Gestión de habilidades comunicativas y satisfacción laboral en el personal de enfermería en un Hospital Nacional Lima, Perú
Management of communication skills and job satisfaction among nursing staff at a national hospital in Lima, PeruContenido principal del artículo
La gestión de habilidades comunicativas y la satisfacción laboral constituyen factores determinantes para el desempeño del personal de salud, pues influyen en la calidad de las interacciones, la eficiencia organizacional y el bienestar profesional. En este marco, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de habilidades comunicativas y la satisfacción laboral en el personal de enfermería de un hospital nacional en Lima, Perú. Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, utilizando cuestionarios estandarizados en una muestra de 123 enfermeros. Los hallazgos revelaron que las habilidades comunicativas se concentraron en un nivel medio (82,1%–89,4%), con bajo porcentaje en el nivel alto, especialmente en empatía (8,1%). La satisfacción laboral mostró un predominio de nivel medianamente satisfecho (23,6%–69,9%), con debilidades en condiciones laborales (17,9% insatisfechos) y beneficios remunerativos (0,8% muy satisfecho). Se concluye que, aunque existe una base aceptable, es necesario fortalecer la empatía, el respeto y el clima laboral.
Communication skills management and job satisfaction are determining factors in the performance of healthcare personnel, as they influence the quality of interactions, organizational efficiency, and professional well-being. Within this framework, the study aimed to determine the relationship between communication skills management and job satisfaction among nursing staff at a national hospital in Lima, Peru. A quantitative approach with a descriptive design was applied, using standardized questionnaires in a sample of 123 nurses. The findings revealed that communication skills were concentrated at a medium level (82.1%–89.4%), with a low percentage at the high level, especially in empathy (8.1%). Job satisfaction showed a predominance of moderately satisfied (23.6%–69.9%), with weaknesses in working conditions (17.9% dissatisfied) and remuneration benefits (0.8% very satisfied). It is concluded that, although there is an acceptable basis, it is necessary to strengthen empathy, respect, and the work environment.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Arango, A. (2020). Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de enfermería, Lima. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/7683
Atalaya, M. (8 de julio de 2024). Satisfacción laboral y productividad. Psicologia: file:///C:/Users/LISETH/Downloads/Dialnet-LaSatisfaccionLaboralYSusDeterminantesEnLasCoopera-2774951.pdf
Ayala, M. (2022). Habilidades de comunicación y autoeficacia del profesional de enfermería del Centro Quirúrgico de un hospital. Universidad Cesar Vallejo, Lima. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/95040/Ayala_PMVSD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Azevedo, D., Silva, C., y Maia, A. (2021). papel da gestão de enfermagem na implementação da meta de cirurgia segura: uma revisão de literatura. Soc Dev, 10(14). https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/22711
Bautista, C. (2020). Actividades lúdico pedagógicas para fortalecer Habilidades Comunicativas y de Trabajo Colaborativo en estudiantes de sexto grado en el Colegio Isidro Caballero Delgado. Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12477/2020_Tesis_Claudia_Mauricia_Bautista_Mora.pdf?sequence=1#:~:text=desarrollar%20un%20proyecto%20de%20aula%20en%20el%20que%20se%20fomente
Bor, G. (2021). Relación de la satisfacción laboral con el compromiso organizacional de los colaboradores de una unidad de negocios financiero. Maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Postgrado, Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_7094.pdf#:~:text=%E2%80%9CRELACI%C3%93N%20DE%20LA%20SATISFACCI%C3%93N%20LABORAL%20CON%20EL%20COMPROMISO%20ORGANIZACIONAL%20DE
Cáceres, R. (2024). Habilidades Comunicativas y su Relación con el Trabajo en Equipo del Personal de Enfermería de Centro Quirúrgico del Hospital III. Universidad Católica de Santa María, Facultad De Enfermería, Yanahuara - Arequipa.
Caceres, R. (2024). Habilidades Comunicativas y su Relación con el Trabajo en Equipo del Personal de Enfermería de Centro Quirúrgico del Hospital 3 Yanahuara. Universidad Católica de Santa María, Facultad De Enfermería, Arequipa.
Calderon, K., y Huamani, I. (2021). habilidades de la comunicación en el cuidado de enfermería y su relación en la satisfacción del usuario del hospital regional. Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga, Facultad De Enfermería, Ayacucho.
Flores, E. (2021). Relaciones interpersonales y habilidades comunicativas en enfermeras del servicio de cardiopediatría de un hospital. Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Escuela posgrado, Lima.
García, C. (2022). Clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de salud del hospital de atención general Celendín. Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de Ciencias de la Salud. https://doi.org/file:///C:/Users/LISETH/OneDrive/Desktop/tesis/sonia%20enfermera/satisfaccion/TESIS-CECI%202023.pdf
Garcia, J. (09 de julio de 2024). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. Psicologia y mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow#!
Godoy, C. (2020). Gestión del talento humano y la satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Cayetano Heredia. Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Posgrado, Lima.
Gómez, R., y Altamirano, S. (2020). Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital. Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga, Facultad De Enfermería, Ayacucho.
Gonzaga, M., y Arcaya, L. (2021). Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de las empresas de Lima Metropolitana. Maestría, Universidad Católica Sede Sapientie, Escuela de Postgrado, Lima.
Gonzalez, R. (2023). Habilidades gerenciales y satisfacción laboral del personal de enfermería de cuidados intensivos de un hospital de Lima. Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Posgrado, Lima.
Guillén, S. (2020). Habilidades comunicativas y la interacción social en estudiantes en una universidad pública. Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Posgrado, Lima.
