Impacto económico de la salida de Venezuela de la CAN en la integración regional (2007-2023)
Economic impact of Venezuela leaving CAN on regional integration (2007-2023)Contenido principal del artículo
Los procesos de integración regional son relevantes por su implicación económica política, social. El estudio tiene el objetivo de analizar el impacto económico de la salida de Venezuela de la CAN en la integración regional (2007-2023). Con un enfoque cuantitativo, tipo analítico, descriptivo y diseño no experimental. Para recoger información se utilizó la revisión documental y la ficha bibliográfica. Para el análisis y procesamiento estadístico se utilizó el software SPSS. Los resultados muestran que, tras la salida de Venezuela de la CAN aumentó la dependencia económica con otros países miembros, proporcionando una diversificación de sus fuentes de ingresos. Las conclusiones señalan que, la salida de Venezuela ha debilitado la economía de la CAN y ha generado importantes desafíos para los miembros. Esto requiere profunda revisión y replanteamiento del modelo de integración regional para adaptarlo a las nuevas realidades del siglo XXI y superar los desafíos actuales.
Regional integration processes are relevant due to their economic, political and, social. The study aims to analyze the economic impact of Venezuela's departure from the CAN on regional integration (2007-2023). With a quantitative approach, analytical, descriptive and non-experimental design. Document review and bibliographic records were used to collect information. SPSS software was used for statistical analysis and processing. The results show that after Venezuela's departure from the CAN, the economic dependence of other CAN member countries on other trading partners increased, providing a diversification of their sources of income. The conclusions indicate that the departure of Venezuela has weakened the CAN economy and has generated important challenges for member countries. This requires a profound review and rethinking of the regional integration model to adapt it to the new realities of the 21st century and overcome current challenges.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Balassa, B. (1978). ''Exports and Economic Growth: further evidence'', Journal of Development Economics No. 5 (2), pp. 181-189. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-25962012000200002
Carranza, Y. y Huaccha, D. (2018). Factores determinantes de la inversión extranjera en la Comunidad Andina de Naciones. https://bit.ly/3Th0UZK
Comisión Económica para América Latina - CEPAL (2014). La salida de Venezuela de la CAN: Impactos y desafíos para la integración regional. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/70ac4492-c171-48b8-ae38-8352c1a124c1/content
Díaz, J., Moya, A. y Triana H. (2020). Análisis de los efectos comerciales para Venezuela y sus socios de la Comunidad Aandina de Naciones derivados de las crisis en Venezuela para el periodo 2007 2016. https://bit.ly/4abmhTb
Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 1(2), pp. 226-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129
Grossman, G. M. y E. Helpman (1991). Innovation and Growth in the Global Economy. Cambridge, MA: MIT Press. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-66222011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Haas, E. B. (1967). The Uniting of Europe and the Uniting of Latin America. Journal of CommonMarket Studies, vol. 5, no. 4, pp. 315-343. https://heinonline.org/hol-cgi-bin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/jcmks5§ion=25
Helpman, E., & Krugman, P. (1987). Market structure and foreign trade: Increasing returns, imperfect competition, and the international economy. MIT press. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-66222011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/seleccion_muestra.html
Kahler, M. (1997). El nuevo regionalismo y sus instituciones. En Bouzas, R. (Comp.) Regionalismo e integración económica. Instituciones y procesos comparados. Buenos Aires: Nuevo hacer Grupo Editor Latinoamericano.
Malamud, A. y Schmitter, P. (2006). "La experiencia de integración europea y el potencial de integración del Mercosur", Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 181, pp. 3-31. https://www.jstor.org/stable/4151099
Mckinnon, R. (1964). Restricciones cambiarias en el desarrollo económico y la asignación eficiente de la ayuda The Economic Journal , volumen 74, número 294, 1 de junio de 1964, páginas 388–409, https://doi.org/10.2307/2228486
Morales, M. (2007). Un repaso a la regionalización y el regionalismo: Los primeros procesos de integración regional en América Latina. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 3(6), 65-80. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-35692007000200006&script=sci_arttext
Nizama, M. (2018). Aplicación del modelo cuantitativo en la elaboración del proyecto de tesis en las facultades de derecho de lima: 2010-2013. Vox juris (Lima), 36(2), 77-91. https://biblat.unam.mx/es/revista/vox-juris-lima/articulo/aplicacion-del-modelo-cuantitativo-en-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-en-las-facultades-de-derecho-de-lima-2010-2013
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. Villagómez, A. (2013). Metodología de la investigación Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. https://www.lopezgalvezasesores.com/descargas/metodologia_investigaci%C3%B3n.pdf
Palermo, B. (2021). Ideología política e intercambio comercial en la integración regional de Venezuela con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común deL Sur (MERCOSUR) en tiempos de la V República. Universidad de Sonora, México, Tesis de posgrado. Disponible en https://integracioneconomica.unison.mx/wp-content/uploads/2022/01/Palermo-Bersi-Tesis-Maestria.pdf
Reyes, S. y Jiménez, S. (2012). Composición de las exportaciones y crecimiento económico en la Comunidad Andina de Naciones. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-25962012000200002&script=sci_arttext
Sainz, J. 2007. La salida de Venezuela de la Comunidad Andina. Politeia 30 (38): 127-150. https://journals.openedition.org/colombiaint/12540