Enfoque de economía circular en la gestión de residuos sólidos en el Centro de Gestión Integral Sostenible de Loja

Circular economy approach in solid waste management at the Loja Sustainable Comprehensive Management Center

Contenido principal del artículo

Autores/as

Los residuos sólidos, generados por actividades humanas, incluyen materiales reciclables y no reciclables. La economía circular busca minimizar el desperdicio mediante la reutilización y reciclaje de estos desechos, promoviendo la sostenibilidad ambiental. El objetivo de este trabajo es proponer la ampliación del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Loja, incorporando un enfoque de economía circular para aumentar el nivel de bienestar de la población. Se utilizó un enfoque cualitativo bajo un diseño de estudio de caso, centrado en comprender los procesos y actores involucrados en la gestión de residuos. Los resultados indican que la ciudadanía demanda servicios de calidad y empleo, enfrentando pobreza y riesgos sanitarios. Las autoridades buscan aumentar su legitimidad, mientras que la empresa privada aspira a establecer alianzas sin garantías. La propuesta busca abordar estas ineficiencias, beneficiando a los actores económicos, sociales y ambientales. Además, se promoverán campañas de concienciación para facilitar prácticas sostenibles y fomentar una mayor responsabilidad ambiental en la comunidad.

Solid waste generated by human activities includes both recyclable and non-recyclable materials. The circular economy seeks to minimize waste through the reuse and recycling of these materials, promoting environmental sustainability. The aim of this work is to propose the expansion of the Integrated Solid Waste Management Center of Loja, incorporating a circular economy approach to enhance the well-being of the population. A qualitative approach was employed using a case study design, focusing on understanding the processes and actors involved in waste management. The results indicate that citizens demand quality services and employment while facing poverty and health risks. Authorities seek to increase their legitimacy, while private companies aim to establish partnerships without guarantees. Workers require job stability, and the tourism sector is impacted by pollution. The current facility faces critical issues due to population growth, leading to poor leachate management and a low recycling rate. The proposal aims to address these inefficiencies, benefiting economic, social, and environmental stakeholders. Additionally, awareness campaigns will be promoted to facilitate sustainable practices and foster greater environmental responsibility within the community.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lozano Lozano, J. P., & Morocho Medina, R. A. (2025). Enfoque de economía circular en la gestión de residuos sólidos en el Centro de Gestión Integral Sostenible de Loja. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 51-67. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.69
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Lozano Lozano, J. P., & Morocho Medina, R. A. (2025). Enfoque de economía circular en la gestión de residuos sólidos en el Centro de Gestión Integral Sostenible de Loja. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 51-67. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.69

Referencias

Ariza-Díaz, A., Bahamón-Restrepo, A., Díaz-Mendoza, C., & Pasqualino, J. (2020). Diagnóstico comunitario para manejo integral de residuos sólidos. Estudio de caso: Barrio Fredonia, Cartagena. Producción+ limpia, 15(2), 153-174. https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a10

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/Ecuador2008.pdf

Cando, C., Salazar, D., y Julio M. (2021). Boletín Técnico No 04-2020-GAD Municipales. Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Gestión de Residuos Sólidos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Municipios_2020/Residuos_solidos_2020/Boletin_Tecnico_Residuos_2020.pdf

Carretero, A. C. (2022). Economía circular versus economía lineal. Propuestas normativas en España y Francia relativas al uso de envases ya la información dirigida al consumidor sobre cualidades ambientales de los productos. Revista CESCO de Derecho de Consumo, (42), 19-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8474086

Carvajal Romero, H., Teijeiro-Álvarez, M., García-Álvarez, M. T., & Vite Cevallos, H. (2022). Modelo de gestión del manejo de residuos sólidos urbanos en la provincia de El Oro, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 314-321. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000600314&script=sci_arttext

Flores, C., Rodríguez, I., & Llanos, M. (2012). Relación de la densidad poblacional y la generación de residuos sólidos en ocho Macrodistritos del Municipio de La Paz, Bolivia. Asociación Latinoamericana de Población, 1-23.

Flores, E. R. S., Jaramillo, J. C. C., Estévez, C. J. V., & González, Á. R. P. (2023). Economía circular como base de la sustentabilidad empresarial. Revista Publicando, 10(38), 1-13. https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2358

Galvis, J. A. G. (2016). Residuos sólidos: problema, conceptos básicos y algunas estrategias de solución. Revista Gestión y Región, (22), 101-119. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/149

García, R. M., Socorro Castro, A. R., & Vanessa Maldonado, A. (2019). Manejo y gestión ambiental de los desechos sólidos, estudio de casos. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 265-271. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000100265&script=sci_arttext

Giraldo Zuluaga, M., & Isaza Urrea, M. A. (2020). El impacto del crecimiento urbano en la gestión de residuos sólidos en el Municipio de Rionegro (Bachelor's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas). https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8340

Gómez Sotelo, L. D. (2020). Desafíos y oportunidades en la gestión de residuos hacia una economía circular; una revisión del estado del arte hacia la comparación del desempeño de américa latina y el caribe (ALC) y la unión europea (UE). (bachelor thesis, Universidad Santo Tomás.) https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3667483

Gómez, J. B., & Bardales, J. M. D. (2020). Gestión de residuos sólidos urbanos y su impacto medioambiental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 993-1008. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.135

Kirchherr, J., Reike, D., & Hekkert, M. (2017). Conceptualizing the circular economy: An analysis of 114 definitions. Resources, conservation and recycling, 127, 221-232. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2017.09.005

León, V., & Plaza, A. (2017). Análisis de la gestión de los residuos sólidos en el cantón Balzar-provincia del Guayas. Repositorio de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 153. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7969

Ministerio de Gobierno (2019). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD. https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/codigo-organico-de-organizacion-territorial-autonomia-y-descentralizacion-cootad/

ONU. (2018) Aumenta la generación de residuos en América Latina y el Caribe mientras 145.000 toneladas aún se disponen de forma inadecuada cada día. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/aumenta-la-generacion-de-residuos-en-america-latina-y-el-caribe

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OECD. (2015) OECD Environmental Performance Reviews: Brazil 2015. https://www.oecd.org/en/publications/oecd-environmental-performance-reviews-brazil-2015_9789264240094-en.html

Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5607

Rodríguez, N., Brito, J., & Bérriz, R. (2021). Guía para la gestión integral de residuos sólidos municipales. PADIT. CEDEL. CITMA. La Habana. 36p. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-09/PADIT_Gu%C3%ADa%20para%20la%20gesti%C3%B3n%20integral%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos%20municipales.pdf

Rondón Toro, E., Szantó Narea, M., Pacheco, J. F., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Naciones Unidas, CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40407

Solíz Torres, M. F., Durango Cordero, J. S., Solano Peláez, J. L., & Yépez Fuentes, M. A. (2020). Cartografía de los residuos sólidos en Ecuador, 2020. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador/INEC/VLIR-UOS/GAIA/Alianza Basura Cero Ecuador/Acción Ecológica. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7773