Transferencia e impacto del canon minero en el desarrollo de las regiones del Perú

Transfer and impact of the mining royalty on the development of Peru's regions

Contenido principal del artículo

Autores/as

La minería ha sido vista como un motor del crecimiento económico en muchos países en desarrollo, aunque su impacto varía significativamente según la gestión de los recursos y las políticas públicas implementadas. El propósito del estudio es analizar la transferencia e impacto del canon minero en el desarrollo de las regiones del Perú. El método cualitativo, bajo una revisión sistemática, para ello, se siguieron las directrices de la declaración PRISMA 2020. Se consultó un total de 22 referencias publicadas en los últimos 07 años. Las plataformas académicas fueron Scopus, Scielo, Google Scholar y de la Web of Science. Los resultados muestran la complejidad del impacto del canon minero en el Perú, mientras algunos estudios sugieren beneficios locales, otros critican la gestión administrativa ineficiente. Se concluye que, el canon minero representa una fuente de ingresos para los gobiernos regionales y locales. No obstante, se ha evidenciado la falta de impacto significativo en la reducción de la pobreza.

Mining has been seen as an engine of economic growth in many developing countries, although its impact varies significantly depending on resource management and implemented public policies. The purpose of this study is to analyze the transfer and impact of the mining canon on the development of Peru's regions. The qualitative method, based on a systematic review, followed the guidelines of the PRISMA 2020 declaration. A total of 22 references published in the last 7 years were consulted. The academic platforms were Scopus, Scielo, Google Scholar, and the Web of Science. The results show the complexity of the impact of the mining canon in Peru. While some studies suggest local benefits, others criticize inefficient administrative management. It is concluded that the mining canon represents a source of revenue for regional and local governments. However, a lack of significant impact on poverty reduction has been evident.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Victorio, R. A., Rojas Victorio, L., & Baylon Salvador, E. G. (2025). Transferencia e impacto del canon minero en el desarrollo de las regiones del Perú. Impulso, Revista De Administración, 5(10), 85-102. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.103
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Rojas Victorio, R. A., Rojas Victorio, L., & Baylon Salvador, E. G. (2025). Transferencia e impacto del canon minero en el desarrollo de las regiones del Perú. Impulso, Revista De Administración, 5(10), 85-102. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.103

Referencias

Aragón, F. y Winkler, H. (2023). The long-term impact of a resource-based fiscal windfall: Evidence from the Peruvian canon, Resources Policy. 87, Part A,104305, ISSN 0301-4207. https://n9.cl/wxwro

Arellano, J. (2021). Extractive industries and regional development: Lessons from Peru on the limitations of revenue devolution to producing regions. In Negotiating Universalism in India and Latin America. 131-155. https://n9.cl/pdn8k9

Bahlburg, F. (2023). El impacto local de la minería en los distritos peruanos: ¿evidencia de una maldición de los recursos subnacionales? Revista internacional de economía y política energética, 13 (4), 264–286. https://doi.org/10.32479/ijeep.14319

Ballena, V. (2021). Diversificación productiva en las regiones mineras. Análisis del aprovechamiento del canon en el desarrollo de la actividad turística en el Perú (Doctoral dissertation, Universidade de Santiago de Compostela). https://n9.cl/fvq57

BBVA. (2024). El futuro de la minería y su impacto en la economía. https://n9.cl/8fldi

Boletín Estadístico Minero. (2024). Minería en Perú 2024: Crecimiento Sostenido. https://n9.cl/tttru

Congreso de la República de Perú (s/f) Ley que modifica artículos de la Ley Nº 27506, Ley de Canon, modificados por la Ley Nº 28077 LEY Nº 28322. https://n9.cl/pd73t

Contreras, Á., Manrique, G. y Guerrero, N. (2015). Evaluación del efecto de transferencias de canon minero en los resultados educativos: análisis a nivel de instituciones educativas de las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. Investigaciones. https://n9.cl/2vdy5

Cornetero, J. L. R. (2022). Canon minero y desarrollo socioeconómico en las regiones de Cajamarca, Moquegua, Áncash y Cuzco. https://n9.cl/yaawua

Cotrina, M., Marquina, J., Catamayo, J., Mamani, J., Guia, M., Arango, S. y Franco, Y. (2025), Evaluating the Competitiveness and Attractiveness of Leading Copper Producing Mining Companies in Peru. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5138408

Domínguez, G. y Lozada, N. (2024). Impacto del gasto en educación financiado con canon minero sobre los rendimientos educativos en Perú. Regional and Sectoral Economic Studies, 24(2), 223-230. https://n9.cl/of3ns

Energíminas. (2025, 14 de febrero). Áncash, la región que recibió la mayor transferencia de dinero por la actividad minera en 2024: más de S/1,583 millones. https://n9.cl/al2ly

Erwin, A., Ma, Z., O'Brien, EPS, Bauchet, J., Calderón, NR, Zeballos Zeballos, E. y Silva, CA (2022). Centrar las voces de la comunidad en la gobernanza minera. https://doi.org/10.1080/08941920.2022.2053018

Escalante, S. (2020). El Canon minero frente a su distribución a los Gobiernos Regionales, Lima–2017. https://n9.cl/l0z9n

