Desafíos en planificación y gestión financiera de inversiones públicas en unidades ejecutoras policiales: revisión sistemática
Challenges in Planning and Financial Management of Public Investments in Police Executing Units: A Systematic ReviewContenido principal del artículo
Esta revisión sistemática analiza los principales desafíos en la planificación y gestión financiera de inversiones públicas en unidades ejecutoras policiales en América Latina. El objetivo fue analizar de manera exhaustiva los patrones recurrentes, las principales limitaciones y las oportunidades de mejora en la planificación y gestión financiera de inversiones públicas en unidades ejecutoras policiales. La metodología siguió el enfoque PRISMA, garantizando la rigurosidad en la selección y síntesis de la evidencia científica. Los resultados muestran deficiencias estructurales en la formulación de proyectos, baja ejecución presupuestal (menos del 60% en muchos casos) y ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas. Factores como la fragmentación normativa, la falta de personal calificado y la escasa articulación interinstitucional limitan la eficacia de la inversión pública policial. Se concluye que es necesario reformar la gestión desde una perspectiva estratégica y transparente, incorporando tecnologías disruptivas y fortaleciendo las competencias técnicas para mejorar la seguridad ciudadana y la eficiencia del gasto público.
This systematic review examines the main challenges in planning and financial management of public investments in police implementing units in Latin America. The objective was to thoroughly analyze the recurring patterns, main limitations, and improvement opportunities in the planning and financial management of public investments in police implementing units. The methodology followed the PRISMA approach, ensuring rigor in the selection and synthesis of scientific evidence. Results reveal structural deficiencies in project formulation, low budget execution (often below 60%), and a lack of effective accountability mechanisms. Factors such as regulatory fragmentation, lack of qualified personnel, and weak inter-institutional coordination limit the effectiveness of police public investment. The study concludes that management must be reformed with a strategic and transparent perspective, incorporating disruptive technologies and strengthening technical skills to improve public safety and spending efficiency
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aguilar, D. A. (2022). El estancamiento de la inversión privada en México: un análisis de sus determinantes en el período 2005-2020. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 34-70. https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v21n2/2448-6388-ie-21-02-34.pdf
Álvarez, A., y Cantamutto, F. (2023). Coaliciones políticas y argumentos en el conflicto de la Argentina con los Fondos Buitres. De la ley de Pago Soberano (2014) a la ley de Cancelación de Deuda (2016). Revista de historia americana y argentina, 58(1), 215-252. https://n9.cl/9ma5kd
Barragán, S. P., y Silva, D. A. V. (2023). La educación continua policial: una mirada desde el contexto de la calidad educativa. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 3(2), 1-28. https://doi.org/10.5281/zenodo.8056389
Bas, M. (2020). Estado-empresas transnacionales: cambios en el régimen de solución de controversias inversor-Estado y redefinición de la soberanía a la luz de la protección de los derechos humanos. Relaciones internacionales, 29(59), 271-288. https://n9.cl/okl0v
Bermúdez-Tapia, M. (2023). Límites en la construcción de una justicia social en el Perú. Análisis Jurídico-Político, 5(9), 13-34. https://doi.org/10.22490/26655489.6175
Blánquez, J. J. N. (2025). El acceso a la información en el contexto de la recuperación de activos: la lucha contra el crimen organizado. Revista de Estudios Europeos, (85), 298-325. https://doi.org/10.24197/ree.85.2025.298-325
Cabana, S. R., Cortés, F. H., Contreras, F. A., y Vargas, V. F. (2020). Influencia del control de gestión al valor público generado en servicios dependientes del ministerio de economía, fomento y turismo, Chile. Información tecnológica, 31(2), 103-116. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000200103
Calzada, B. (2022). Innovation in mining: ¿what are the challenges and opportunities along the value chain for Latin American suppliers? Mineral Economics, 35(1), 35-51. https://doi.org/10.1007/s13563-021-00251-w
Carabineros de Chile. (2021). Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2021–2028. https://www.carabineros.cl/pdfs/plan_estrategico_2021-2028.pdf
Carabineros de Chile. (2023). Informe de Resultados de Gestión Operativa 2023 y Metas 2024. https://www.carabineros.cl/secciones/Glosa13/pdf/INFORME_GLOSA_N13.pdf
Consejo Económico y Social de España. (2020). Informe sobre la inversión pública en España: situación actual y perspectivas. https://www.ces.es/documents/10180/5226728/Inf0120.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Gestión de Proyectos de Inversión Pública – Guía Rápida. https://n9.cl/rhwh2
Espinoza, M. M. Y., y Johnson, G. L. L. (2025). Gestión de riesgos en proyectos de inversión pública en América Latina (2017-2024). Revisión sistemática. Impulso, Revista de Administración, 5(9), 169-184. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.76
Fernandini, C., y Saavedra, Y. (2025). El Derecho de la Innovación: una especialización legal en auge. REVISTA DE ACTUALIDAD MERCANTIL, 99. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/issue/download/1989/78#page=93
Fondo Monetario Internacional. (2022). United Kingdom: Technical Assistance Report - Public Investment Management Assessment. https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2022/09/01/United-Kingdom-Technical-Assistance-Report-Public-Investment-Management-Assessment-522790
Hernández, J. L., y Marín, I. A. (2021). Sustainable financing of public investment: evidence for Mexico, 1990-2019. Revista Finanzas y Política Económica, 13(1), 43-75. https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2248-60462021000100043&script=sci_arttext
