Percepciones y realidades de la seguridad ciudadana en Perú: una revisión sistemática

Perceptions and realities of citizen security in Peru: A systematic review

Contenido principal del artículo

Autores/as

La seguridad ciudadana es esencial para el bienestar social. Debido a esto, la presente investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones y realidades de la seguridad ciudadana en Perú. Para ello, se realizó una revisión sistemática cualitativa de 15 estudios realizados en diversas regiones de este país, publicados a partir del 2020. Para estructurar el proceso se empleó la guía actualizada PRISMA. Los hallazgos revelan una percepción desfavorable de la seguridad, vinculada a factores como el desempleo juvenil, la corrupción y la desconfianza en las instituciones. La ineficacia de las políticas criminales, la deficiente respuesta institucional ante la victimización, la insuficiente asignación de recursos y la influencia de la migración venezolana se identifican como agravantes de la inseguridad. Sin embargo, se destaca el rol activo de los ciudadanos a través de juntas vecinales y rondas campesinas. Se conclusión que, resulta crucial abordar la inseguridad ciudadana en Perú mediante estrategias integrales.

Citizen security is essential for social well-being. Because of this, the present research aimed to analyze the perceptions and realities of citizen security in Peru. To do so, a qualitative systematic review of 15 studies carried out in various regions of this country, published since 2020, was carried out. The updated PRISMA guide was used to structure the process. The findings reveal an unfavorable perception of security, linked to factors such as youth unemployment, corruption, and distrust in institutions. The ineffectiveness of criminal policies, the poor institutional response to victimization, insufficient allocation of resources, and the influence of Venezuelan migration are identified as aggravating factors of insecurity. However, the active role of citizens through neighborhood councils and peasant patrols is highlighted. In conclusion, it is crucial to address citizen insecurity in Peru through comprehensive strategies.

Detalles del artículo

Cómo citar
Anton-Chunga, M. de L. (2025). Percepciones y realidades de la seguridad ciudadana en Perú: una revisión sistemática. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 395-412. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.92
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Anton-Chunga, M. de L. (2025). Percepciones y realidades de la seguridad ciudadana en Perú: una revisión sistemática. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 395-412. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.92

Referencias

Anrango, D. y Medina, J. (2022). Percepciones ciudadanas sobre la Policía de Ecuador: Estudio de los factores que influyen sobre la confianza en la institución policial. Política criminal, 17(34), 474-505. https://lc.cx/veeiUX

Bendezú, H., Romero, A y Chumacero, J. (2024). Migración y seguridad ciudadana: Análisis del impacto del éxodo venezolano en el Perú (2018-2023). Revista Científica General José María Córdova, 22(47), 645-668. https://lc.cx/oSzP7w

Bolaños, M. (2021). Liderazgo estratégico de la seguridad ciudadana en la región callao y su relación con la seguridad nacional, periodo 2017-2018. Defensa-CAEN, 2(2), 50-60. https://bit.ly/3wGXDX9

Caro, J. (2024). El desempleo juvenil y su influencia en la seguridad ciudadana: Análisis de la percepción de los ciudadanos en el distrito de carabayllo 2021. Revista De Ciencia E Investigación en Defensa, 5(2), 67-94. https://lc.cx/9us8nU

Castagnola, V. (2021). Impact of public policies on citizen security in a district of Lima. Journal of Business and Entrepreneurial Studies, 5(3). https://lc.cx/_2UWIm

Castro, E. y Gonzales, M. (2024). La seguridad ciudadana con relación a la política criminal del gobierno central en el Perú. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 27(1), 461-473. https://lc.cx/-CP022

Castro, M. y Mejía, X. (2020). Una mirada a la migración venezolana y seguridad ciudadana en Perú. Equilibrium - Centro para el Desarrollo Económico (CenDE). https://lc.cx/EoIiKN

Ccopa, F., Fuster, D., Rivera, K., Pejerrey, Y. y Yupanqui, M. T. (2020). Factores de la delincuencia juvenil en el Perú desde el enfoque preventivo. Eleuthera, 22(2), 149-169. https://lc.cx/3eB7QK

Cjuiro, S., Soria, Y y Sánchez, H. (2025). Voces de la comunidad y la policía: Análisis cualitativo de los programas preventivos de seguridad ciudadana. REVISTA INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”, 5(3). https://lc.cx/IYz_Nt

Coz, C y Pariona, H. (2023). Seguridad ciudadana en el Perú y Latinoamérica en los últimos 5 años. Revista de Climatología, 23, 3854-3863. https://lc.cx/T6aZC9