Gülsüm, Ş., y Gülsün, E. (2020). The effects of communication skills levels of health professionals on the dimensions of the Johari Window model. International Journal of Healthcare Management, 13(1), 434-446. https://doi.org/10.1080/20479700.2019.1596393
Gutiérrez, L., Márquez, V., Granados, G., y Aguilera, G. (2020). Educational Interventions for Nursing Students to Develop Communication Skills with Patients: A Systematic Review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(7). https://doi.org/10.3390/ijerph17072241
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (09 de septiembre de 2024). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. (E. S. C.V., Editor) McGraw-Hill Interamericana: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso /Articulos/SampieriLasRutas.pdf
Hidalgo, E. (2021). Habilidades gerenciales y satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Efren Jurado López. Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Escuela posgrado, Lima.
Iza, M. (2022). Habilidades comunicativas y calidad del enlace de turno en profesionales de enfermería de una Clínica de Quito. Maestría, Universidad Cesar Vallejo, Escuela de posgrado, Lima.
Leal, C., Tirado, S., Ramos, A., Díaz, J., y Ruzafa, M. (2020). Validation of the Communication Skills Scale in nursing professionals. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 42(3). https://dx.doi.org/10.23938/assn.0745
López, J., Cambil, J., y Luque, A. (2021). Informe Belmont. Una crítica teórica y práctica actualizada. Journal of Healthcae: Quality Research, 36(3), 179-180. https://www.elsevier.es/en-revista-journal-healthcare-quality-research-257-articulo-informe-belmont-
Malvárez, G. (2020). Construcción y validación de una herramienta que mida el clima laboral y la implementación de acciones que lo favorezcan. Cali - Colombia.
Mendoza, P. (2021). Habilidades comunicativas y relaciones interpersonales en estudiantes del servicio nacional de adiestramiento en Trabajo Industrial – Senati. Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión, Escuela de Posgrado, Huaura - Lima.
Mendoza, E., y Tejada, S. (2020). Estilos de liderazgo y satisfacción laboral de los enfermeros, Hospital Regional Virgen de Fátima, Perú. Cient UNTRM Cienc Soc Humanid, 3(1)(9). https://doi.org/http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CSH/article/view/566.
Montes, M. (2020). Motivación y satisfacción laboral en el personal de enfermería en el Hospital de Apoyo San Francisco. Maestría, Universidad Peruana Union, Escuela de Posgrado, Ayacucho.
Navas, D. (2022). Desempeño y satisfacción laboral del personal de enfermería del Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil. Maestría, Universidad Cesar Vallejos, Escuela de Posgrado, Piura.
Neyra, A. (2020). Habilidades gerenciales y satisfacción laboral de las enfermeras asistenciales en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Maestría, Universidad Nacional del callao, Escuela de posgrado, Callao.
OMS. (2020). Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería. https://doi.org/https://www.who.int/es/campaigns/annual-theme/year-of-the-nurse-and-the
Palma, S. (abril de 2021). Manual Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7627/1/T3315-MDTHBenalc%C3%A1zar-Relacion.pdf
Perez, S. (2020). Evolución de las habilidades de comunicación profesionales en Enfermería. Universidad de Valladolid, Valladolid.
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. http://www.frankshospitalworkshop.com/equipment/documents/ecg/service_manuals/Nihon_Koden_Cardiofax_ECG-9620_-_Repair_manual.pdf
Rodríguez, L. (2023). Fortaleciendo las Habilidades Comunicativas: Una Propuesta desde el Diseño de Estrategias. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela Ciencias de la Educación - ECEDU, Bogotá. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/59132/larodriguezguzm.pdf?sequence=3#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20habilidades%20comunicativas%20en%20los%20ni%C3%B1os%20de%204
Rubio, S., y Rubio, S. (2020). Diversidad cultural en salud, competencia de la Enfermería transcultural. Enferm Cardiol, 27(80), 6–10.
Sánchez, N., Cabrera, L., y Villarreal, R. (2020). Comunicación en Tiempos de COVID, uso efectivo de las señas visuales militares modificadas en momentos quirúrgicos, solución a un problema. Colomb Cirugía, 35(3), 373–7. https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/681
Serrano, J. (2020). Metodología de la Investigación. Gama, 38 - 40.
Skarbalienė, A., Skarbalius, E., Gedrimė, L., y Rapoliene, L. (2019). Autoevaluación de las habilidades de comunicación de profesionales sanitarios: un estudio cuantitativo. Proceedings of the International Scientific Conference, 4(1), 277-286. http://journals.ru.lv/index.php/SIE/article/view/3867/3861
Smith, J., y Hasan, M. (2020). Quantitative approaches for the evaluation of implementation research studies. Psychiatry Research, 283 (1), 1-8. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.112521
Soto, J. (2022). Satisfacción y desempeño laboral del personal del servicio de emergencia del Hospital III Essalud Chimbote. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/88918/Soto_RJC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Venegas, B., Rodríguez, M., Abril, R., y Calero, G. (2022). Motivación y satisfacción del personal de enfermería en la atención de tercer nivel. Sapienza - international jornal of interdisciplinary studies. file:///E:/amiga/satisfaccion/Motivacion_y_satisfaccion_del_personal_de_enfermer.pdf
Zegarra, M., Arias, Y., Nuñez, C., Mannarelli, M., y Figueroa, E. (agosto de 2023). Diagnóstico de la enfermería en el Perú. Una perspectiva histórica y de equidad de género. Colegio de Enfermeros del Perú.: https: //www.cep.org.pe/wp-content/uploads/2021/11/Diagnostico_enfermeria.pdf