Habilidades sociales para la convivencia de los estudiantes de secundaria

Social skills for the coexistence of secondary students

Contenido principal del artículo

Autores/as

Las habilidades sociales permiten que los estudiantes puedan mantener una relación armónica dentro de las aulas académicas; en tal razón, beneficia la convivencia de los estudiantes de secundaria. El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia de las habilidades sociales en la convivencia de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima. La investigación fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de nivel correlacional causal. La muestra fue de 100 estudiantes quienes fueron elegidos por medio del muestreo probabilístico intencionado. El instrumento utilizado fue un cuestionario para cada una de las variables de estudio. En los resultados se evidenció que las habilidades sociales inciden en la convivencia pacífica de los estudiantes por lo que permíteme tener una comunicación asertiva e interacción con sus pares posibilitando el desarrollo académico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Habilidades sociales para la convivencia de los estudiantes de secundaria. (2024). Impulso, Revista De Administración, 4(7), 121-137. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i7.39
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Habilidades sociales para la convivencia de los estudiantes de secundaria. (2024). Impulso, Revista De Administración, 4(7), 121-137. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i7.39

Referencias

Arias, J. y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2260

Ayovi (2020). Convivencia escolar y habilidades sociales en estudiantes de educación general básica de una unidad educativa de Ecuador, 2020 https://hdl.handle.net/20.500.12692/61663

Chávez, D. y Norzagaray, C. (2021). Construyendo ciudadanía en la universidad: Una propuesta para la convivencia y resolución de conflictos. Vértice universitario, 23(92), 28-37. https://doi.org/10.36792/rvu.v92i92.39

De la Barra, E. y Carbone, S. (2020). Bridging Inequality: Cooperative learning through literature in two vulnerable schools in Santiago. Profile Issues in Teachers Professional Development, 22(2), 49-63. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1692/169263645004/169263645004.pdf

Esteves Villanueva, A., Paredes Mamani, R., Calcina Condori, C. y Yapuchura Saico, C. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción, 11(1), 16-27. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). Queremos aprender lo que nos va a servir en la vida. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2022-12/20221223_Ureport-habilidades.pdf

García, A. y Méndez, C. (2017). El entrenamiento en habilidades sociales y su impacto en la convivencia escolar dentro de un grupo de primaria. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(30), 151-164. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243150283009

González Moreno, A. y Molero Jurado, M. (2022). Las habilidades sociales y su relación con otras variables en la etapa de la adolescencia. Revista Iberoamericana de Psicología, 15(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8438513

Hernández, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Ministerio de Educación. (2022). Orientaciones para el desarrollo: Programa de Habilidades Socioemocionales. https://repositorio.perueduca.pe/articulos/docente/consejos-orientaciones/programa-habilidades-socioemocionales/orientaciones-ciclo-v.pdf

Manzano y Silva (2022). La convivencia escolar virtual y su incidencia en las habilidades sociales de los estudiantes de 8vo EGB de la Unidad Educativa Mariano Benítez, cantón Pelileo https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/35041

Ministerio de Educación. (2021). Encuesta Nacional de Convivencia Escolar y Violencia en la Escuela: resultados principales. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7778?show=full

Pacheco, C. (2020). Habilidades sociales y convivencia escolar de un centro educativo, Samborondón, 2020. http://lareferencia.info/vufind/Record/PE_9268a20e777b1caaf7ffab62ef1de0f9

Pacheco Marimon, M. y Osorno Álvarez, G. Y. (2023). Incidencia de competencias parentales en el desarrollo de habilidades sociales en hijos únicos. Interdisciplinaria, 38(1). http://ojs.ciipme-conicet.gov.ar/index.php/Interd/article/view/255

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia COVID-19. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe, Santiago Oficina Regional de Educación Para América Latina y El Caribe de La Organización de Las Naciones Unidas Para La Educación La Ciencia y La Cultura, 11, 11-13. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?posInSet=1&queryId=9ccf4a39-7c50-43e4-856b-a09632daa7a2

Ortega, R. (2012). Convivencia escolar: dimensiones y abordaje. Santiago, Chile: Departamento de Sociología, Universidad de Chile.

Ramírez Corone, A., Martínez Suárez, P., Cabrera Mejía, J., Buestán Andrade, P., Torracchi-Carrasco, E., Carpio Carpio, M. (2020). Habilidades sociales y agresividad en la infancia y adolescencia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(2). https://www.redalyc.org/journal/559/55969799012/55969799012.pdf

Sandoval Poveda, A., González Rojas, V. y Madriz Bermúdez, L. (2020). Retos y oportunidades: teatro como estrategia de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales. Revista Innovaciones Educativas, 22 (32), 65-77. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i32.2821

Sandoval, Y., y Vásquez, N. (2021). Habilidades sociales y convivencia escolar en estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de Suárez-Tolima. ID EST - Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio Y Trabajo, 1(2). https://doi.org/10.31876/idest.v1i2.12

Torres Díaz, S., Hidalgo Apolo, G. y Suarez Pesantez, K. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(15), 267-276. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000300009&lng=es&tlng=es.

Ventura León J. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista Cubana Salud Pública, 43(4), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000400014&lng=es