Tecnología orientada a la administración de empresas en el año 2024
Technology oriented to business administration in the year 2024Contenido principal del artículo
El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre la tecnología y la gestión empresarial durante el año 2024. Esta investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo descriptivo, con un diseño no experimental de tipo transversal. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario como instrumento, el cual facilitó la evaluación de la relación entre las variables de interés. Los resultados revelaron una correlación significativa entre la tecnología y la gestión empresarial, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.389, considerado como una correlación positiva de magnitud media. Estos hallazgos sugieren que la tecnología ha impactado de manera sustancial en la forma en que se administran las organizaciones, mejorando la eficiencia, la productividad y la competitividad. Se concluye que la adopción continua de tecnologías avanzadas seguirá siendo esencial en el entorno empresarial actual para mantenerse actualizado con las exigencias del mercado y para optimizar las operaciones comerciales
The main objective of this study was to investigate the relationship between technology and business management during the year 2024. This research is framed in a descriptive quantitative approach, with a non-experimental cross-sectional design. For data collection, a questionnaire was used as an instrument, which facilitated the evaluation of the relationship between the variables of interest. The results revealed a significant correlation between technology and business management, with a Spearman's Rho correlation coefficient of 0.389, considered a positive correlation of medium magnitude. These findings suggest that technology has substantially impacted the way organizations are managed, improving efficiency, productivity and competitiveness. It is concluded that the continued adoption of advanced technologies will continue to be essential in today's business environment to stay updated with market demands and to optimize business operations.
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Chiavenato, I. (2008). Introducción a la Teoría General de la Administración. 589. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdf
Fayol, H. (1916) Las 5 Funciones de La Administración. de| Planificación | Business. Recuperado 12 de junio de 2023, de https://es.scribd.com/document/371812704/las-5-funciones-de-la-administracion-de-henri-fayol-pdf
González, A. L., Machado Ramírez, J. G., Talavera Hernández, M. E., y Sevilla Rizo, A. (2020). Influencia de las TIC en el proceso administrativo. Revista Científica de FAREM Estelí, 33, 52-63. https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9608
Mantulak, M., Hernández Pérez, G., y Michalus, J. (2016). Gestión estratégica de recursos tecnológicos en pequeñas empresas de manufactura: Estudio de caso en Argentina. Visión de futuro, 20(2).
Oviedo, H. C., y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580.
Paterson, M. (2023). Fatigue as a physiological problem: Experiments in the observation and quantification of movement and industrial labor, 1873-1947. History and Technology, 39(1), 65-90. Scopus. https://doi.org/10.1080/07341512.2023.2226288
Pérez, C. (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V
Pérez, C. (2016) Teoría y políticas de innovación como blanco móvil en Erbes, Analía y Suárez, Diana (eds.) (2016) Repensando el Desarrollo Latinoamericano: Una Discusión desde los Sistemas de Innovación. Buenos aires: UNGS. Cap. 9, pp. 293-317.
Schachter, H. L. (2020). The uses of Frederick Winslow Taylor: How management theorists have interpreted scientific management over the years and why. En Handbook of Research on Management and Organizational History (pp. 39-55). Scopus. https://doi.org/10.4337/9781788118491.00009
Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Fondo de cultura económica de España, S. ·L. Fernando el Católico, 86. 28015 Madrid. https://zoonpolitikonmx.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdf