Reformas al régimen económico peruano para asegurar el ejercicio a los derechos sociales

Reforms to the peruvian economic regime to ensure the exercise of social rights

Contenido principal del artículo

Autores/as

En la región las organizaciones sociales y académicas discuten dos temas centrales que son vitales para el desarrollo de los Estados: crisis política de representación y el agotamiento del modelo de crecimiento económico en relación al bienestar material de la población. El objetivo del estudio es identificar las reformas constitucionales que desde el enfoque de derechos fundamentales aseguren el ejercicio de derechos sociales. Se realizó  una investigación básica, cualitativa y se utilizó el método descriptivo-explicativo en la que se realizó una revisión de literatura sobre sobre los derechos fundamentales y el garantismo. Como conclusión se considera que las movilizaciones populares e insatisfacción generalizada de la población no se debe a que reclaman un cambio del modelo político democrático-republicano, sino que el modelo económico sea más solidario, las riquezas alcance a todos. Y en ese sentido, se dialogue sobre el rol de tributo y el ejercicio de los derechos sociales y presupuestos nacionales.

In the region, social and academic organizations discuss two central issues that are vital for the development of States: political crisis of representation and the exhaustion of the economic growth model in relation to the material well-being of the population. The objective of the study is to identify constitutional reforms that, from a fundamental rights approach, ensure the exercise of social rights. A basic, qualitative research was carried out and the descriptive-explanatory method was used in which a literature review on fundamental rights and guarantees was carried out. In conclusion, it is considered that the popular mobilizations and general dissatisfaction of the population are not due to their demand for a change in the democratic-republican political model, but rather for the economic model to be more supportive, so that wealth reaches everyone. And in that sense, there is dialogue about the role of tribute and the exercise of social rights and national budgets.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Soplapuco, J. L., Manrique Urteaga, S. V., Pimentel Tello, M. I., & Terán Ramírez, T. Y. (2025). Reformas al régimen económico peruano para asegurar el ejercicio a los derechos sociales. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 79-87. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.70
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Salazar Soplapuco, J. L., Manrique Urteaga, S. V., Pimentel Tello, M. I., & Terán Ramírez, T. Y. (2025). Reformas al régimen económico peruano para asegurar el ejercicio a los derechos sociales. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 79-87. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.70

Referencias

Acosta, V. (2003). La constitución económica en el Perú y en el derecho comparado. [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f4b0f02-ae34-40d4-a8ca-cd682ad49fc5/content

Álvarez Miranda, E. (2014). El modelo económico de la Constitución peruana. Ius et veritas, (48), 256-269. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11921

Americana, C. I. (1948). Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Bogotá, Colombia. http://ojmbolivia.org/wp-content/uploads/2013/02/Declaraci%C3%B3n_Americana_Derechos_Deberes_del_Hombre.pdf

Cánepa, G. (2020). El neoliberalismo como régimen cultural: gubernamentalidad y ciudadanías performativas. Épicas del Neoliberalismo. Subjetividades emprendedoras y ciudadanías precarias en el Perú, 59-127. https://cris.pucp.edu.pe/es/publications/el-neoliberalismo-como-r%C3%A9gimen-culturalgubernamentalidad-y-ciudad

Humanos, C. A. S., y AL PROCEDER, A. S. A. (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos “Pacto De San José De Costa Rica”. San José, Costa Rica. https://transparenciauruapan.gob.mx/wp-content/uploads/2021/05/Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos_Pacto_de_San_Jose_de_Costa_Rica_1.pdf

Ilizarbe Pizarro, C. (2023). Perú 2022: Colapso democrático, estallido social y transición autoritaria. Revista de Ciencia Política, 43(2). https://doi.org/10.4067/s0718-090x2023005000116

Ilizarbe, C. (2022). La democracia y la calle: protestas y contrahegemonía en el Perú (Vol. 58). Instituto de Estudios Peruanos. https://fondoeditorial.iep.org.pe/producto/la-democracia-y-la-calle-protestas-y-contrahegemonia-en-el-peru/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2023. PERÚ: Evolución de la Pobreza Monetaria 2021-2022. Informe Técnico. Lima: INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/pobreza2022/Pobreza2022.pdf

Linares Vizcarra, M. L. (2023). Replanteamiento al texto normativo sobre los Derechos Sociales y Económicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6386-6407. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5795

OXFAM. (2019). Brechas latentes. Índice de Avance contra la Desigualdad en el Perú 2017-2018. Lima: Oxfam. https://oi-files-cng-v2-prod.s3.eu-west-2.amazonaws.com/peru.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/Brechas-Latentes-Indice-2017-2018.pdf

Páucar Lino, A. (2019). El bien común en la Constitución Política del Perú de 1993. Revista Oficial del Poder Judicial, 9(11), 299-324. https://doi.org/10.35292/ropj.v9i11.10

Rivera, C. P. (2016). Legal Developments on the Health Insurance Right in Peru. LEX, 35. https://heinonline.org/hol-cgi-bin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/lexj2016&section=28

Sacio, J. M. S. (2018). La libertad constitucional. Tres modelos esenciales de libertad y tres derechos de libertad. Pensamiento constitucional, 23(23), 177-203. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20952

Sánchez Povis, L. (2020). La fiscalización administrativa en el ordenamiento peruano: de la heterogeneidad a la regulación común. Ius Et Veritas, (60), 38-64. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.002

Varsi Rospigliosi, E., y Chávez Romero, V. (2021). Antecedentes de la reforma de la capacidad en el Código Civil peruano. Ius et Praxis, (053), 295-329. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.5306

Vildoso Cabrera, E. D., Cueto, Y. R. C., y& Alegria, A. C. T. (2024). La economía social de mercado y la libertad económica según el artículo 58 de la constitución política del Perú. Acta Jurídica Peruana, 7(1), 1-12. https://doi.org/10.56891/ajp.v7i1.433