Inteligencia artificial en las empresas: Oportunidades y desafíos

Artificial intelligence in companies: opportunities and challenges

Contenido principal del artículo

Autores/as

En la actualidad el desarrollo tecnológico contribuye a mejorar la vida, a pesar de esto, es necesario incursionar en el uso de de la Inteligencia Artificial en las empresas paulatinamente y se evaluará cada paso que se tome, para que su adaptación sea óptima y apropiada, en función de las necesidades de la empresa. Por lo que el presente estudio trazó analizar las principales oportunidades y desafíos de la IA en las empresas, mediante una revisión sistemática, se examinaron 88 artículos publicados entre 2019 y 2024, empleando las bases de datos Dialnet, Scielo y Redalyc. La metodología que se utilizó fue PRISMA con enfoque cualitativo, se emplearon palabras claves como “Inteligencia Artificial”, “Empresas”, “Oportunidades” y “Desafíos”. Los resultados subrayan que la Inteligencia Artificial en la administración empresarial, trae beneficios, haciendo que la estructura organizacional labore de forma más efectiva, permitiendo así ahorrar tiempo y recursos, y proporcionar un mejor servicio a los clientes.

Currently, technological development contributes to improving life, despite this, it is necessary to venture into the application of Artificial Intelligence in companies gradually and evaluate each step taken, so that its adaptation is optimal and appropriate. according to business needs. Therefore, the objective of this study was to analyze the opportunities and challenges of AI in companies, through a systematic review. 88 articles published between 2019 and 2024 were analyzed, using databases: Dialnet, Scielo and Redalyc. The methodology used was PRISMA with a qualitative approach, keywords such as “Artificial Intelligence”, “Companies”, “Opportunities” and “Challenges” were used. The results emphasize that Artificial Intelligence in business administration brings benefits, making the work organizational structure more efficient, so that time and resources can be saved, and offer better services to customers.

Detalles del artículo

Cómo citar
Contreras Contreras, F., & Olaya Guerrero, J. C. (2025). Inteligencia artificial en las empresas: Oportunidades y desafíos. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 343-357. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.88
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Contreras Contreras, F., & Olaya Guerrero, J. C. (2025). Inteligencia artificial en las empresas: Oportunidades y desafíos. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 343-357. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.88

Referencias

Achard, I. (2020). ¿Nuevo rol o nueva identidad docente en la era digital? Educación y Tecnología. https://publicaciones.flacso.edu.uy/index.php/edutic/article/download/3/3

Arango Palacio, I. C. (2021). Oportunidades para la transformación digital de la cadena de suministro del sector bananero basado en software con inteligencia artificial. Revista Politécnica. 17. 47-63. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v17n33a4

Arencibia, F. (2022). Inteligencia artificial para la gestión e integración de las personas en la era de la competencia absoluta por el talento. Economía industrial. 423. 145-152.

Carrión González, J. T., Novillo Díaz, L. A., y Aguirre Ochoa, M. M. (2024). Impacto de la economía digital de las PYMES en El Oro. CASO INCARPALM. Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación. 58.

Clarke, J. (2011). What is a systematic review? In Evidence-Based Nursing 14(3). 64. https://doi.org/10.1136/ebn.2011.0049

Cordero Naspud, E. I., Erazo Álvarez, J. C., Narváez Zurita, C. I., y Cordero Guzmán, D. M. (2020). Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10). Fundación Koinonía, Venezuela. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.703

de Tyler, C., Gordon Graell, R., y Tyler, C. (2023). La administración empresarial y la utilización de la inteligencia artificial y GPT-4 aportes y desafíos para la ingeniería del software y los sistemas de información. Revista científica Guacamaya. 8(1). 128-141. https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n1.a4323

Ehie, I., y Ferreira, L. M. (2019). Conceptual Development of Supply Chain Digitalization Framework. IFAC-PapersOnLine, 52(13), 2338-2342. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2019.11.555

Filgueiras, F. (2021). Inteligencia Artificial en la administración pública: ambigüedad y elección de sistemas de IA y desafíos de gobernanza digital. Revista del CLAD Reforma y Democracia. 79. 5-38. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357570194001

Katayama, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Lima. Fondo Editorial de la UIGV.

Lope Salvador, V., Mamaqi, X., y Vidal Bordes, J. (2019). La Inteligencia Artificial: desafíos teóricos, formativos y comunicativos de la datificación. Icono 14. 18(1). 58-88. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1434

Mampel, P. (2023). IA Empresas: cómo implementar la inteligencia artificial. https://www.ringover.es/blog/ia-empresas

Markram, H. (2006). The Blue Brain Project. Nature Reviews Neuroscience. 7(2). 153-160.

MinAgricultura. (2018). Cadena de Banano Indicadores e Instrumentos 2018. https://www.minagricultura.gov.co/paginas/default.aspx

Numa Sanjuán, N., Diaz Guecha, L. Y., y Peñaloza Tarazona, M. E. (2024). Importancia de la Inteligencia Artificial en la educación del siglo XXI. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(2), 49-62. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/download/3776/3044

Orihuela, C. R. (2024). “Estrategias de resolución de problemas matemáticos en estudiantes: una revisión sistemática”. REVISTA INVECOM Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad. 55 (11).

Osorio, A., y Enerieth, N. (2020). El derecho de autor en la Inteligencia Artificial de machine learning (Copyright Law in the Artificial Intelligence of Machine Learning). La propiedad inmaterial. https://papers.ssrn.com/sol3/Delivery.cfm?abstractid=3790753

Serrano, C. y Gallizo, J. L. (1996). Las redes neuronales artificiales en el tratamiento de la información financiera. Departamento de Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza.

Vanegas Lago, E. y Guerra Cantera, L. (2013). Sistema de inteligencia de negocios para el apoyo al proceso de toma de decisiones. Revista Ingeniería UC, 20(3), 25-34. https://n9.cl/60ej

Wang, P. (2019). On Defining Artificial Intelligence. Journal of Artificial General Intelligence. 10(2) pp. 1-37. https://doi.org/10.2478/jagi-2019-0002