Gestión del programa social juntos y calidad de vida en la Comunidad de Abancay
Management of the juntos social program and quality of life in the Abancay CommunityContenido principal del artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el Programa Social Juntos y la calidad de vida de los beneficiarios en la ciudad de Abancay. Utilizando un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional, se seleccionó una muestra de 120 beneficiarios mediante muestreo por conveniencia. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario Likert, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.853. Los resultados mostraron una correlación significativa de 0.257 entre el programa y la mejora en la calidad de vida de los beneficiarios. Este hallazgo destaca la importancia del Programa Social Juntos como una herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza extrema y su contribución al bienestar de las poblaciones vulnerables. Este hallazgo corrobora la relevancia de los programas sociales en el fortalecimiento de la calidad de vida en contextos de extrema pobreza.
The objective of the study was to determine the relationship between the Juntos Social Program and the quality of life of beneficiaries in the city of Abancay. Using a quantitative approach, non-experimental design and correlational level, a sample of 120 beneficiaries was selected through convenience sampling. Data were collected through a Likert questionnaire, with a Cronbach's Alpha reliability of 0.853. The results showed a significant correlation of 0.257 between the program and the improvement in the beneficiaries' quality of life. This finding highlights the importance of the Juntos Social Program as an effective tool in the fight against extreme poverty and its contribution to the well-being of vulnerable populations. This finding corroborates the relevance of social programs in strengthening the quality of life in contexts of extreme poverty.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Abramo, L., Cecchini, S., y Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. https://n9.cl/31pqxy
Alcázar, L. (2016). Algunas reflexiones sobre los programas alimentarios y nutricionales: cambios y retos en la última década. En GRADE. Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances. Lima: GRADE. https://n9.cl/rdqra
Badajoz, J y Pérez, L. (2022). Los programas sociales y la efectividad de sus resultados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 6(5), 2041-2060. https://lc.cx/HHWLcz
Cavero-Arguedas, D., De La Vega, V y Cuadra-Carrasco, G. (2017). Effects of social programs on indigent population health: Evidence from results-based budgeting’s impact evaluations to social programs in Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 34(3), 528–537. https://lc.cx/dO7ZpV
Ceballos, O., Caicedo, J., Fernández, A y Rincón, M. (2014). Salubridad de la vivienda informal. En El traspatio de la ciudad. Desafíos, prácticas y recomendaciones de política pública y de capacitación frente a la vivienda informal. Bogotá: Swisscontact, Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico. https://n9.cl/i90sjl
Ceballos, O., Fernández, A., Giraldo, C., Rincón, M., Londoño, O., Chaparro, P., Macías, F., Martínez, J., Caicedo, J., Montenegro, G., Vega, R. y Herrera, R. (2015). La habitabilidad de la vivienda y la salud en Colombia. Una propuesta metodológica comprensiva para su análisis. Revista bitácora urbano territorial, 25(1), 31-41. https://lc.cx/P5K1id
Ceballos, O (2018). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá. Territorios, 38, 167-189. https://lc.cx/CyVVHz
Cisneros, D. (2022). Programa de vivienda social y calidad de vida en beneficiarios del Programa Techo Propio (CSP) en un distrito de Lima – 2021. (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo). https://n9.cl/lzale
Dueñas, R. (2022). Programas sociales y calidad de vida de sus usuarios en el distrito de Ccapi, año 2021. (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo). https://n9.cl/pocdo
Espinosa, M., Reyes, V., Torres, J y Pérez, F. (2015). Programas sociales como alternativa para generar la redistribución del ingreso: un estudio de caso. Estudios Sociales, 23(46), 273-288. https://lc.cx/BZtgZY
