Incremento de la productividad de Manantial’s Tito EIRL, perfeccionando los métodos de trabajo y la eficacia en su proceso productivo

Increased productivity at Manantial’s Tito EIRL, by improving work methods and production process times

Contenido principal del artículo

Autores/as

La presente investigación tuvo como objetivo incrementar la productividad de la empresa peruana Manantial’s Tito EIRL. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con diseño pre-experimental. En cuanto a los instrumentos de recolección de datos están: la observación directa, la entrevista al jefe de área de la organización, la encuesta aplicada a los trabajadores de la empresa y un formato de recolección de la productividad y la toma de tiempos. Los principales resultados de la investigación indican que la productividad en el año 2021 pasó de 0.31 bidones por minuto a 0.37 en el 2022, identificándose un incremento del 19.90% en dicho indicador, gracias a la puesta en marcha de las mejoras aplicadas a la empresa. Finalmente se determinó mediante la prueba de hipótesis de Wilcoxon que, si se continúan aplicando los cambios propuestos de la investigación en Manantial’s Tito EIRL, existe una fuerte tendencia a un ascenso de la productividad del negocio para el año 2023.

The objective of this investigation was to increase the productivity of the Peruvian company Manantial’s Tito EIRL. The methodology had a quantitative approach of the applied type, with a pre-experimental design. Regarding the data collection instruments, there are: direct observation, the interview with the head of the organization’s area, the survey applied to the company’s workers and a format for collecting productivity and taking time. The main results of the research indicate that productivity in 2021 went from 0.31 drums per minute to 0.37 in 2022, identifying an increase of 19.90% in said indicator, thanks to the implementation of the improvements applied to the company. Finally, it was determined through the Wilcoxon hypothesis test that, if the proposed changes of the research in Manantial’s Tito EIRL continue to be applied, there is a strong trend towards an increase in business productivity for the year 2023.

Detalles del artículo

Cómo citar
De la Cruz Escobedo, E. J., & Ventura Felipe, F. A. (2023). Incremento de la productividad de Manantial’s Tito EIRL, perfeccionando los métodos de trabajo y la eficacia en su proceso productivo. Impulso, Revista De Administración, 3(5), 45-59. https://doi.org/10.59659/impulso.v.3i4.24
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

De la Cruz Escobedo, E. J., & Ventura Felipe, F. A. (2023). Incremento de la productividad de Manantial’s Tito EIRL, perfeccionando los métodos de trabajo y la eficacia en su proceso productivo. Impulso, Revista De Administración, 3(5), 45-59. https://doi.org/10.59659/impulso.v.3i4.24

Referencias

Álvarez, A., 2020a. Clasificación de las Investigaciones. Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, vol. 1, no. 1, pp. 1-6.

Álvarez, A., 2020b. Justificación de la Investigación. 2020. Lima: s.n.

Álvarez, L., 2021. Gestión de la producción para mejorar la productividad de la empresa procesadora de agua de mesa San Félix, Tumán – 2020 [en línea]. S.l.: Universidad Señor de Sipán. https://repositorio. uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8550.

Baena, G., 2017. Metodología de la investigación. Grupo Edit. Colombia: s.n. ISBN 9786077447528.

Baltodano, G. y Leyva, O., 2020. La productividad laboral: Una mirada a las necesidades de las Pymes en México. Revista Ciencia Jurídica y Política, vol. 11, no. 6, pp. 15-30.

Castillo, M. y Serrano, R., 2021. Diseño de mejora de procesos en el área de producción de agua mineral para incrementar la productividad en la Empresa Grupo EJ S.R.L. [en línea]. S.l.: Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29086.

Gujar, S. y Shahare, A., 2018. Increasing in Productivity by Using Work Study in a Manufacturing Industry. International Research Journal of Engineering and Technology [en línea], vol. 5, no. 5, pp. 10. https:// www.irjet.net/archives/V5/i5/IRJET-V5I5378.pdf.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. del P., 2014. Metodología de la Investigación. S.l.: McGrawHill.

Lozada, H. y Shanchez, J., 2022. Estudio de métodos y tiempos para el mejoramiento de la línea de producción en la empresa refrescos Fruti Rico [en línea]. S.l.: Universidad Antonio Nariño. http:// repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/7639/2/2023_HaroldAndresLozadaDíaz.pdf.

Ministerio De Economía Y Finanzas, 2019. Plan Nacional de Competitividad y Productividad. 2019. Lima: s.n.

Muñoz, A., 2021. Estudio de tiempos y su relación con la productividad. Revista de ivestigación en

ciencias de la administración ENFOQUES [en línea], vol. 5, no. 17, pp. 40-54. https://www.redalyc.org/ journal/6219/621968429003/html/.

Organización Mundial De La Salud, 2022. Agua para consumo humano. 2022. S.l.: s.n.

Sabino, J. y Sifuentes, L., 2019. Estudio del trabajo en la línea de producción de vidrio y la productividad en la embotelladora San Miguel del Sur S.A.C. - Huaura, 2016 [en línea]. S.l.: Universidad Nacional Jose Faustino Sánchez Carrión. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/2888.

Vela, L., 2021. Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad de la empresa global textos S.A.C, Lima 2021. S.l.: Universidad César Vallejo.

Villacreses, G., 2018. Estudio de tiempos y movimientos en la empresa embotelladora de Guayusa Ecocampo [en línea]. S.l.: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu. ec/bitstream/123456789/2532/1/76809.pdf.