Perspectivas del compromiso organizacional de los docentes en la educación: un estudio sistemático

Perspectives on teachers' organizational commitment in education: a systematic study

Contenido principal del artículo

Autores/as

El compromiso organizacional (CO) representa el grado de vinculación del docente con su institución y es un factor clave en la calidad educativa. Este estudio tuvo como objetivo identificar, mediante una revisión sistemática, los factores que influyen en el CO del profesorado entre 2019 y 2023, así como proponer estrategias para su fortalecimiento. Se aplicó el método PRISMA, seleccionando 61 artículos relevantes de las bases de datos Scopus (35), Web of Science (19) y Science Direct (7). Los hallazgos revelan nueve categorías de factores influyentes, entre los cuales destacan la satisfacción laboral, el liderazgo transformacional, el empoderamiento psicológico y la motivación. También se identificaron factores negativos y elementos sin impacto significativo. Este estudio contribuye al entendimiento integral del CO en contextos educativos, proporcionando evidencias útiles para la formulación de políticas y prácticas organizacionales que favorezcan entornos de trabajo saludables, sostenibles y orientados a la excelencia docente.

Organizational commitment (OC) represents the degree of attachment between teachers and their institution and is a key factor in educational quality. This study aimed to identify, through a systematic review, the factors that influence teachers' OC between 2019 and 2023, as well as to propose strategies for its strengthening. The PRISMA method was applied, selecting 61 relevant articles from the Scopus (35), Web of Science (19), and Science Direct (7) databases. The findings reveal nine categories of influencing factors, including job satisfaction, transformational leadership, psychological empowerment, and motivation. Negative factors and elements with no significant impact were also identified. This study contributes to a comprehensive understanding of OC in educational contexts, providing useful evidence for the formulation of organizational policies and practices that promote healthy, sustainable work environments oriented towards teaching excellence.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alvarado Figueroa, M. A., Pachau Torres, W. A., Farro Acosta, J. A., & Del Castillo Oyarse, C. (2025). Perspectivas del compromiso organizacional de los docentes en la educación: un estudio sistemático. Impulso, Revista De Administración, 5(10), 333-350. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.120
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Alvarado Figueroa, M. A., Pachau Torres, W. A., Farro Acosta, J. A., & Del Castillo Oyarse, C. (2025). Perspectivas del compromiso organizacional de los docentes en la educación: un estudio sistemático. Impulso, Revista De Administración, 5(10), 333-350. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.120

Referencias

Abebe, A. y Assemie, A. (2023). Calidad de vida laboral y compromiso organizacional del personal académico en las universidades etíopes. Heliyon, 9 (4), e15139. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e15139

Ahad, R., Mustafa, M.Z., Mohamad, S., Abdullah, N.H. y Nordin, M.N. (2021). Actitud laboral, compromiso organizacional e inteligencia emocional de profesores de escuelas vocacionales de Malasia. Revista de Educación y Formación Técnica, 13 (1). https://doi.org/10.30880/jtet.2021.13.01.002

Akartuna, I.S.S. y Serin, O. (2022). Impacto del COVID-19 en el compromiso organizacional de los docentes en las escuelas. Fronteras en Psicologia. https://n9.cl/ft2a6

Akdeniz, A. y Korkmaz, M. (2023). Relaciones entre liderazgo empoderador, ambiente de trabajo de apoyo y compromiso organizacional: ejemplo de centros de orientación e investigación (RAM). Educación y Ciencia, 48 (216). https://doi.org/10.15390/eb.2023.11998

Aras, A. (2019). El efecto de los niveles de mobbing experimentados por profesores de música sobre el compromiso organizacional y la satisfacción laboral. Revista Euroasiática de Investigación Educativa, 19 (84), 1–28. https://doi.org/10.14689/ejer.2019.84.2

Araya, V. M. G., y Alfaro, P.L. (2019). Influencia del liderazgo distribuido y de la eficacia colectiva sobre el compromiso organizacional docente: un estudio en Chile. Profesorado, 23(2), 189–210. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9270

Báez, R. A., Zayas, P. M., Velázquez, R., y Lao, Y. O. (2019). Modelo conceptual del compromiso organizacional en empresas cubanas. Ingeniería Industrial, XL (1), 14-23. https://n9.cl/dplbmq

Baño, K., Ishrat, A. y Mishra, K.K. (2020). Identificar variables a nivel institucional que inciden en el nivel de compromiso organizacional de los docentes universitarios. Revista internacional de investigación científica y tecnológica, 9 (3), 336–344. https://n9.cl/pwdrmh

