Influencia del neuroliderazgo en la inteligencia competitiva de los estudiantes universitarios de administración de Apurímac

Influence of neuroleadership on the competitive intelligence of university students of administration from apurímac

Contenido principal del artículo

Autores/as

El neuroliderazgo, una disciplina que combina los avances de la neurociencia con los principios del liderazgo, busca comprender cómo el funcionamiento cerebral. el objetivo del estudio es explicar la influencia del Neuroliderazgo en la Inteligencia Competitiva de los estudiantes universitarios de Administración de dos universidades públicas en la región Apurímac. El estudio, se orienta en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental. Utilizó un cuestionario validado, aplicado a 386 estudiantes. Los resultados muestran que el neuroliderazgo influye significativamente en la inteligencia competitiva (R² Nagelkerke = 0,466, p < 0,05), destacando la importancia de la inteligencia emocional y la toma de decisiones. Se recomienda su integración en la formación universitaria. Se concluye que el neuroliderazgo ejerce una influencia significativa y positiva en la inteligencia competitiva de los estudiantes de las universidades públicas investigadas.

Neuroleadership, a discipline that combines advances in neuroscience with leadership principles, seeks to understand how the brain functions. The objective of this study is to explain the influence of Neuroleadership on the Competitive Intelligence of undergraduate business students from two public universities in the Apurímac region. The study is guided by a quantitative approach and non-experimental design. It used a validated questionnaire administered to 386 students. The results show that neuroleadership significantly influences competitive intelligence (R² Nagelkerke = 0.466, p < 0.05), highlighting the importance of emotional intelligence and decision-making. Its integration into university education is recommended. It is concluded that neuroleadership exerts a significant and positive influence on the competitive intelligence of students from the public universities studied.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nolasco Carbajal, E., Sotomayor Chahuaylla, J. A., & Huamán Cuya, A. (2025). Influencia del neuroliderazgo en la inteligencia competitiva de los estudiantes universitarios de administración de Apurímac. Impulso, Revista De Administración, 5(11), 300-314. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i11.145
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Nolasco Carbajal, E., Sotomayor Chahuaylla, J. A., & Huamán Cuya, A. (2025). Influencia del neuroliderazgo en la inteligencia competitiva de los estudiantes universitarios de administración de Apurímac. Impulso, Revista De Administración, 5(11), 300-314. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i11.145

Referencias

Alvarado, A. y Caruci, E. (2022). Neuroliderazgo. Estrategia de formación para la gestión de la educación del futuro. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales - Relacis, 1(1), 17–34. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.11111729

Arán, G. (2024). Neuroliderazgo: 6 claves para liderar a tus equipos. Equipos y Talento. Recuperado de https://www.equiposytalento.com/tribunas/inginium-consultores/neuroliderazgo-6-claves-para-liderar-a-tus-equipos

Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Lesiones del Área Prefrontal y su impacto en las funciones ejecutivas y conducta social. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 55, 23-45. https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf

Bear, M, Connors, B. y Paradiso, M (1998). Neurociencia explorando el cerebro (3ª ed.). Ediciones Massón. https://discapacidadsiquica.cl/wp-content/uploads/2022/07/Bear-Mark-F-Neurociencia-La-Exploracion-Del-Cerebro-3ed.pdf

Braidot, N. (2018). Neuromanagement. Del Management al Neuromanagemet la revolución neurocientífica en las organizaciones (3rd ed.). Granica. https://bit.ly/4lJPFWv

Braidot, N. P. (2013). Neuromanagement y Neuroliderazgo. Cómo se aplican los avances de las neurociencias a la conducción y gestión de organizaciones. Ciencias Administrativas, 2. https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/706

Caballero, L., y Lis-Gutiérrez, J. (2016). Liderazgo: una aproximación desde las neurociencias. Administración y Desarrollo, 46(1), 33–48. https://doi.org/10.22431/25005227.63

Carr, N. (2018). Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Taurus. https://www.ses.unam.mx/docencia/2018I/Carr2011_Superficiales.pdf

