Clima organizacional en la relación motivación-compromiso organizacional en el sector eléctrico: estudio de buenas prácticas

Organizational climate in the motivation-organizational commitment relationship in the electrical sector: study of good practices

Contenido principal del artículo

Autores/as

Actualmente resulta persistente el reconocimiento de la importancia del clima organizacional para el desarrollo de las organizaciones y los recursos humanos. El objetivo de la presente investigación fue describir el estado de las investigaciones sobre el impacto del clima organizacional en la motivación y el compromiso organizacional en Latinoamérica, contextualizado en el entorno laboral del sector eléctrico, así como revelar un estudio de buenas prácticas. La metodología utilizada fue una revisión cualitativa mediante un análisis de contenido de documentos, que incluyó artículos originales y de revisión publicados desde 2014 al 2024, con las siguientes palabras clave: clima organizacional, motivación, compromiso organizacional, sector eléctrico, estudio de buenas prácticas en Scielo y Google Académico. La revisión permitió establecer las características de las investigaciones sobre el clima organizacional, el impacto del mismo en la motivación y el compromiso organizacional en el entorno laboral referido a nivel regional y algunos ejemplos de buenas prácticas.

Currently, the importance of the organizational climate for the development of organizations and human resources is persistently recognized. The objective of this research was to describe the state of research on the impact of the organizational climate on motivation and organizational commitment in Latin America, contextualized in the work environment of the electrical sector, as well as to reveal a study of good practices. The methodology used was a qualitative review through a content analysis of documents, which included original and review articles published from 2014 to 2024, with the following keywords: organizational climate, motivation, organizational commitment, electrical sector, study of good practices in Scielo and Google Scholar. The review carried out allowed to establish the characteristics of research on the organizational climate, its impact on motivation and organizational commitment in the work environment referred to at a regional level and some examples of good practices.

Detalles del artículo

Cómo citar
Correa Vergara , F. I., Gonzales Picón , D. S., & Cordova Bustinza , V. (2025). Clima organizacional en la relación motivación-compromiso organizacional en el sector eléctrico: estudio de buenas prácticas. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 221-236. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.73
Sección
Artículos de Revisión

Cómo citar

Correa Vergara , F. I., Gonzales Picón , D. S., & Cordova Bustinza , V. (2025). Clima organizacional en la relación motivación-compromiso organizacional en el sector eléctrico: estudio de buenas prácticas. Impulso, Revista De Administración, 5(9), 221-236. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.73

Referencias

Alonso, P. y Aguilera, A. M. (2021). Relación entre satisfacción laboral y clima organizacional: un metaanálisis. Apuntes de Psicología, 39(1), 27-37. https://hdl.handle.net/11441/1290

Berberoglu, A. (2018). Impact of organizational climate on organizational commitment and perceived organizational performance: empirical evidence from public hospitals. Health Services Research, 18:399. https://doi.org/10.1186/s12913-018-3149-z

Blas, A. M. (2022). Compromiso organizacional y motivación al logro en colaboradores de una empresa de Santiago de Surco – 2020 [Tesis para obtener el título de Licenciada en Psicología, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la uap. https://hdl.handle.net/20.500.13067/2782

Blas, P. (2018). Motivación organizacional y estrés laboral en docentes de una institución superior pública en el distrito de Comas, 2018 [Tesis para obtener el título profesional de Licenciada en Psicología, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/25459

Castañeda, M. P. (2020). Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los colaboradores administrativos de una empresa de servicios eléctricos Chiclayo, 2019 [Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de la usat. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2682

Ccasani, M. y López, K. A. (2024). Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores en la gerencia de tránsito, vialidad y transporte de la Municipalidad provincial del Cusco-2021 [Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio de la unsaac. http://hdl.handle.net/20.500.12918/8485

Coronel, A. Y. y Galarza, A. G. (2023). Compromiso organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa de servicios eléctricos, San Juan de Lurigancho-2023 [Tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Administración, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la ucv. https://hdl.handle.net/20.500.12692/131936

Cortez, N. N. (2023). Clima organizacional en satisfacción laboral: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE), 14(27), e556. https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1668

Daza, A., Beltrán, L. de J. y Silva, W. J. (2021). Análisis del clima organizacional en las empresas del sector palmero de la región Caribe colombiana. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 29(1), 65-76. https://doi.org/10.18359/rfce.4233

Domínguez L. R., Ramírez A. F., García, A. (2013). El clima laboral como un elemento del compromiso organizacional. Revista Nacional de Administración, 4(1), 59-70. https://education.esp.macam.ac.il/article/989/

Donawa, Z. A. (2019). Necesidades adquiridas que impulsan la motivación laboral en los empleados de las empresas de servicio eléctrico en el Estado Zulia de Venezuela NOVUM. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, I(9), 58-73. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/download/70744/69122/410017

Ehrhart, M., y Schneider, B. (2016, December 22). Organizational Climate and Culture. Oxford Research Encyclopedia of Psychology. https://oxfordre.com/psychology/view/10.1093/acrefore/9780190236557.001.0001/acrefore-9780190236557-e-3

Forero, Y. A. (2021). Análisis Documental de la Influencia del Clima Organizacional en Colaboradores de Diversos Sectores Económicos Latinoamericanos Durante la Última Década. [Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de: Psicólogo, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio uan. https://repositorio.uan.edu.co/items/a1e223d9-65f8-4752-b830-63612168f464