Cunya, E., Furlong, W y Carnero, S. (2022). Estrategias para la seguridad ciudadana: Caso de estudio. FIPCAEC, 7(1), 366-392. https://lc.cx/pHegy9

Delgado, E., Mamani, P., Lévano, B., Cordero, E. y Ore, M. (2025). Policía Comunitaria y comunicación asertiva, una estrategia para la seguridad ciudadana: Caso Lurín, Lima. Aportes, 1(37), 67-79. https://lc.cx/lzzkF2

Fernández, G. y Benítez, T. (2022). Análisis de las políticas de seguridad ciudadana en la reducción de la delincuencia en el distrito de Chiclayo 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4809-4831. https://lc.cx/rTU3j0

Fuentes, J. (2021). Percepción sobre la seguridad ciudadana y la calidad de los servicios de la Policía Nacional del Perú en las ciudades de Cusco y Juliaca. Revista de Investigaciones Interculturales, 1(2), 71-78. https://lc.cx/ZjRw6w

Gaona, D. y Ruiz, Y. (2023). Estrategias urbanas para fortalecer la seguridad ciudadana en el asentamiento Pedro Castro-Chachapoyas, Amazonas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 3478-3492. https://lc.cx/_N17eZ

Gonzales, F., Mozo, B. y Percy, H. (2021). La seguridad ciudadana como política gubernamental en América Latina en el último quinquenio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 422-435. https://lc.cx/JR9x7i

Gonzales, I y Bardales, M. (2020). Seguridad Ciudadana en un Municipio Limeño: Análisis de los Resultados del Plan Local, 2017-2018. INNOVA Research Journal, 5(3), 45-61. https://lc.cx/d8Ndxw

Gonzáles, O. C. (2021). La Seguridad Pública: Problemática, Retos y Desafíos. Estudios de la Seguridad Ciudadana, 4(4), 131-148. https://lc.cx/3UK-L9

Kanashiro, L. (2021). Entre el miedo y la ira. Prácticas de seguridad en los sectores de menores recursos en Lima, Perú. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66(241), 317-345. https://lc.cx/EmyanW

Mendoza, J. (2021). Participación de las Juntas Vecinales en el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana. Revista Lex, 4(14), 407-417. https://lc.cx/P6vVDe

Morales, C., Morales, J., Coyla, M y Ramos, J. (2020). Gobernabilidad, y principales problemas sociales en el Perú en periodo de pandemia del Covid-19. Polo del Conocimiento, 5(1), 3-15. https://lc.cx/7Uc41J

Muñante, P. (2020). Las juntas vecinales de seguridad ciudadana y su relación con la lucha contra la delincuencia común: Estudio de caso de la Municipalidad de San Martín de Porres. Defensa-CAEN, 1(4), 49-62. https://lc.cx/6dNnD2

Pacheco, W. (2024). La Evolución de la Criminalidad Organizada a Nivel Nacional y la Seguridad Ciudadana. Defensa-CAEN, 5(1), 84-95. https://lc.cx/26UYKM

Pacherres, A. (2024). Gestión de políticas públicas y seguridad ciudadana: Una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 3145–3156. https://lc.cx/Aq7QYF

Paredes, Y. (2024). La seguridad ciudadana en el distrito de la Victoria. Revista Escpogra PNP, 4(1), 93-109. https://lc.cx/3yl_hz

Ponce, O. (2020). Efectos de la migración venezolana en la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana. Defensa-CAEN, 1(4), 23-35. https://lc.cx/vontQm

Portella, W. (2023). Medición de la seguridad ciudadana en tiempos de crisis. Advances in Science and Innovation, 2(2), 34-49. https://lc.cx/EjF3kZ

Quintero, S. (2020). Seguridad ciudadana y participación de las comunidades en América Latina. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 5-24. https://lc.cx/d52wak

Ramos, B. (2022). Estudio del fortalecimiento del orden ciudadano contra las bandas juveniles en San Vicente de Cañete, Lima 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 157-171. https://lc.cx/VTLbXE

Reid, I., Appleby, S., Brockdorff, N., Jakovljev, I. y Zdravković, S. (2020). Developing a model of perceptions of security and insecurity in the context of crime. Psychiatry, Psychology and Law, 27(4), 620-636. https://lc.cx/37ZGaZ

Salas, Y., Leandro, P. y Sifuentes, N. (2023). Importancia de la inversión en proyectos de seguridad ciudadana. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 3(1), 103-118. https://lc.cx/aEZ1Xp

Vilca, Y., Meneses, B y Zapana, J. (2024). Quality of service and user satisfaction of a police station in a district of northern Lima. Southern perspective, 2(20). https://lc.cx/JusViG