Relación entre identidad profesional, compromiso organizacional y desempeño del docente peruano
Relationship between professional identity, organizational commitment and peruvian teacher performanceContenido principal del artículo
La identidad profesional docente influye positivamente en el compromiso organizacional, lo que impacta en su desempeño, mejorando su eficacia y satisfacción en el entorno educativo. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la identidad profesional, el compromiso organizacional y el desempeño docente en Apurímac, Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y correlacional, con una muestra de 100 docentes. Los resultados muestran que el 27,00% de los docentes considera suficiente el compromiso organizacional, mientras que el 50,00% opina que su desempeño es aceptable. Se encontró una relación estadística del 72,30%. Las variables predictivas explicaron el 51,20% del comportamiento observado, mientras que el 48,80% se debió a factores no visibles en el modelo. Se concluye que existe una correlación significativa entre las tres variables, evidenciando que la identidad profesional es un factor determinante en el desempeño docente.
Teachers' professional identity positively influences organizational commitment, which impacts their performance, improving their effectiveness and satisfaction in the educational environment. The objective of the research was to determine the relationship between professional identity, organizational commitment and teacher performance in Apurímac, Peru. A quantitative approach was used, with a non-experimental and correlational design, with a sample of 100 teachers. The results show that 27.00% of teachers consider organizational commitment sufficient, while 50.00% think their performance is acceptable. A statistical relationship of 72.30% was found. The predictive variables explained 51.20% of the observed behavior, while 48.80% was due to factors not visible in the model. It is concluded that there is a significant correlation between the three variables, showing that professional identity is a determining factor in teacher performance.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Acuña, F. (2015). Incentivos al trabajo profesional docente y su relación con las políticas de evaluación e incentivo económico individual. Estudios Pedagógicos, 41(1), 7-26. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100001
Alcalá, G. L. y Soberanis, N. G. (2023). Educación para la ciudadanía en las aulas de primaria: una revisión sistemática. Sinéctica(60), 1-18. https://n9.cl/0o4sa
Alemany, V., Lagos , N., Suazo, P. y Morales, P. (2023). Educar en diversidad en la formación inicial docente: una revisión sistemática. Revista de estudios y experiencias en educación, 22(49), 12-31. https://doi.org/10.21703/rexe.v22i49.1429
Arteta, I. I. y Mamani, F. (2021). Educación virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en el Perú. Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades(15), 152-165. https://n9.cl/gc1e5
Baque, E. R. y Pico, P. Y. (2024). Cultura organizacional y desempeño docente en el instituto Luis Arboleda Martínez. Ciencia y Desarrollo, 27(4), 131-141. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i4.2724
Blanco, C. y Lozano, A. (2024). Eficacia del aprendizaje servicio en maestros en formación para el desarrollo de su futuro desempeño docente. Revista de Investigación en Educación, 22(2), 212-223. https://doi.org/10.35869/reined.v22i2.5379
Bósquez, T. D. y Álvarez, F. M. (2023). El compromiso docente en el desarrollo holístico del estudiante. Conrado, 19(93), 572-581. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.820
Botello, C. L. (2024). Identidad docente y representaciones sociales sobre las dimensiones personal e interpersonal de la práctica educativa en maestros de la UPNECH Unidad Parral. QVADRATA. Estudios sobre educación, artes y humanidades, 6(12), 51-64. https://doi.org/10.54167/qvadrata.v6i12.1716
Cabrera, A. M. (2021). Propuesta de motivación laboral para mejorar el desempeño docente del Centro de Educación Técnico Productivo N° 002 Tumbes, 2020 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Lima, Perú. https://n9.cl/twk39
Cantón, I. y Tardif, M. (2018). Identidad profesional docente. Teoría de la educación, 30(2), 279-280. https://n9.cl/fnw46
Estrada, E. G., Quispe, J., Rivera, F. A., Romaní, A., León, L. B. y Bautista, J. A. (2024). Job satisfaction and organizational commitment in Peruvian basic regular education teachers: A correlational study. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3, 709-709. https://doi.org/10.56294/sctconf2024709
Frescas, R. H., Prieto, C. O., Sánchez, L. B. y Mayett, Y. J. (2024). Relación entre compromiso organizacional y estilo de liderazgo en personal de una universidad pública en Chihuahua, México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1914
Gil, M. E., del Cerro, S., Garriga, J. y Giménez, N. (2021). Compromiso laboral de los directivos intermedios en sanidad: factores organizativos gestionables. Journal of Healthcare Quality Research, 36(5), 301-308. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2021.03.008
Guzmán, G., Velasco, M., Dávila, A. y Carrillo, A. (2020). Compromiso organizacional: Antecedentes y consecuencias. ConCiencia Tecnológica(60), 6. https://n9.cl/u4xwb