Bashir, B. y Gani, A. (2020). Probar los efectos de la satisfacción laboral en el compromiso organizacional. El Diario de Desarrollo de Gestión., 39 (4), 525–542. https://doi.org/10.1108/JMD-07-2018-0210

Batugal, M.L.C. y Tindowen, D.J. (2019). Influencia de la cultura organizacional en el compromiso organizacional y la satisfacción laboral de los docentes: el caso de las instituciones católicas de educación superior en Filipinas. Revista Universal de Investigación, 7 (11), 2432–2443.https://doi.org/10.13189/ujer.2019.071121

Bayramoglu, D. y Cetinkanat, C.A. (2020). Examinar la relación entre el compromiso organizacional y el silencio organizacional de los docentes. Revista De Cercetare Si Interventie Sociala, 71, 25–40. https://doi.org/10.33788/rcis.71.2

Becerra, A., Puño, L., Apaza, C.R., Prado, J.I. y Turpo, J.E. (2023). La deserción laboral y la satisfacción laboral como predictores del compromiso organizacional entre docentes peruanos de educación básica regular. Revista Académica de Estudios Interdisciplinarios, 12 (4), 28. https://doi.org/10.36941/ajis-2023-0092

Bejarano, P. M., Fernández-Cueva, A., Centurión, Á. J., y Lima, L. I. (2022). Factores de gestión escolar en el compromiso organizacional en una Red educativa en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (Especial 5), 145-157. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38152

Bektiarso, S. (2022). El papel del compromiso organizacional en la mediación de la relación entre competencia y cultura organizacional con el desempeño docente. Calidad - Acceso al éxito, 23 (191). https://doi.org/10.47750/qas/23.191.19

Beltrán, O. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista colombiana de gastroenterología, 20(1), 60-69. https://n9.cl/0rirv

Berhanu, K.Z., Sabanci, A. y Yalcin, G. C. (2023). Compromiso organizativo de los docentes: el papel de las características demográficas y su empoderamiento psicológico en Turquía. Investigación en administración y liderazgo educativo, 8 (3), 600–634. https://doi.org/10.30828/real.1264001

Betanzos, N., Andrade, P., y Paz, F. (2006). Compromiso Organizacional en una muestra de Trabajadores Mexicanos. (C. O. Madrid, Ed.) Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22 (1), 25-43. https://n9.cl/wfmke

Cayupé, J.C., Bernedo-Moreira, D.H., Morales-García, W.C., López-Alcaraz, F., Peña, K.B.C., Saintila, J., y Flores-Paredes, A. (2023). Autoeficacia, compromiso organizacional, carga de trabajo como predictores de satisfacción con la vida en profesores de educación primaria: el papel mediador de la satisfacción laboral. Fronteras en Psicología, 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1066321

Chung, M.S. (2019). Eficacia docente, autoestima colectiva y compromiso organizacional de los docentes de puericultura: un modelo de mediación moderada de apoyo social. Fronteras en Psicología, 10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00955

Coban, O. y Bozkurt, S. (2020). Relación entre el enfoque de las características laborales y el compromiso organizacional de los docentes de las generaciones X e Y. Milli Egitim, 48 (226), 123-147.

Comas, O. J. (2007). La calidad en educación superior o la otra cara del conflicto entre organización e institución universitarias. Reencuentro, 45-51. https://n9.cl/m0cyl

Dogan, H. y Celik, K. (2019). La relación entre el uso de estilos de poder por parte de los administradores escolares y el compromiso organizacional de los docentes y su desempeño laboral. Egitim ve bilim-educación y ciencia-2019 |44 (198), págs. 37-55. https://doi.org/10.15390/eb.2019.7943

Demir, N. e Inandi, Y. (2023). Comportamientos de justicia organizacional de administradores y docentes escolares. Examinar la relación entre el compromiso organizacional y los sentimientos de confianza organizacional. Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Pamukkale,57. 1-29.

