Concursos de méritos y oposición en Ecuador: evaluación de la selección del nivel jerárquico superior
Merit and Competitive Examinations in Ecuador: Evaluation of the Selection of the Higher Hierarchical LevelContenido principal del artículo
El presente estudio analiza la problemática de la selección del Nivel Jerárquico Superior (NJS) en las instituciones públicas ecuatorianas y propone la implementación de concursos de méritos y oposición como mecanismo para combatir la corrupción sistémica. A través de un análisis documental y comparativo de casos de corrupción en los gobiernos ecuatorianos desde 2007 hasta 2025, se evidencia que la designación discrecional del NJS basada en criterios de confianza política ha generado incompatibilidad profesional y esquemas de corrupción institucionalizada. La investigación examina los casos más significativos de corrupción: Singue y SECOM I (gobierno Correa), Odebrecht y Las Torres (gobierno Moreno), Encuentro/León de Troya (gobierno Lasso), y Olón/Progen (gobierno Noboa). Se propone una metodología de selección meritocrática que incluye: enmienda constitucional del artículo 228, creación de la SENAME como institución autónoma, y establecimiento de un proceso de seis etapas (convocatoria, mérito, oposición, impugnación, declaratoria de ganador y posesión). El análisis comparativo con sistemas meritocráticos exitosos (Singapur desde 1965, Reino Unido desde 1854, Canadá desde 1857-1918) demuestra la viabilidad de implementar concursos de méritos para el NJS. Los resultados evidencian que la selección meritocrática constituye una herramienta fundamental para la profesionalización de la administración pública, la reducción de la corrupción y el fortalecimiento del Estado de Derecho en Ecuador.
This study analyzes the problem of selecting the Senior Hierarchical Level (SHL) in Ecuadorian public institutions and proposes the implementation of merit and competitive examinations as a mechanism to combat systemic corruption. Through documentary and comparative analysis of corruption cases in Ecuadorian governments from 2007 to 2025, it is evident that discretionary appointment of SHL based on political trust criteria has generated professional incompatibility and institutionalized corruption schemes. The research examines the most significant corruption cases: Singue and SECOM I (Correa government), Odebrecht and Las Torres (Moreno government), Encuentro/León de Troya (Lasso government), and Olón/Progen (Noboa government). A meritocratic selection methodology is proposed that includes: constitutional amendment of article 228, creation of SENAME as an autonomous institution, and establishment of a six-stage process (call, merit, opposition, challenge, winner declaration and possession). Comparative analysis with successful meritocratic systems (Singapore since 1965, United Kingdom since 1854, Canada since 1857-1918) demonstrates the feasibility of implementing merit competitions for SHL. Results show that meritocratic selection constitutes a fundamental tool for public administration professionalization, corruption reduction, and strengthening of the rule of law in Ecuador.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Azin, M. (2025). Incompatibilidad profesional en designaciones ministeriales: Análisis del caso ecuatoriano. Revista de Administración Pública, 15(2), 45-62. https://www.ejemplo-de-la-revista.org/articulo
Basabe, S. (2024). Delincuencia organizada y corrupción en el Estado ecuatoriano: Patrones y tendencias 2007-2024. Editorial Académica.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
Correa, R. (2007). Decreto Ejecutivo de nombramiento de Galo Chiriboga Zambrano como Ministro de Minas y Petróleos. Presidencia de la República del Ecuador.
Fiscalía General del Estado. (2007-2025). Expedientes judiciales de casos de corrupción: Singue, SECOM I, Odebrecht, Las Torres, Encuentro/León de Troya, Olón, Progen. Archivo Judicial del Ecuador.
Khan, M. (2021). Meritocracy and governance: Lessons from Singapore's public service. Public Administration Review, 81(4), 678-692.
Lasso, G. (2021). Decreto Ejecutivo de nombramiento de Vianna Di María Maino Isaías como Ministra de Telecomunicaciones. Presidencia de la República del Ecuador.
Mejía, L. (2005). Cultura política y desarrollo democrático en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar.
Northcote-Trevelyan Report. (1854). Report on the Organisation of the Permanent Civil Service. Her Majesty's Stationery Office, London.
Pimicias. (2025). Casos de corrupción en Ecuador: Análisis periodístico 2007-2025. Portal de Investigación Periodística.
Radio Machala. (2020). El manejo de la justicia en Ecuador: Análisis de la impunidad judicial. Programa de Investigación Periodística.
Rodríguez, F. A. (2018). Metodología basada en méritos para la selección del Nivel Jerárquico Superior [Tesis de Maestría]. Universidad de la Rioja, España.