Huaita, D. M. y Luza, F. F. (2018). El clima laboral y la satisfacción laboral en el desempeño docente de instituciones educativas públicas. INNOVA Research Journal, 3(8.1), 300-312. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.801
Leite, L. y Bittencourt, A. V. (2024). Organizational commitment and well-being at work: investigating alternative models of association. CES Psicología, 17(1), 1-16. https://doi.org/10.21615/cesp.7076
Macías, A. y Chávez, M. (2008, 2008). Compromiso organizacional de los docentes de una institución de educación media superior Innovación Educativa. Innovación Educativa, 8(45), 20-35. https://n9.cl/eby3j
Martínez, M. M., Campbell, L., Muñoz, N. y Moyano, G. (2023). La gestión pedagógica y el compromiso organizacional: una relación en conflicto. Investigación y Postgrado, 38(1), 67-91. https://n9.cl/5xhid
Medina, F. (2020). Inseguridad laboral y su relación con el desempeño laboral [Tesis doctoral, Universidad de Chile]. Santiago, Chile. https://n9.cl/kj4ja
Melo, N. A. (2020). Satisfacción laboral y compromiso organizacional del capital humano en el desempeño en instituciones de educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20), 1-29. https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.595
Mina, M. A. y Gallegos, D. (2020). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 39-56. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.245
Ministerio de Educación. (2017). Presentación de la Política de atención educativa para población del ámbito rural Lima, Perú, MINEDU. https://n9.cl/bp4iu
Miranda, J. A., Roque, E. G., Villalobos, A. R. y Huari, M. Y. (2024). El compromiso organizacional en docentes universitarios para el desempeño laboral en entornos virtuales. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3588. https://n9.cl/2agzdp
Navarro, L. A. y Centurión, Á. J. (2024). Relación entre el clima institucional y el desempeño docente: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1585-1597. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.820
Ortega, C. y Jara, A. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: Consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional, 58(1), 115-138. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.1-art.780
Ortiz, D. A., Salgado, P. y Cázares, F. (2018). Satisfacción laboral y compromiso organizacional: prueba de equivalencia de medición entre México y Estados Unidos. Contaduría y administración, 63(2), 0-0. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.986
Oto, S., Toledo, S. y Toledo, M. (2022). Invisibilidad de la escuela rural en la formación de maestros. Revista electrónica de investigación educativa, 24, 1-14. https://n9.cl/9jboj
Peniche, R., Mac, C. R., Ramírez, C. G. y Mora, N. (2020). Factores que Afectan el Desempeño Docente en Centros de Alta y Baja Eficacia en México. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 77-95. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.004
Prasetyo, A. y Widyanti, S. R. (2020). The effect of organizational commitment towards employees’ islamic performance. Opcion, 36(Special Edition 27), 981-993. https://n9.cl/hf0ak
Raczynski, D. y Muñoz, G. (2006). Factores que desafían los buenos resultados educativos de las escuelas en sectores de pobreza. Educación y brechas de equidad en América Latina, 2, 261-275. https://n9.cl/wbsvh
Rengifo, E., Saavedra, J., Diaz, F. y Paredes, C. I. (2022). Compromiso organizacional y su relación con la productividad de los docentes de educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1-28. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1862
Rischmoller, J. C. (2022). Compromiso organizacional de los grupos etarios y su influencia en el desempeño laboral en una empresa de servicios Lima, 2021 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Lima, Perú. https://n9.cl/jvtdr
Rodríguez, L. F. (2021). Investigación sobre enseñanza y desarrollo profesional docente en escuelas rurales: una revisión. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 307-325. https://n9.cl/67q99
Rodríguez, M. (2018). Construir la interculturalidad. Políticas educativas, diversidad cultural y desigualdad en Ecuador. Íconos. Revista de Ciencias Sociales(60), 217-236. https://doi.org/10.17141/iconos.60.2018.2922
Sánchez, G. I. y Jara, X. E. (2019). Las preocupaciones de docentes principiantes en contextos de ruralidad. Actualidades Investigativas en educación, 19(1), 216-245. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35407
Topa, G. y Aranda, M. (2022). Job Crafting in Nursing: Mediation between Work Engagement and Job Performance in a Multisample Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(19), 12711. https://doi.org/10.3390/ijerph191912711
Upegui, M. A. y Páez, D. (2023). Elementos constituyentes de la identidad académica en los agentes educativos (docentes) de la ECEDU de la UNAD. Documentos de Trabajo ECEDU, 1(1), 88-97. https://doi.org/10.22490/ECEDU.8395
Vilchez, J. (2022). Estrategias gerenciales para mejorar la identidad profesional docente en la Institución Educativa Mallaritos, Sullana-2021 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Lima, Perú. https://n9.cl/952yk