Relación entre gestión del talento humano, motivación y desempeño laboral en un hospital público peruano
Relationship between human talent management, motivation and job performance in a peruvian public hospitalContenido principal del artículo
En la presente investigación el principal objetivo fue determinar la relación existente entre la gestión del talento humano, la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de un hospital público de Huaraz, Perú. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de tipo aplicada. La muestra estuvo compuesta por 86 trabajadores nombrados en la parte asistencial del hospital. La recolección de datos se dio mediante la aplicación de encuestas como técnica y como instrumentos los cuestionarios. Los resultados fueron que existe una correlación significativa y positiva entre la gestión del talento humano, la motivación y las dimensiones rendimiento en la tarea, comportamientos contraproducentes y rendimiento en el contexto, todo esto con un nivel de significancia de p=0.000 y confianza del 95%. Se concluyó que existe una correlación significativa y positiva entre la gestión del talento humano, la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de un hospital público de Huaraz, Perú.
The main objective of this research was to determine the relationship between human talent management, motivation and work performance of workers in a public hospital in Huaraz, Peru. The methodology had a quantitative approach, non-experimental, correlational and applied design. The sample was composed of 86 workers appointed in the assistance part of the hospital. Data collection was carried out through the application of surveys as a technique and questionnaires as instruments. The results were that there is a significant and positive correlation between human talent management, motivation and the dimensions task performance, counterproductive behaviors and performance in the context, all this with a significance level of p=0.000 and 95% confidence. It was concluded that there is a significant and positive correlation between human talent management, motivation and work performance of workers in a public hospital in Huaraz, Peru.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Ali, M., Badawi, A., y Yusuf, A. (2021). Efecto de la motivación laboral y el ambiente laboral en el desempeño de los empleados mediado por la satisfacción laboral (En PT ICI Paints Indonesia). Dinasti International Journal of Education Management and social Science (DIJEMSS), 2(5), 842-871. https://doi.org/https://doi.org/10.31933/dijemss.v2i5.942
Bautista, R., Cienfuegos, R., y Agular, E. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Valor Agregado, 7(1), 109-121. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1417
Bautista, T., María, H., y Córdova, U. (2021). Logro de competencias en el proceso de aprendizaje durante tiempos del COVID-19. Scielo, 9(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s2307-79992021000100018&script=sci_arttext
Bendezú Pacífico, k. (2020). Gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los trabajadores de una institución educativa privada. Investigación Valdizana, 14(1). https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/494
Boada, N. (2019). atisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en una Pyme de servicios de seguridad en el Perú. Journal of Economics, Finance and International Business, 3(1), 75-103. https://doi.org/10.20511/jefib.2019.v3n1.398
Cabezas, C., y Brito, J. (2021). The management of human talent for an effective job performance. Polo del Conocimiento, 6(11), 742-761. https://doi.org/10.23857/pc.v6i11.3296
Carhuayal, O. (2020). El clima organizacional y su influencia en el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa G.S.H S.A. Gestión en el Tercer Milenio, 23(46), 57-64. https://doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19134
Castro, K. O., y Delgado, J. M. (2020). Gestión del talento humano en el desempeño laboral. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar, 4(2), 684-703. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.107
Chiavenato, I. (2017). Gestión del talento humano (3era ed. ed.). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/Chiavenato-Talento%20humano%203ra%20ed.pdf
Chumpitaz-Caycho, H. E. (2023). Web system and sales management in technology companies. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 2023-July.
Cruzado, L., y Alomia, D. (2020). Desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad de Lince. Valor Agregado, 7(1), 61-72. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1414
Dolores Ruiz, E., Salazar Gómez, J., y Valdivia Rivera, M. (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. Scielo, 13(26). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672023000100139&script=sci_arttext
Espinoza, K., y Montalvo, J. (2021). Gestión del talento humano y desempeño laboral del personal administrativo de la Zona Registral N.° VIII-Sede Huancayo en tiempos de COVID-19. [Tesis de maestría, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10409/2/IV_PG_MRHGO_TE_Espinoza_Montalvo_2021.pdf
Gaspar, M. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Dialnet, 6(8), 318-329. https://doi.org/10.23857/pc.v6i8
Gonzalo, A., y García, P. (2019). Horkheimer, lector del positivismo. Un análisis crítico de la interpretación horkheimeriana del positivismo en sus textos tempranos. Diánoia, 64(83), 49-77. https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2019.83.1717