Ibarra Pardo, L. A. (2021). El sistema de evaluación del gasto público en México en los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 y 2021: avances y retrocesos. The Anáhuac Journal, 21(1), 94-116.https://www.scielo.org.mx/pdf/ta/v21n1/2683-2690-ta-21-01-94.pdf
Investment Association. (2024). Investment Management in the UK 2023-2024. https://n9.cl/i2lx0
Kiguel, G. (2022). Country risk in Argentina. https://n9.cl/6sex4f
Leguia, K. V. (2023). Gestión de la inversión pública en la unidad ejecutora de inversiones de la institución policial. Sede Lima, 2023. https://n9.cl/p2jv0
Livert, F., Mogollón, R., y Herrera, P. (2024). Distributive politics and decentralisation in Chile and Peru. Investigaciones Regionales-Journal of Regional Research, (58), 91-111. https://www.redalyc.org/journal/289/28977305004/28977305004.pdf
Mejía, P., y Reyes, M. R. (2023). Public expenditure and business cycles in Mexico, 1980-2021. Ensayos. Revista de economía, 42(2), 151-181.https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v22n2/2448-8402-ie-22-02-151.pdf
Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., y Gómez, C. (2022). El presupuesto general de la nación: una aproximación a las partidas de transferencias e inversión. Desarrollo Y Sociedad, 1(90), 153-206. https://doi.org/10.13043/DYS.90.5
Ministerio de Hacienda de El Salvador. (2021). Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2021. https://transparencia.mh.gob.sv/downloads/pdf/700-UAIP-IF-2021-13369.pdf
Ministerio de Hacienda de El Salvador. (2022). Presentaciones sobre el Proceso de Inversión Pública (PIP). https://www.transparenciafiscal.gob.sv/ptf/es/PTF2-Inversion.html
Ministerio de Salud de El Salvador. (2023). Unidad de Gestión de Programas y Proyectos de Inversión. https://www.salud.gob.sv/unidad-de-gestion-de-programas-y-proyectos-de-inversion/
Museo Histórico de Carabineros de Chile. (2020). Breve Historia de la Función Policial en Chile. https://www.museocarabineros.cl/web/storage/books/1626713395_Libro-verde-2020-web-full.pdf
OECD. (2022). Effective Public Investment - Country Fact Sheet – Canada. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/about/projects/cfe/effective-public-investment-toolkit/effective-public-investment-country-fact-sheet-canada.pdf
Pontón, D. (2023). Progresismo y tecnología policial: análisis del boom punitivo en Ecuador. Perfiles latinoamericanos, 31(62). https://doi.org/10.18504/pl3162-006-2023
Presidencia de El Salvador. (2021). Inversión pública en 2021 es clave para salir de la crisis económica por el COVID-19. https://www.presidencia.gob.sv/inversion-publica-en-2021-es-clave-para-salir-de-la-crisis-economica-por-el-covid-19/
Quijano, F., Montoya, R., Zarate, H. S., y Medina, C. G. (2025). Las contrataciones del Estado peruano en tiempos de pandemia: Una revisión sistemática. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 7(1), 43-56. https://n9.cl/bzgy3
Rodriguez, F. G., y Mozo, H. P. B. (2021). La seguridad ciudadana como política gubernamental en América Latina en el último quinquenio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 422-435. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.241
Rodríguez, L. J., Gonzalez, J. A., y Salazar, J. (2023). Análisis de políticas públicas de México vía su eficiencia y gasto público. Economía: teoría y práctica, (59), 21-46. https://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n59/2448-7481-etp-59-21.pdf
Rodríguez, M. F. R., y Blácido, O. R. B. (2022). Eficiencia de la Inversión Pública Peruana. Revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas (2016-2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5015-5040. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2992/4410
Salomón, A. (2021). Una descentralización controlada: el Régimen de Coparticipación Vial Municipal de la provincia de Buenos Aires (1957). Estudios Socioterritoriales, 30, 95-95. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-43922021000200095&script=sci_arttext
Sánchez Acevedo, M. E. (2022). La inteligencia artificial en el sector público y su límite respecto de los derechos fundamentals. Estudios constitucionales, 20(2), 257-284. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002022000200257
Sánchez, A. (2021). Fiscal sustainability, productive investment, and economic growth in Mexico. Contaduría y administración, 66(4). https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v21n4/0186-1042-ie-21-04-109.pdf
Secretaría de Finanzas de Honduras. (2021). Informe General de la Inversión Pública al IV Trimestre 2021. https://n9.cl/cezep
Valencia, P. T. V., Julca, P. M. V., y Pimentel, J. F. F. (2024). Inversión pública para el desarrollo nacional: Una revisión sistemática. Impulso, Revista de Administración, 4(8), 246-263. http://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.60
Vallejo, L. E. (2022). ¿Social Investment Law or tax reform? Apuntes del Cenes, 41(73), 11-13. https://n9.cl/w553l
Vallejo, L. E. (2024). The reform of the fiscal rule in Colombia. Apuntes del Cenes, 43(77), 11-13. https://n9.cl/nhn76
Verona, C. E. A., Castillo, D. J. C., Sánchez, E. A. R., y Cardozo, I. I. M. (2022). Plataformas digitales y los indicadores en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión sistemática. DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, 89(224), 165-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8734989
Villalobos, C. C., Gómez, N. C., y Padilla, C. M. (2020). Análisis del sistema de transporte público en Costa Rica: desafíos del Estado costarricense en las demandas de movilidad urbana en el siglo XXI. Revista Centroamericana de Administración Pública, (79), 90-120. https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/143
Yerrén, R. H. (2022). El sistema de control interno y la gestión pública: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2316-2335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2030
Zavaleta, E. M. (2024). La Gestión pública en el fortalecimiento de la gobernabilidad en Perú. Comuni@ cción, 15(3), 248-260. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.15.3.1155
Zublena, M. (2024). Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad. Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo, (21), 169-206. https://www.scielo.org.ar/pdf/aceeed/n21/2545-8299-ACEEED-21-169.pdf