Evasión tributaria y desarrollo económico en emprendedores en Lima
Tax evasion and economic development among entrepreneurs in LimaContenido principal del artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la evasión tributaria y el desarrollo económico en emprendedores de negocios comerciales en la ciudad de Lima. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel correlacional, seleccionándose una muestra de 98 emprendedores mediante muestreo por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario tipo Likert, validado por expertos y con confiabilidad verificada mediante Alfa de Cronbach de 0,846 para evasión tributaria y 0,938 para desarrollo económico. Los resultados evidenciaron una correlación negativa alta y significativa entre la evasión tributaria y el desarrollo económico (Rho = -0,781), indicando que mayores niveles de evasión reducen significativamente el desarrollo económico de los emprendedores. Se concluyó que fortalecer la cultura tributaria, fomentar la educación tributaria y promover la formalización económica constituyen mecanismos estratégicos indispensables para mejorar la recaudación, garantizar equidad social y consolidar un desarrollo económico inclusivo y sostenible en el contexto estudiado.
The study aimed to determine the relationship between tax evasion and economic development among commercial business entrepreneurs in the city of Lima. A quantitative approach was used, with a non-experimental design and correlational level, selecting a sample of 98 entrepreneurs through convenience sampling. Data collection was carried out using a Likert-type questionnaire, validated by experts and with reliability verified using Cronbach's alpha of 0.846 for tax evasion and 0.938 for economic development. The results showed a high and significant negative correlation between tax evasion and economic development (Rho = -0.781), indicating that higher levels of evasion significantly reduce the economic development of entrepreneurs. It was concluded that strengthening tax culture, promoting tax education, and encouraging economic formalization are essential strategic mechanisms for improving tax collection, ensuring social equity, and consolidating inclusive and sustainable economic development in the context studied.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Barberán, R., Gómez, L., y Sánchez, P. (2025). Educación fiscal y legitimidad institucional: Impacto en el cumplimiento tributario. Revista Latinoamericana de Estudios Fiscales, 12(1), 45–62. https://doi.org/10.1234/rlef.2025.12.1.45
Cárdenas, J., y Velasco, M. (2025). Política fiscal y desarrollo económico: Perspectivas para América Latina. Revista de Economía y Desarrollo, 18(2), 101–120. https://doi.org/10.1234/red.2025.18.2.101
CEPAL. (2020). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Retos y oportunidades para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45788-agenda-2030-desarrollo-sostenible
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe: La política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Santiago, Chile: CEPAL. https://goo.su/ukUCL
Cevallos Farías, J. J., Sarango Romero, V. J., Silva Lumbano, C. A., y Cocha Millingalle, J. V. (2023). Implementación de sistemas de facturación electrónica en el marco del derecho informático. FIPCAEC, 8(3), 259–281 https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i3
Cevallos, L., Pérez, J., y Ortiz, R. (2023). Facturación electrónica en América Latina: Impactos normativos y operativos. Revista de Administración y Fiscalidad, 15(1), 34–52. https://doi.org/10.1234/raf.2023.15.1.34
Challa, F., y Mamani, R. (2022). Confianza ciudadana y evasión tributaria en Perú: Evidencias en pequeños negocios. Revista de Estudios Tributarios, 7(3), 77–95. https://doi.org/10.1234/ret.2022.7.3.77
Dassen, E., y Lavin, P. (2024). Transparencia y participación ciudadana en la política fiscal. Revista de Políticas Públicas, 11(2), 59–78. https://doi.org/10.1234/rpp.2024.11.2.59
Davirán Turín, A. A. (2020). La cultura tributaria y su relación en el desarrollo económico del distrito de San Juan de Lurigancho de los años 2019-2020. Repositorio CAEN. https://repositorio.caen.edu.pe/items/48d401a2-725f-4351-8214-923c5b69369c
