La importancia de la ética en la investigación en inteligencia artificial: Implicaciones y perspectivas

The importance of ethics in Artificial Intelligence research: Implications and perspectives

Contenido principal del artículo

Autores/as

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples campos, desde la medicina hasta la economía, prometiendo mejoras significativas en eficiencia y capacidades. Sin embargo, este avance tecnológico trae consigo una serie de desafíos éticos que deben ser abordados para asegurar un desarrollo y aplicación responsable de la IA. De esta forma, se realizó una revisión sistemática, con el objetivo de argumentar la importancia de la ética en la investigación en inteligencia artificial necesidad fundamental para garantizar que esta tecnología beneficie a la humanidad en su conjunto. Se definieron algunos artículos para la construcción de la introducción, para una mejor comprensión del tema y, como material de discusión, se seleccionaron ocho estudios, que abordan la problemática que se investiga. En este contexto, fue posible inferir, los procederes, implicaciones y perspectivas sobre la importancia de la ética en la investigación en inteligencia artificial.

Artificial intelligence (AI) has revolutionized multiple fields, from medicine to economics, promising significant improvements in efficiency and capabilities. However, this technological advancement brings with it a series of ethical challenges that must be addressed to ensure the responsible development and application of AI. A systematic review was conducted to argue the importance of ethics in artificial intelligence research, a fundamental need to ensure that this technology benefits humanity as a whole. Several articles were selected for the introduction, providing a better understanding of the topic, and eight studies were selected as discussion material, addressing the issue under investigation. In this context, it was possible to infer the procedures, implications, and perspectives on the importance of ethics in artificial intelligence research.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lázaro Soto, B. E., Contreras Rivera, R. J., Tejada Arana, A. A., & Incasoller Vilca , C. A. C. (2025). La importancia de la ética en la investigación en inteligencia artificial: Implicaciones y perspectivas. Impulso, Revista De Administración, 5(11), 195-208. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i11.138
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Lázaro Soto, B. E., Contreras Rivera, R. J., Tejada Arana, A. A., & Incasoller Vilca , C. A. C. (2025). La importancia de la ética en la investigación en inteligencia artificial: Implicaciones y perspectivas. Impulso, Revista De Administración, 5(11), 195-208. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i11.138

Referencias

Argandoña, A. (2019). Ética e inteligencia artificial (I). https://n9.cl/91fqp

Bolaño-García, M. y Duarte-Acosta, N. 2024. Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía. 39, 1 (ene. 2024), 51–63. https://doi.org/10.30944/20117582.2365.

Castellanos, J. (2023). Sobre los desafíos constitucionales ante el avance de la Inteligencia Artificial. Una perspectiva nacional y comparada. Revista de Derecho Político, (118),261–287. https://doi.org/10.5944/rdp.118.2023.39105

Flores-Vivar, J., y García-Peñalvo, F. (2023). Reflections on the ethics, potential, and challenges of artificial intelligence in the framework of quality education (SDG4). [Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4)]. Comunicar, 74, 37-47. https://doi.org/10.3916/C74-2023-03

Goenechea, C., y Valero-Franco, C. (2024). Educación e Inteligencia Artificial: Un Análisis desde la Perspectiva de los Docentes en Formación. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 22(2), 33–50. https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002

Garcia-Lopez, A., Girón-Luque, F., y Rosselli, D. (2023). La integración de la inteligencia artificial en la atención médica: desafíos éticos y de implementación. Universitaria Medica, 64(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed64-3.inte

Gallent Torres, C., Zapata González, A., y Ortego Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: una mirada desde la ética y la integridad académica. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 29(2). https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134

González -Campos, J., López - Núñez, J., y Araya - Pérez, C. (2024). Educación superior e inteligencia artificial: desafíos para la universidad del siglo XXI. Aloma: Revista De Psicologia, Ciències De l’Educació I De l’Esport, 42(1), 79-90. https://doi.org/10.51698/aloma.2024.42.1.79-90

Jia X-H, Tu J-C. Towards a New Conceptual Model of AI-Enhanced Learning for College Students: The Roles of Artificial Intelligence Capabilities, General Self-Efficacy, Learning Motivation, and Critical Thinking Awareness. Systems. 2024; 12(3):74. https://doi.org/10.3390/systems12030074

Jiménez Cardona, N. (2023). Aplicación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones jurisdiccionales (España). REVISTA QUAESTIO IURIS, 16(3), 1612–1630. https://doi.org/10.12957/rqi.2023.74187

Morcela, O. A. (2022). ChatGPT: La IA está aquí y nos desafía. AACINI - Revista Internacional de Ingeniería Industrial, 3(6). https://n9.cl/e8jt7z

Orengo, K. (2022). La Inteligencia artificial desde la perspectiva de los desafíos éticos, el transhumanismo y la lucha por el totalitarismo tecnológico. Revista Umbral, 1(18). https://revistas.upr.edu/index.php/umbral/article/view/20686

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1). https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84