Demir, S. (2020). El papel de la Autoeficacia en la satisfacción laboral, el compromiso organizacional, la motivación y la implicación laboral. Revista Euroasiática de Investigación Educativa, 20 (85), 205–224. https://doi.org/10.14689/ejer.2020.85.10

Erdogan, E. y Cavl, E. (2019). Investigación de los niveles de compromiso organizacional de los docentes de educación física y de aula. Revista Universal de Investigación Educativa, 7 (1), 259–265. https://n9.cl/p9qpb

Falus, L. y Goldberg M. (2011). Perfil de los docentes en América Latina. https://n9.cl/pjsvnv

Gajenderan, V., Nawaz, N., Rangarajan, R. y Parayitam, S. (2023). Las relaciones entre desmotivación, compromiso de los empleados, regulación introyectada y motivación intrínseca: un modelo de mediación moderada de doble capa. Heliyon, 9 (10), e20493. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e20493

Guhao, E.S. (2019). Compromiso organizacional de los maestros de escuelas públicas: un análisis de modelado de ecuaciones estructurales. Revista en línea de Malasia gestión educativa, 7 (1), 57–91. https://doi.org/10.22452/mojem/vol7no1.4

Gyeltshen, C. y Beri, N. (2019). Niveles de felicidad en el lugar de trabajo, compromiso organizacional, motivación laboral y satisfacción laboral entre profesores de secundaria en Bután. Revista internacional de tecnología e ingeniería recientes, 7 (6), 428–435.

Gyeltshen, L. (2021). Examinar el compromiso organizacional de los docentes: ¿Importan la calificación educativa, la experiencia docente y el género de los docentes? Estudios de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, 21 (1), 88–94. https://doi.org/10.14456/hasss.2021.9

Halim, N.A., Hassan, A., Basri, R., Yusof, A. y Ahrari, S. (2021). La satisfacción laboral como mediadora entre los estilos de liderazgo y el compromiso organizacional de los docentes en Malasia. Revista asiática de educación universitaria, 17 (2), 61. https://doi.org/10.24191/ajue.v17i2.13398

Ho, H.C.Y., Hou, W.K., Poon, K.T., Leung, A.N.M. y Kwan, J.L.Y. (2022). Ser virtuosos juntos: un estudio prospectivo de un año sobre el virtuosismo organizacional, el bienestar y el compromiso organizacional. Investigación aplicada en calidad de vida, 18 (1), 521–542. https://doi.org/10.1007/s11482-022-10094-4

Hutton, B., Catalá, F., y Moher, D. (2016). La extensión de la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas que incorporan meta análisis en red: PRISMA-NMA. Medicina Clínica, 6, 262. https://n9.cl/5jnhi4

Ibrahim, A. y Aljneibi, F. (2022). La influencia de los factores personales y laborales en el compromiso de los docentes durante el cambio educativo: un estudio sobre las escuelas públicas de los EAU. Heliyon, 8 (11), e11333. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e11333

Isanti, E., Gs, A.D., Budianto, F., Noviandari, I. y Sanusi, R. (2020). Las influencias de la motivación, el entorno laboral y el compromiso organizacional en el desempeño docente en MTS Negeri 4 (Escuela Pública Islámica), Surabaya East Java. Revista Internacional de Innovación, Creatividad y Cambio, 13 (2), 629–642.

Jacobsen, C.B. y Staniok, C.D. (2020). ¿Compartir el fuego? El papel moderador de la congruencia del liderazgo transformacional en la relación entre el compromiso organizacional de los gerentes y los empleados. Revista Internacional de Gestión Pública, 23 (4), 564–588. https://doi.org/10.1080/10967494.2018.1486930

Jyoti, J., Sharma, P., Kour, S. y Kour, H. (2021). El papel de la participación laboral y el compromiso profesional entre la adecuación persona-trabajo y el compromiso organizacional: un estudio del sector de la educación superior. Revista Internacional de Gestión Educativa, 35 (1), 109–130. https://doi.org/10.1108/ijem-06-2019-0205

Kirkic, K.A. y Balci, T.D. (2021). Niveles de compromiso organizacional de los docentes de preescolar y estilos de liderazgo de los administradores. Problemas de la educación en el siglo XXI, 79 (2), 207 219. https://doi.org/10.33225/pec/21.79.207

Koc, A. y Bastas, M. (2019). La evaluación del modelo Escuela Proyecto en términos de sostenibilidad organizacional y su efecto en el compromiso organizacional docente. Sostenibilidad, |11 (13), 3549. https://doi.org/10.3390/su11133549

Kosar, S. y Pehlivan, U. (2020). La relación entre las tácticas de influencia que utilizan los directores de escuelas primarias y el compromiso organizacional de los docentes. Egitim Ve Bilim. https://doi.org/10.15390/eb.2020.8392

Lee, AN, Nie, Y. y Bai, B. (2020). El apoyo percibido al aprendizaje del director y sus relaciones con la satisfacción de las necesidades psicológicas, el compromiso organizacional y el comportamiento laboral orientado al cambio: la perspectiva de una teoría de la autodeterminación. Enseñanza y formación docente, 93, 103076. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103076

Loor, H.Y., Santos, L., y Palacios, B. (2022). Relación RSC y compromiso de los empleados: Efectos mediadores de la motivación interna y la confianza. Investigación europea sobre gestión y economía empresarial, 28 (2), 100185. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2021.100185

Maiti, R.B., Sanyal, S.N. y Mazumder, R. (2020). Antecedentes y consecuencias del compromiso organizacional en el sector educativo escolar. La Revista Internacional de Análisis Organizacional, 29 (3), 716–735. https://doi.org/10.1108/ijoa-02-2020-2041

Matherly, L.L., Zhang, Y. y Ahmed, B. (2022). Un estudio comparativo de la satisfacción nacional de los docentes de los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein: el efecto mediador de la satisfacción laboral en el compromiso organizacional. Investigación en educación comparada e internacional, 17 (3), 511–527. https://doi.org/10.1177/17454999221104400

Metaferia, T., Baraki, Z. y Mebratu, B. (2023). Vínculo entre el liderazgo transformacional y el compromiso organizacional de los docentes en las escuelas secundarias gubernamentales de Addis Abeba. Educación convincente, 10 (1). https://doi.org/10.1080/2331186x.2023.2187563

Meyer, J. P. y Allen, N. J. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resources Management Review, 1, 61-89. https://n9.cl/teols

Onder, M.E., Akçil, U. y Cemaloglu, N. (2019). La relación entre el compromiso organizacional de los docentes, la satisfacción laboral y la denuncia de irregularidades. Sostenibilidad, 11 (21), 5995. https://doi.org/10.3390/su11215995

O'Reilly, C.A. y Chatman, J. (1986). Compromiso organizacional y apego psicológico: los efectos del cumplimiento, la identificación y la internalización en el comportamiento prosocial. Revista de Psicología Aplicada, 71, 492-499.

Orozco, M. G., Bravo, H. R., Ruvalcaba, N. A., Ángel, M., Vázquez, C. L. y Vázquez, J. C. (2022). Socialización organizacional y salud mental positiva ocupacional como predictores del compromiso organizacional en docentes de educación superior. Acta Colombiana De Psicología, 25(1), 42–55. https://doi.org/10.14718/acp.2022.25.1.4

Owan, V.J., Odigwe, F.N., Okon, A.E., Duramaku, J.U., Ubi, I.O., Vacío, E.E., Owanb, M.V. y Basseya, B.A. (2022). Aportes de la colocación, la reconversión y la motivación a la formación del profesorado. compromiso laboral: modelado de ecuaciones estructurales de los vínculos. Helio 8. e09334

Peng, W.X., Liu, Y. y Peng, J. (2023). Sentir y actuar en la enseñanza en el aula: las relaciones entre el trabajo emocional, el compromiso y el bienestar de los docentes. Sistema, 116, 103093. https://doi.org/10.1016/j.system.2023.103093

Porter, L. W., Steers, R. M., Mowday, R. T. y Boulian, P. V. (1974). Compromiso organizacional, satisfacción laboral y rotación entre técnicos psiquiátricos. Revista de Psicología Aplicada, 59, 603-609.

Porter, L., Steers, R., Mowday, R., y Boulian, R. (2014). The Measurement of Organizational. Journal of Vocational Behavior, 14(2), 224-247.

Royaei, N., Ghapanchi, Z. y Ghanizadeh, A. (2020). Sondeo de las percepciones de los profesores de inglés como lengua extranjera sobre los factores de éxito de los estudiantes y su contribución a sus orientaciones de objetivos y compromiso organizacional. Intercambio, 51 (4), 483–497. https://doi.org/10.1007/s10780-020-09405-1

Say, B. y Swamy, T.N.V.R. (2023). "Tener un pluriempleo o no hacerlo: el papel de las dimensiones del compromiso organizacional en las decisiones de empleo secundario entre los docentes de educación superior ". Educación Superior Trimestral, 00, 1 – 20. https://doi.org/10.1111/hequ.12448

Sezen-Gultekin, G., Bayrakci, M. y Limon, I. (2021). El papel mediador del compromiso organizacional en la relación entre el trabajo emocional y el compromiso laboral de los docentes. Fronteras en psicología. https://n9.cl/lybwb

Sokal, L., Trudel, L.E. y Babb, J. (2021). ¡Lo he tenido! Factores asociados con el agotamiento y el bajo compromiso organizacional en docentes canadienses durante la segunda ola de la pandemia de COVID-19. Revista internacional de investigación educativa abierta. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2020.100023