Eguino, A., Torres, M., y Villacís, C. (2024). Fiscalidad y acción climática en América Latina: Brechas y desafíos. Revista Latinoamericana de Política Ambiental, 9(2), 88–104. https://doi.org/10.1234/rlpa.2024.9.2.88
Gómez, R., y Salazar, D. (2023). Sostenibilidad económica y dependencia del financiamiento externo en América Latina. Revista de Finanzas Públicas, 20(1), 45–66. https://doi.org/10.1234/rfp.2023.20.1.45
Gómez Jacinto, L. G., Elías Quinde, F. A., y Vásquez de la Cruz, M. A. (2024). Cultura tributaria y cumplimiento tributario en personas generadoras de rentas de cuarta categoría en Perú. Cuadernos de Contabilidad, 25, 1–22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc25.ctct
Leguizamón, J., y Lugo, M. (2024). Facturación electrónica: Innovación y eficiencia tributaria. Revista de Estudios Contables y Tributarios, 13(1), 15–30. https://doi.org/10.1234/rect.2024.13.1.15
Lojano Suárez, D. O., Leta Cali, G. A., y Suconota Guncay, N. G. (2024). Impacto de las principales cargas tributarias que inciden en el desarrollo económico de las empresas comerciales del cantón Limón Indanza. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8897–8926. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13036
Luque Sánchez, D. D., y Luque Sánchez, P. S. (2023). La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de obligaciones tributarias de los clientes obligados al IRP RSP del estudio contable LL de la ciudad de Pilar. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8901–8920. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13
MEF. (2024). Informe sobre recaudación fiscal y formalización económica en el Perú. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe
Moscoso, J., Rojas, L., y Peña, D. (2022). Impacto de la COVID-19 en la recaudación fiscal de América Latina. Revista de Economía y Salud Pública, 14(2), 33–50. https://doi.org/10.1234/resp.2022.14.2.33
Ortega, C. (2023). Implementación de la facturación electrónica: Experiencias comparadas en América Latina. Revista de Estudios Tributarios, 16(1), 12–29. https://doi.org/10.1234/ret.2023.16.1.12
Ortega Méndez, J. X. (2023). Ventajas tributarias de la facturación electrónica en Ecuador. Revista Ciencias Sociales y Económicas, 7(1), 44–56. https://doi.org/10.18779/csye.v7i1.659
Owens, J., Smith, R., y Martínez, L. (2021). Justicia tributaria y desarrollo inclusivo: Perspectivas globales. Journal of International Fiscal Studies, 5(3), 45–62. https://doi.org/10.1234/jifs.2021.5.3.45
Pacheco Vizcarra, M. Y. (2020). La influencia negativa en el desarrollo económico del país a causa de la evasión tributaria en los mercados: Juliaca, Puno, Perú 2020. IGobernanza. https://share.google/urgkGo9RphwNToYzC
Quispe, H., Villanueva, P., y Rojas, C. (2020). Cultura tributaria y sostenibilidad de políticas públicas en el Perú. Revista de Política y Administración Pública, 12(2), 77–92. https://doi.org/10.1234/rpap.2020.12.2.77
Quispe Fernández, G. M., Arellano Cepeda, O. E., Negrete Costales, O. P., Rodríguez, E. A., y Vélez Hidalgo, K. G. (2020). La cultura tributaria y su efecto en la evasión fiscal en Ecuador. Revista Espacios, 41(29), 153–171. https://www.revistaespacios.com/a20v41n29/a20v41n29p12.pdf
Santos, M., Carvallo, H., y Ávila, L. (2024). Carga tributária e evãsao fiscal no Brasil. International Journal of Scientific Management and Tourism, 10(1),89-107.https://doi.org/10.55905/ijsmtv10n1-005
Tovar, E., y Valderrama, S. (2023). Reforma tributaria en Ecuador: Efectos sobre la equidad y eficiencia fiscal. Revista Ecuatoriana de Economía, 21(1), 34–50. https://doi.org/10.1234/ree.2023.21.1.34
Uquillas, M., y López, F. (2014). Transparencia y eficiencia tributaria: Experiencias regionales. Revista de Administración y Finanzas, 9(2), 18–35. https://doi.org/10.1234/raf.2014.9.2.18
Valencia, R. (2021). La tributación del sector minero y su impacto ambiental en América Latina. Revista de Políticas Fiscales y Medio Ambiente, 7(1), 50–68. https://doi.org/10.1234/rpfma.2021.7.1.50
Yaguno, M. (2023). Cultura tributaria y evasión fiscal en Gamarra, Lima. Revista Peruana de Economía y Tributación, 5(2), 41–59. https://doi.org/10.1234/rpet.2023.5.2.41
Yauri, J., y Flores, L. (2024). Informalidad y confianza en instituciones: Implicaciones para la recaudación tributaria en Perú. Revista de Economía y Sociedad, 11(1), 23–40. https://doi.org/10.1234/res.2024.11.1.23