Gestión del pronóstico estratégico para el desarrollo organizacional en una unidad ejecutora de la policía
Management of the strategic forecast for organizational development in a police execution unitContenido principal del artículo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión del pronóstico estratégico y el desarrollo organizacional en una unidad ejecutora de la Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú. Se trabajó un enfoque mixto, combinando un estudio de tipo aplicado con un diseño secuencial de métodos mixtos. La muestra estuvo conformada por 50 sujetos, que incluyó 37 policías en actividad y 13 civiles. Los principales destacan que el nivel de gestión del pronóstico estratégico es alto, con un 54%, mientras que el nivel de desarrollo organizacional es medio, con un 50%. Se concluye que el estudio desarrollado permitió mostrar que la gestión del pronóstico estratégico influye de manera directa y significativa en el desarrollo organizacional de la Unidad Ejecutora DIRTEPOL. A medida que mejora la gestión del pronóstico estratégico, se observa un aumento proporcional en el nivel de desarrollo organizacional, respaldado por los coeficientes estadísticos obtenidos.
The objective of the study was to determine the relationship between strategic forecast management and organizational development in an executing unit of the Territorial Directorate of the National Police of Peru. A mixed approach was used, combining an applied study with a sequential mixed methods design. The sample consisted of 50 subjects, including 37 active police officers and 13 civilians. The main findings highlight that the level of strategic forecast management is high, with 54%, while the level of organizational development is medium, with 50%. It is concluded that the study developed showed that strategic forecast management has a direct and significant influence on the organizational development of the DIRTEPOL Executing Unit. As strategic forecast management improves, a proportional increase in the level of organizational development is observed, supported by the statistical coefficients obtained.
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Berrendo, V., Gamarra, M., Guillén, J. y Bellido, R. (2021). Cultura Organizacional y su influencia en la Calidad de Servicios. Revista Universidad, Ciencia y Tecnología, 25(110), 5-13. doi:10.47460/uct.v25i110.470
Cadena, J. B. (2018). La gestión de pronóstico en las decisiones empresariales: un análisis empírico. Revista Espacios, 39, (13). https://w.revistaespacios.com/a18v39n13/a18v39n13p01.pdf
CEPLAN (2021). Métodos Cuantitativos para pronóstico y proyección de series de tiempo. Dirección Nacional de Prospectiva y estudios Estratégicos. https://www.gob.pe/institucion/ceplan/informes-publicaciones/2251785-metodos-cuantitativos-de-pronostico-y-proyeccion-de-series-de-tiempo
Díaz, M. (2019). Estudio preliminar sobre desarrollo organizacional y cambio planeado en una organización del sector de los servicios. Revista Universidad de la Habana, (288), 245-260.https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762019000200245&Ing=es&tlng=es.
Gómez, P. (2021). El cambio y su impacto en las organizaciones. Revista Academo (Asunción),8 (2), 109-118. https://doi.org/10.30545/academo.2021.jul-dic.10
Guédez, G. y Guédez, J. (2023). Plan estratégico gerencial para el mejoramiento del desempeño organizacional de la policía municipal. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones 7, (14), http://regyo.bc.uc.edu.ve/v7n14/art01.pdf
Izquierdo, M., Solano, M. y Tapia, C. (2020). Modelo de pronóstico de la exportación minera en el Perú, 2020. Revista de Investigación Estadística, 4 (1), 66-76. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REDIES/article/view/4419
Lapide, L. (2014). Planning and Forecasting Work Hand in Hand. Journal of Business Forecasting, 33 (1), 12-14. https://www.proquest.com/openview/52974d9f0d6122881052b58348eccc7d/
Lawshe, C. H. (1975). A quantitive approach to content validity. Personnel Psychology, 28, 563-575. https://parsmodir.com/wp-content/uploads/2015/03/lawshe.pdf
León y Pomar (2022). El proceso de cambio en las organizaciones y su efecto. El caso de una Organización de Seguridad Privada. Revista Administración y Organizaciones, 25, (49). http://dx.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo/2022v25n49/Leon
Monrreal, J. (2009). La gestión de las empresas familiares: Un análisis integral. Edit. Civita, Madrid.
Padilla, E. (2019). Planeamiento estratégico y gestión empresarial en una consultora de servicios de tecnologías de la información (Tesis de Maestría Universidad Cesar Vallejo, Perú). https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/36189
Pérez, L., Vilariño, C., y Ronda, G. (2016). El cambio organizacional como herramienta para coadyuvar la implementación de la estrategia. Revista Ingeniería Industrial, 37(3), 286-294. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v37n3/rii070316.pdf
Pérez, A., Cruz de los Ángeles, J., Guatemala, A., y Juárez, V. (2018). Importancia de los pronósticos en la toma de decisiones en las MIPYMES. Revista GEON, 5, (1), 97-114. https://doi.org/10.22579/23463910.17
Pindyck, R. S., y Rubinfeld, D. L. (2001). Econometría: Modelos y pronósticos (4a ed.). McGraw-Hill.
Sánchez, P., Hurtado, A., Valverde, O., y Mucha, H. (2023). Toma de decisiones organizacionales en el contexto de la pandemia. Revista Horizontes, 7 (27). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.509
Terpstra, J. (2020). Reforma policial como cambio institucional: Símbolos y dilemas. Revista Internacional del Derecho, Crimen y Justicia. 60, https://doi.org/10.1016/j.ijlcj.2019.100359
Wilson, J., y Koerber, D. (1992). Combining Subjective and Objective Forescasts Improves Results. Journal of Business Forecasting, 11 (3), 12-16. https://www.proquest.com/docview/226924873?sourcetype=Scholarly%20Journals
Zamora (2018). El desarrollo organizacional como generador de un cambio significativo en las organizaciones de la sociedad civil. Revista Extremeña de Ciencias Sociales,10, https://www.docsity.com/es/el-desarrollo-organizacional/7909275/
Zavaleta, E. (2021). Diseño organizacional de la escuela de policía-San Bartolo-Perú. RevistaComuni@cción, 12 (4), 322-331. https://doi.org/10.33595/2226- 1478.12.4.575