Confianza y transparencia en la ayuda social: la importancia del control interno en beneficencias

Trust and transparency in social aid: the importance of internal control in charities

Contenido principal del artículo

Autores/as

En un contexto de creciente demanda de transparencia en el uso de los recursos públicos y privados destinados a la ayuda social, el control interno emerge como un componente esencial para garantizar la legitimidad y sostenibilidad de las Sociedades de beneficencia. Este estudio analiza la importancia del control interno como pilar para fomentar la confianza y la transparencia en las instituciones de beneficencia. El enfoque es cualitativo, a partir revisión bibliográfica. La estrategia de búsqueda se realizó a través de bases de datos académicas como Scopus, Redalyc, SciELO, así como repositorios institucionales, luego de aplicar los criterios de inclusión, fueron seleccionados 10 estudios para el análisis. Los hallazgos destacan la necesidad de marcos normativos más estrictos, procesos éticos sostenibles y una cultura organizacional orientada a la rendición de cuentas. Se concluye que el control interno no solo es un mecanismo contable, sino una herramienta estratégica para garantizar el uso adecuado de recursos, legitimando así la labor social.

In a context of growing demand for transparency in the use of public and private resources allocated to social aid, internal control emerges as an essential component to ensure the legitimacy and sustainability of charitable organizations. This study analyzes the importance of internal control as a pillar for fostering trust and transparency in charitable institutions. The approach is qualitative, based on a literature review. The search strategy was conducted through academic databases such as Scopus, Redalyc, SciELO, as well as institutional repositories. After applying the inclusion criteria, 10 studies were selected for analysis. The findings highlight the need for stricter regulatory frameworks, sustainable ethical processes, and an organizational culture oriented toward accountability. It is concluded that internal control is not only an accounting mechanism, but a strategic tool to ensure the proper use of resources, thus legitimizing social work.

Detalles del artículo

Cómo citar
Parravicini Quisel, E. D., Vizarreta Ramirez , A. E., & Geldres Noa, C. E. (2025). Confianza y transparencia en la ayuda social: la importancia del control interno en beneficencias. Impulso, Revista De Administración, 5(10), 414-426. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.125
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Parravicini Quisel, E. D., Vizarreta Ramirez , A. E., & Geldres Noa, C. E. (2025). Confianza y transparencia en la ayuda social: la importancia del control interno en beneficencias. Impulso, Revista De Administración, 5(10), 414-426. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.125

Referencias

Acosta, A. (2023). Análisis del sistema de control interno y gestión administrativa en la Mype. Concordia, 3(6), 11–22. https://doi.org/10.62319/concordia.v.3i6.23

Alcántara, L., Dávila, L., y Rengifo, R. (2023). Prácticas de control interno y estrategias de gestión financiera en sociedades de beneficencia peruanas: Caso de estudio Tarapoto. UNAAACIENCIA-PERÚ, 2 (2), e47. https://doi.org/10.56926/unaaaciencia.v2i2.47

Calle, G., Narváez, C. y Erazo, J (2020). Sistema de control interno como herramienta de optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad Cía. Ltda. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1155

Cárdenas, M y Vargas, M. (2023). El control interno en la gestión administrativa de la empresa de transportes Turismo Ampay SRL, periodo 2021. Revista Científica Integración, 7(I), 49–59. https://doi.org/10.36881/ri.v7iI.757

Cáceres, F y Pinto, L. (2020). Gestión institucional en organizaciones sin fines de lucro: desafíos para la sostenibilidad. Revista de Administración Pública y Social, 12(1), 45-60. https://doi.org/10.5678/raps.v12i1.1054

Chango, V. (2022). El control interno como herramienta de gestión administrativa. https://n9.cl/a4k5oo

Chiquito, G y Cedeño, L. (2023). Control interno y su incidencia en el proceso administrativo del gobierno autónomo descentralizado cantón quinindé. Ciencia y Desarrollo, 26(4), 81. https://doi.org/10.21503/cyd.v26i4.2505

Concepto.de (2025). Confianza - Qué es, su importancia y sus tipos. https://concepto.de/confianza/

Confío, AC (2012). Transparencia en Organizaciones sin Fines de Lucro. https://n9.cl/g2viq

Córdova, J y Huamán, M. (2023). Control interno y gestión contable en la Sociedad de Beneficencia de la región Puno, período 2022. Repositorio UPSC. https://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/518

Miranda, J., Tualombo, J. (2025). Análisis del control interno y su influencia en la gestión administrativa en el gobierno autónomo parroquial El Anegado. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 16, 341–355. https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0592

Flores, W. (2022). Control interno y morosidad en los clientes de la sociedad de beneficencia de Chiclayo. Repositorio USS. https://n9.cl/05n772

Flores, E y Viteri, M. (2021). La importancia del control interno y su incidencia en los procesos contables. Revista Científica de Contabilidad y Auditoría, 4(7), 213-222. https://n9.cl/toysj

Fuentes, K. (2023). Control interno y su relación con la gestión administrativa de la Sociedad de Beneficencia Chota, 2022. (Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Cajamarca). https://n9.cl/265wu1

González, R. (2018). Organización y cumplimiento del control interno en la Beneficencia Pública de Caraz-Huaylas, 2018. (Tesis de Licenciatura, Universidad Catolica Los Angeles Chimbote). https://n9.cl/l2h88

Gonzales, V. (2019). Ética y transparencia en la gestión de ONG: perspectivas desde América Latina. Revista Iberoamericana de Estudios Sociales, 8(1), 21-35. https://doi.org/10.21503/ries.v8i1.786

Huachaca, N y Condori, Y. (2025). Sistema de control interno en la gestión administrativa mediante estrategias de inversión pública. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 7(12), 153–171. https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.209

Lozano, T., Amasifuén, R y Luna, E. (2020). Control interno y gestion administrativa de la municipalidad provincial de Picota. AWStat, 8(11), 81–89. https://n9.cl/8ykxb

Masaquiza, T., Palacios, A y Moreno, K. (2020). Gestión Administrativa y ejecución presupuestaria de la Coordinación Zonal de Educación - Zona 3. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 51–64. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.305

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE. (2024). Perspectivas de anticorrupción e integridad 2024. https://acortar.link/Wavfhw

Pacheco, D. (2023). Control interno y la gestión administrativa. Una revisión sistemática del 2020 al 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6697–6712. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4918

Ramírez, S., y Torres, H. (2022). Adaptabilidad del control interno en organizaciones sin fines de lucro: una mirada crítica al modelo COSO. Revista Ciencias Administrativas, 18(3), 132-149. https://doi.org/10.2478/racadm.v18i3.0123

Ramírez, B., Rodríguez, R., Mendoza, C y Carbonell, Z. (2024). Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Malvas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(1), 206–217. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3685

Rivas, G., (2011). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 4 (8),115-136. ISSN: 1856-9099. https://n9.cl/10utq

Sánchez, A y Medina, J. (2021). Control interno, transparencia y confianza institucional: evidencia desde el tercer sector peruano. Revista de Contabilidad y Gestión Pública, 5(2), 99-116. https://doi.org/10.32112/rcgp.2021.v5n2.04