Evangelista, S. y Chivilchez, L. (2024). Fidecomiso de infraestructura para enfrentar las distorsiones a consecuencia de la distribución del presupuesto proveniente del canon minero en los distritos de la provincia de Huari. https://n9.cl/34bpg

Eyzaguirre G. y Córdova T. (2022). Hydrocarbons and their influence on peruvian economic growth, applying system dynamics. Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions. https://n9.cl/o7xvv

Flores, J. (2024). Empresas mineras aportaron S/91 mil millones en canon a regiones en los últimos 21 años. Prensa Regional. https://n9.cl/1h171y

Grijalva, R. (2022) El canon minero y su influencia en el desarrollo social del distrito de San Marcos años 2016 – 2018. https://n9.cl/lnp8u0

Huancas, F., Rondón, P., Fernández, L. (2022). Las transferencias del canon minero y su efecto sobre el ingreso y empleo en el Perú. https://hdl.handle.net/11354/3906

Huaylla, C., Moreno-Loaiza, M. y Moreno-Loaiza, O. (2017). Investigación en salud y uso de recursos de Canon minero en una universidad pública del Perú. Acta Médica Peruana, 34(3), 244-245. https://n9.cl/w566k

Losza, R. (2024). El efecto del canon minero en la reducción de la pobreza en el Gobierno Regional de Ancash, periodo 2022. https://n9.cl/i4edel

Maldonado, S. y Ardanaz, M. (2017). Natural resource windfalls and efficiency in local government expenditure: Evidence from Peru. Available at SSRN 3153302. https://doi.org/10.1111/ecpo.12209

Meléndez, R. (2025). Políticas públicas de desarrollo sostenible en la gestión sustentable del canon petrolero en una provincia de la Región Loreto 2024.b. https://n9.cl/59qqr

MINEM (Ministerio de Energía y Minas) (2021). Actualización de la cartera de proyectos de exploración minera: 60 proyectos por US$ 506 millones, Boletín Estadístico Minero, N° 1-2021, Lima. https://n9.cl/zqhp2h

Ministerio de Energía y Minas (MINEM) (2020). Minería peruana, motor de crecimiento en un contexto de crisis. Comité de Gestión Minero Energético como plataforma regional de articulación y diálogo”, Boletín Estadístico Minero, N° 12-2020, Lima https://n9.cl/d39oo

Ministerio de Energía y Minas [MINEM]. (2024). MINEM: Más de S/8,070 millones fueron transferidos a los departamentos por actividad minera en el 2024. https://n9.cl/6aux9

Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (s/f) https://n9.cl/oryz

MINEN (2025). La minería peruana debe continuar siendo la palanca que reactive la economía. https://n9.cl/7dmfu1

Misereor. (2023). La Minería en los Países en Desarrollo. [PDF]. https://n9.cl/8cxcr

Orihuela, J. C. y Gamarra-Echenique, V. (2020) “Fading local effects: boom and bust evidence from a Peruvian gold mine”. Environment and Development Economics, 25, 182–203. https://n9.cl/qseqaa

Page M., McKenzie, J., Bossuyt, P. Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, F., Akl E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, G., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Manoj L., Li, T., Loder, E., Mayo, E., McDonald, S., McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, J., Tricco, A., Welch, V., Whiting, P. y Moher, D. (2020). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. https://doi.org/10.1016/j.rec.2021.07.010

Pereira, M., Ballón, E., Castro, M., Constantin, A., De Miguel, C., García, R. y Glave, M. (2022). Minería y desarrollo sostenible. Seguimiento de la evaluación del desempeño ambiental del Perú (1era ed.). Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. https://n9.cl/li0nn

Pineda, J. (2025). Estrategia de promoción de inversiones mineras y la sostenibilidad del sector minero, Perú-2024. https://n9.cl/chvb1

Polo del Conocimiento (2023). Impacto del canon minero en la pobreza: evidencias en el departamento de Áncash, 2013-2022. https://n9.cl/ri5vt7

Puma, I. (2018). Canon Minero y la Inversión Pública en la Municipalidad Distrital de Carumas, año 2018. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/72nxt

Rodríguez, R. (2023). Canon minero en el desarrollo rural de los pueblos. Contexto actual en Perú. Revista de Climatología, 23, 3362–3369. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3362-3369

Salas, X., Torreblanca, A., Pacori, E., Calsina, J. (2024). Impacto del canon minero en la pobreza: evidencias en el departamento de Áncash, 2013-2022. Polo del Conocimiento, 9(11), 1001-1013. https://n9.cl/kemjd

Tello, E. (2020). La distribución del canon minero como factor de los conflictos sociales en el Perú, 2011-2016. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/dokg2d

Vigo, L. (2021). Efectos del canon minero en la reducción de la pobreza 2007-2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20164

Villena, D. (2024) Análisis de los conflictos sociales e impacto del canon minero en la Provincia de Oyón. https://n9.cl/bngnz5

Yáñez, R. y Grajeda, P. (2022). El canon minero y gasífero: su impacto en el crecimiento económico de la región del Cusco 2000–2020. https://n9.cl/b5rbg