Stan, R. y Virga, D. (2021). Afiliación generacional, recursos laborales y compromiso organizacional: el caso de las escuelas públicas rumanas. Revista de estudios de gestión de Europa del Este, 26 (4), 688–705. https://doi.org/10.5771/0949-6181-2021-4-688

Sukarmin, S. y Sin, I. (2022). La Influencia del Comportamiento de Liderazgo Instructivo de los directores en el Compromiso Organizacional de los Docentes de Escuela Secundaria Básica en Surakarta. Revista malaya de aprendizaje e instrucción, 19. https://doi.org/10.32890/mjli2022.19.2.3

Treviño, R. y López, J.F. (2023). Satisfacción laboral, compromiso organizacional y burnout en docentes de México. Revista de Educación Científica y Tecnológica, 13 (3), 788. https://doi.org/10.3926/jotse.1435

Ucar, R. y Dalgic, S. (2021). Relación entre las características de liderazgo estratégico de los directores de escuelas y los niveles de compromiso organizacional de los docentes de escuelas. Revista Euroasiática de Investigación Educativa, 21 (91). https://doi.org/10.14689/ejer.2021.91.6

Utami, P.P., Widiatna, A.D., Ayuningrum, S., Putri, A., Herlyna, H. y Adisel, A. (2021). Personalidad: ¿Cómo impacta en el compromiso organizativo de los docentes? Horizontes educativos: Revista científica de educación, 40 (1), 120–132. https://doi.org/10.21831/cp.v40i1.33766

Van Waeyenberg, T., Peccei, R. y Decramer, A. (2022). Gestión del desempeño y desempeño docente: el papel del compromiso y agotamiento afectivo organizacional. Revista Internacional de Gestión de Recursos Humanos, 33 (4), 623–646. https://doi.org/10.1080/09585192.2020.1754881

Vidal, L. (2004). Evaluación organizacional de la excelencia docente. Revista Iberoamericana de Educación. https://n9.cl/3nhfd

Volkova, N.V., Zaichenko, N.A, N.A., Chiker, V.A. y Guninen, O.V. (2021). El Concepto de Gestión del Talento y Compromiso Organizacional de los Docentes. Voprosy Obrazovaniya / Estudios educativos Moscú, 2021 (3), 168–188. https://doi.org/10.17323/1814-9545-2021-3-168-188

Vveinhardt, J. y Sedziuviene, N. (2022). Aceptación del cambio reduciendo la resistencia de los empleados y fortalecer el compromiso organizativo. Revista polaca de estudios de gestión, 26 (1), 356–372. https://doi.org/10.17512/pjms.2022.26.1.22

Ye, D., Sun, S. y Zhao, D. (2022). Logro de L2 de los estudiantes de inglés como lengua extranjera: el papel del compromiso organizativo y la pedagogía amorosa de los profesores. Fronteras en Psicología, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.937624

Yin, S., Guan, X., Zhang, Y., Li, Y., Jobe, M.C. y Ahmed, Z. (2023). El impacto del sentido de significado del trabajo de los maestros de escuela primaria chinos en el compromiso organizacional: un modelo de mediación en cadena. Investigación en psicología y gestión del comportamiento, 16, 3477–3488. https://doi.org/10.2147/prbm.s425043

Zamora, P. G. (2009). Compromisos organizacionales de los profesores chilenos y su relación con la intención de permanecer en sus escuelas. Revista Latinoamericana de Psicología, 41, 445-460. https://n9.cl/ovj1r

Zhang, Z.H., Lee, J.C., Yin, H. y Yang, X. (2023). Análisis multinivel doblemente latente de la relación entre la eficacia docente colectiva, el apoyo escolar y el compromiso organizacional. Fronteras en Psicología, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1042798

Zhou, S., Li, X. y Bing-Cheng, G. (2020). Apoyo familiar/amigos, conflicto trabajo-familia, compromiso organizacional e intención de rotación en jóvenes maestros de preescolar en China: un modelo de mediación en serie. Revisión de servicios para niños y jóvenes, 113, 104997. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.104997

Zhou, S. y Li, X. (2022). ¿El compromiso organizacional amortigua la relación entre el conflicto entre el trabajo y la familia y el agotamiento emocional en los maestros de preescolares chinos? Educación Temprana y Desarrollo., 33 (7), 1256–1269. https://doi.org/10.1080/10409289.2021.1946760