Guamán, K., Hernández, E., y Lloay, S. (2020). El positivismo y el positivismo jurídico. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 265-269. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-265.pdf
Guerrero Valladolid, A., y Callao Alarcón, M. (2021). Gestión Del Talento Humano Para La Calidad De Atención En Los Servicios De La Salud Covid-19. alud & ida ipanense, 8(1), 100-108. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1602
Guerrero, J. (20 de Junio de 2023). Uniendo Teorías de Motivación: Aplicando McClelland y la Autodeterminación en el Liderazgo Empresarial. Linkedin.com: https://www.linkedin.com/pulse/uniendo-teor%C3%ADas-de-motivaci%C3%B3n-aplicando-mcclelland-y-la-julio/
Gusman Gusman, E. M. (2022). Gestión del talento humano y motivación laboral en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2019. Revista Científica, 10(1). https://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/172
Hartoyo, A. (2024). What are the trends in shared leadership development and leadership life skills formation through sport activities: a literature review. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación., 58, 450–461. https://doi.org/10.47197/retos.v58.107445
Huamán Huayta, L., Pucuhuaranga Espinoza, T., y Hilario Flores, N. (2021). Evaluación del logro del perfil de egreso en grados universitarios: tendencias y desafíos. Scielo, 11(21). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200106&script=sci_arttext
Madero, S. (2023). Percepción de la jerarquía de necesidades de Maslow y su relación con los factores de atracción y retención del talento humano. Dialnet, 68(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8721849
Maynez-Guaderrama, A. I. (2024). The importance of human resource management for lean manufacturing | A importância da gestão de recursos humanos para a manufatura enxuta | La importancia de la gestión de recursos humanos para la manufactura esbelta. Estudios Gerenciales., 41(171), 193–203. https://doi.org/10.18046/j.estger.2024.171.6450
Mendieta, M., Erazo, J., y Narváez, C. (2020). Management by competences: key tool for the labor performance of the human talent of the hospital sector. KOINONIA, 5(10), 287-312. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.696
Montalvo Romero, J. (2020). El Trabajo desde la Perspectiva de Género. Scielo, 49(15). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-06652020000202106&script=sci_arttext
Olivera, Y., Leyva, L., y Napán, A. (2021). Organizational climate and its influence on the work performance of workers. UCSA, 8(2). http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2409-87522021000200003&script=sci_arttext
Oxford Economics. (19 de Diciembre de 2020). Tan sólo el 13% de los empleados a nivel mundial afirma sentirse comprometido. observatoriorh.com: https://www.observatoriorh.com/orh-posts/tan-solo-el-13-de-los-empleados-a-nivel-mundial-afirma-sentirse-comprometido.html
Parrales Reyes, J., Villao Reyes, J., y Pisco-Suarez, G. (2022). Motivación Laboral como Herramienta Eficaz para el Mejor Desarrollo de las Organizaciones. Dominio De Las Ciencias, 8(1), 177-186. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2565
Pilligua, C., y Arteaga, F. (2019). The labor climate as a key factor in the productive performance of companies. case study: Hardepex Cía. Ltda. Universidad el Bosque. https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/
Prieto, F., Pérez, M., y Escorcia, M. (2021). La Importancia del Proceso de Selección de Personal en el Desarrollo de las Políticas de Gestión del Talento Humano en las Pymes Colombianas. Conocimiento Global, 6(51), 48-60. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/129/71
Rodríguez, K., y Lechuga, J. (2019). Desempeño laboral de los docentes de la Institución Universitaria ITSA. Escuela de Administración de Negocios(87), 79-101. https://doi.org/10.21158/01208160.
Rolín, D. C. (2020). Sistema De Incentivo Al Conocimiento: Una Herramienta Clave Para Mejorar El Rendimiento Laboral. Business Innova Sciences, 1(3), 28-37. https://doi.org/10.58720/bis.v1i3.16
Sáez, N. (2022). Autonomía, apoyo social del trabajo, inseguridad laboral y work engagement y su relación con el desempeño contraproducente organizacional. Universidad de Concepción. http://repositorio.udec.cl/handle/11594/9912
Seguel-Palma, F. A. (2012). The positivist epistemological trend and its influence on the generation of knowledge in nursing | Corriente epistemológica positivista y su influencia en la generación del conocimiento en enfermería. Aquichan., 12(2), 160–168. https://doi.org/10.5294/aqui.2012.12.2.6
Silva Peralta, Y., y Rompato, M. (2021). Perfil psicosocial de la mujer emprendedora. Un análisis cualitativo y local. Scielo, 88(15). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-81602020000100145&script=sci_arttext
Tobon, S. (2020). Proposal for a new talent concept based on socioformation. Educational Philosophy and Theory, 53(1), 21-33. https://doi.org/10.1080/00131857.2020.1725885
Vanga Arvelo, M., y Macías García, E. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Dialnet, 26(94), 548-567. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890444
Vera Solórzano, L. D., Rivera Badillo, L., y Reyes Vargas, M. V. (2022). Gestión del talento humano para la mejora de los servicios turísticos. Avances, 24(1). https://www.redalyc.org/journal/6378/637869301006/637869301006.pdf
Yupanqui, R. (2022). Gestión del talento humano como estrategia para el óptimo desempeño laboral: Un estudio de revisión sistemática. Business Innova Sciences, 3(3), 61-76. https://doi.org/https://doi.org/10.58720/bis.v3i3.119