García-Rubiano, M., Vesga-Rodríguez, J. J., & Gómez-Rada, C. A. (2020). Clima organizacional: Teoría y práctica (1a. ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. https://hdl.handle.net/10983/26059

Gheitani, A., Imani, S., Seyyedamiri, N. and Foroudi, P. (2019), "Mediating effect of intrinsic motivation on the relationship between Islamic work ethic, job satisfaction, and organizational commitment in banking sector", International Journal of Islamic and Middle Eastern Finance and Management, Vol. 12 No. 1, pp. 76-95. https://doi.org/10.1108/IMEFM-01-2018-0029

Hernández, J., Prats, G., & Hernández, F. (2020). Clima organizacional. aspectos básicos de su origen y definición. Revista Ciencias De La Documentación, 66-77. https://www.cienciasdeladocumentacion.cl/index.php/csdoc/article/view/146

Iglesias, A. L. y Torres, J. M. (2018). Un acercamiento al Clima Organizacional. Revista Cubana de Enfermería, 34(1), 197-209. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v34n1/1561-2961-enf-34-01-e1257.pdf

Kim, S.-H., Kim, M. y Holland, S. (2020). Effects of intrinsic motivation on organizational citizenship behaviors of hospitality employees: The mediating roles of reciprocity and organizational commitment. Journal of Human Resources in Hospitality & Tourism, 19(2), 168-195. https://doi.org/10.1080/15332845.2020.1702866

Kim, T-Y., Wang, X., Schuh, S. C. y Liu, Z. (2024). Effects of organizational innovative climate within organizations: The roles of Managers’ proactive goal regulation and external environments. Research Policy, (53), 104993. https://doi.org/10.1016/j.respol.2024.104993

Lee, G. y Kim, C. (2024). Antecedents of innovative behavior in public organizations: the role of public service motivation, organizational commitment, and perceived innovative culture. Front. Psychol. 15:1378217. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1378217

Lois, D., Falomir, J. M. (2018). Procesos de influencia social. En F. Molero, D. Lois, C. García-Ael, A. Gómez (Ed.). Psicología de los grupos (pp. 179–212). Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:168169

Jácome, M., y Sarmiento, L. (2020). Diseño e implementación de un plan de bienestar laboral para la Empresa Eléctrica Quito en el año 2020 [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio puce. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/31264

Mujica de González, M., y Pérez de Maldonado, I. (2007). Gestión del clima organizacional: una acción deseable en la universidad. Laurus, 13(24),290-304. [fecha de Consulta 29 de noviembre de 2024]. ISSN: 1315-883X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111485014

Pedraza, N. A. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepción del capital humano. Revista Lasallista de Investigación, 15(1), 90-101. https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a9

Pérez, S. y Flores, E. (2022). Pérez, S y Flores, E. (2022). Gestión de recursos humanos en el sector público de América latina, 2017-2021: revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2): 3968. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2141

Potipiroon, W., y Ford, M. T. (2017). Does Public Service Motivation Always Lead to Organizational Commitment? Examining the Moderating Roles of Intrinsic Motivation and Ethical Leadership. Public Personnel Management, 46(3), 211-238. https://doi.org/10.1177/0091026017717241

Quiñones-Torres, D. Y., Beltrán, K. D. y Matabanchoy, S. M. (2022). Factores de riesgo psicosocial en trabajadores de una empresa del sector eléctrico en el pacífico colombiano. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 12(1), e-7898. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7898

Rupp, D. E., Shao, R., Skarlicki, D. P., Layne, E., Kim, T-Y. Nadisic, T. (2018). Corporate social responsibility and employee engagement: The moderating role of CSR-specific relative autonomy and individualism. Journal of Organizational Behavior, 39(5), 559-579. https://doi.org/10.1002/job.2282

Santiago-Torner, C. (2023). Liderazgo ético y compromiso organizacional. El rol inesperado de la motivación intrínseca. Revista Universidad & Empresa, 25(45), 1-31. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13169

Schein, E. H. (2010). Culture and Leadership (4th ed.). Jossey-Bass. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1848176

Schneider, B., González-Romá, V., Ostroff, C. y West, M. A. (2017). Organizational Climate and Culture: Reflections on the History of the Constructs in the Journal of Applied Psychology. Journal of Applied Psychology, 102(3), 468–482. https://doi.org/10.1037/apl0000090

Schneider, B., Ehrhart, M. G. y Macey, W. H. (2013). Organizational Climate and Culture. Annual Review of Psychology, 64, 361–388. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-113011-143809

Soberanes, L. T. y de la Fuente, A. H. (2009). El clima y el compromiso organizacional en las organizaciones. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, 5(9), 120-127. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_GestEmp/lucia_sob/2.pdf

Viramontes, O. A., Ibarra, M. G. y Ernesto Guerra, E. (2019). Clima organizacional, clima laboral y clima organizacional intercultural en los albores del siglo XXI. En E. Guerra, J. G. Vargas y A. Alvarado (Coords.). Gestión intercultural y cultura de paz desde el norte de Sinaloa (1ra. ed.) (pp. 107-157). Ediciones del Lirio.