Círculo de liderazgo (2025). El poder del neuroliderazgo: la neurociencia detrás de las decisiones de un liderazgo efectivo. https://n9.cl/5rdk08

Consultoría NC. (2025). ¿Qué es el neuroliderazgo? Recuperado de https://www.ncconsulting.com/neuroliderazgo

Escorsa, P., y Lázaro, P. (2007). La inteligencia competitiva factor clave para la toma de decisiones estratégica en las organizaciones. Comunidad de Madrid. https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001891.pdf

Fadhlurrahman, M., Riyanta, S., y Rivai, A. (2024). The Role of Competitive Intelligence in Strategic Decision-Making: A Literature Review. Asian Journal of Engineering, Social and Health, 3(10), 2307–2324. https://doi.org/10.46799/ajesh.v3i9.411

Garcia, M., Ortoll, E., y López A. (2011). Aplicaciones emergentes de inteligencia competitiva en las universidades. El Profesional de La Información, 20(5), 503–509. https://doi.org/10.3145/epi.2011.sep.03

Geti Solutions. (2024). Inteligencia competitiva: qué es y para qué sirve. Recuperado de https://geti.cl/blog/post/inteligencia-competitiva-que-es-y-para-que-sirve

Gogova, S. (2015). Inteligencia competitiva: ¿Espías? ¿Oráculos? ¿Estrategas? Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499698984.pdf

Gutiérrez, A. (2023). Neuroliderazgo y desarrollo sustentable en las políticas educativas postpandémicas en el contexto universitario. Aula Virtual, 4(10), 101–116. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.8132630

Instituto de Capacitación en Educación Continua y Desarrollo (INECED). (2024). Teorías de liderazgo y el neuroliderazgo. https://ineced.com.mx/teorias-de-liderazgo/

Jama, V., Reyes, O., Castillo, E., Andrade, C. y Alcívar, M. (2024). Neuroliderazgo en la gestión educativa. Tesla Revista Científica, 4(1), e302. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e302

LeDoux, J. (2002). El cerebro emocional: el misterio de la conciencia emocional. Editorial Ariel. https://bit.ly/4o6ElFD

Mena, M. (2016). Neuroliderazgo: clave para la generación de la neuroplasticidad autodirigida en la gerencia. Renovat: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, Tecnología E Innovación, 1, 128–137. https://revistas.sena.edu.co/index.php/rnt/article/view/497

Neuroclase. (2024). Liderazgo, una mirada desde la Neurociencia. https://neuro-class.com/liderazgo-una-mirada-desde-la-neurociencia/

P&A GROUP. (2021). Neuroliderazgo: aprovecha el potencial de tu cerebro. https://grupo-pya.com/ebooks/neuroliderazgo-aprovecha-el-potencial-de-tu-cerebro/

Palma, A., Vélez, C., y Lamus, T. (2022). Gestión Educativa y Neuroliderazgo en el nivel de Educación Media de Manabí. Polo Del Conocimiento, 7(11), 537–552. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v7i11.4872

Rock, D., y Schwartz, J. (2006). La neurociencia del liderazgo. Los avances en la investigación del cerebro explican cómo lograr que la transformación organizacional tenga éxito. Strategy+Business, 43. https://www.strategy-business.com/article/06207?utm_source

Salazar, A., y Lloveras, J. (2009). Relación Universidad-Empresa y la Inteligencia Competitiva.

Secco, A. (2021). Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones: del liderazgo al manejo cerebral. Trabajo de investigación, Universidad Nacional de San Martín. https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/1860/1/TFPP%20EEYN%202021%20SAS.pdf

TecnoSoluciones. (2023). Inteligencia Competitiva. Recuperado de https://tecnosoluciones.com/inteligencia-competitiva/

Todostartups. (2024). ¿Cuál es el impacto de la inteligencia competitiva en la toma de decisiones estratégicas en startups? https://n9.cl/nfrr4

Vallejo, D., Abarca, R., Uquillas Granizo, G. y Ramírez, R. (2017). Inteligencia emocional y el neuroliderazgo en las Empresas públicas. Revista Observatorio de La Economía Latinoamericana. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/inteligencia-emocional-empresas.html