y retener empleados talentosos. México D.F, México: Panorama Editorial, S.A. de C.V.

Moreno, L., Paredes, S. y Seminario, F. (2016). Salario Emocional: Diseño de Lineamientos de Fidelización del Talento Humano en el Sector Retail, Caso Supervisores de Tiendas Por Departamento Ripley. Universidad ESAN, Lima. https://repositorio.esan.edu.pe/ handle/20.500.12640/664.

Rocco, M (2009). Satisfacción Laboral y Salario Emocional: Una aproximación teórica. Universidad de Chile, Santiago, Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/ handle/2250/106232/Satisfaccion-laboral. pdf?sequence=3

Rubinsztejn, G. (2013). Motivación e incentivos no monetarios en el trabajo. http://repositorio. cucea.udg.mx/jspui/handle/123456789/117

Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., & Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed, 20(4), 67-75.

Sánchez, F. (2015). Modelo de Gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral de las empresas de Corporación El Rosado en el Centro Comercial Paseo Shopping Babahoyo (Master’s thesis, Babahoyo UTB).

Terán, J. (2017) Trabajo de investigación: salario emocional y su relación con el rendimiento laboral. Universidad Católica San Pablo, Arequipa https://core.ac.uk/download/ pdf/225489968.pdf