Faraz, J., Ramraj, C., Omaa, S., Hildebrand, V y Siddiqi, A. (2019). The impact os social assistance programs on population health: a systematic review of research in high-income countries. BMC Public Health. 19(1):2. https://lc.cx/yNDivI
Guerra, J y Axotla, A. (2019). Propuesta para la simplificación de la operación de los programas sociales en México. Estudio de caso: Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(3), 1–30. https://n9.cl/ex7eh
Hidalgo, I. (2019). Influencia del programa Juntos: impacto en la disminución de la pobreza del programa nacional de apoyo directo a los más pobres en su ámbito de intervención (2005- 2009). Lima: UNESCO. https://n9.cl/9e3ds
Juscamaita, R. (2021). Los programas sociales y su incidencia en la igualdad social de la Provincia de Chincheros, Apurímac, 2021. Universidad de San Marín de Porres. https://n9.cl/evrco
López, L., Toledano, M y Rubio, M. (2023). Impacto de los programas sociales en la habitabilidad de la vivienda precaria en América Latina. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 18(33), 1-24. https://n9.cl/oer4r
Muñoz, C., Casanova, M., Bustos, C., Henríquez, A., Gauchéi, X y Alvez, A. (2018). Percepción de los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía de lo que es un buen ciudadano, las instituciones públicas y la efectividad de la acción política. Educación, 27(52), 63–80. https://lc.cx/ZqfQHe
Olivera, C. (2021). Análisis de los programas sociales en el Perú, y su contrastación de eficiencia del programa Pensión 65 en el distrito de Oyotún. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/tz0u2
Panduro, C. (2024). Gestión de programas sociales y pobreza en usuarios de la Municipalidad Distrital de Campanilla, 2023. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/d2haw
Paredes, A. (2021). The Defense of Human Rights Against Business Activity. Ciencia Jurídica, 10(19), 175-192. https://lc.cx/S4G5la
Pinchi. R. (2019). Calidad de vida y satisfacción en beneficiarios de los programas sociales en la ciudad de Lamas, 2019. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/hmyk2
Ramos, D. (2019). Entendiendo la vulnerabilidad social: una mirada desde sus principales teóricos. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 139-154. https://lc.cx/B23JJs
Rail, U., Venera, F., Rakhmatullin, R., Shaidukova, L., Semenova, E., Valieva, A., Mingazova, Z., Zaynetdinova, L. y Rudakov, A. (2019). Modern pensión provision system as a social insurance program, Revista De Ciencias Humanas Y Sociales. 89 (2019), 86-107. https://lc.cx/_EixLP
Rivera, J. (2023). Programa social y calidad de vida en los usuarios de la Provincia Chupaca 2020 – 2021. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/esqg7k
Rodríguez, W. (2022). Programa social Juntos y calidad de vida de los beneficiarios del programa en el distrito de Curahuasi, 2021. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/k4gop
Rosas, J y Sánchez, A. (2019). El alcance de los enfoques de vulnerabilidad y pobreza para la definición de la población objetivo en programas sociales. Gestión y Política Pública, 28(2), 351. https://lc.cx/cxyF9R
Ruiz, J., Cozatl, R y Trejo, E. (2016). Remesas y calidad de vida en el contexto de la migración emergente en San José, Chiltepec, Oaxaca. Espacios Públicos, 19(47), 99-114. https://lc.cx/n_l725
Sánchez, J. (2019). Desarrollo y calidad de vida. Una perspectiva crítica a partir del pensamiento de Amartya Sen. Revista Aletheia, 11(2), 107-126. https://lc.cx/p_fisk
Tarrillo, J. (2023). Gestión municipal y programas sociales en un distrito de la provincia de Chincha, Ica 2023. Universidad César Vallejo. https://lc.cx/hmwb41
Vargas, A. (2021). Programa nacional de asistencia social solidaria y calidad de vida de un Distrito de Ayacucho, 2021. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/isvhn
Yusif, H. (2019). Resilience of the republic of Azerbaijan and implementation of the State program on the social and economic development of regions-2019-2023. Economics and environment Ekonomia i ´Srodowisko, 4 (71), 163-175. https://lc.cx/_XTzSF