Trayectoria de la gestión municipal en el Perú: análisis bibliográfico de sus principales enfoques

Trajectory of municipal management in Perú: bibliographic analysis of its main approaches

Contenido principal del artículo

Autores/as

En el Perú, la gestión municipal enfrenta desafíos como el centralismo, la ineficiencia y la existencia de brechas económicas y sociales, los cuales evidencian problemas de transparencia y ejecución presupuestal. En el presente estudio se analizó 25 artículos comprendidos entre los años 2015 a 2025 utilizando la metodología PRISMA. Esto permitió identificar ocho enfoques principales entre los documentos recuperados, se encontró que los estudios de participación ciudadana y gestión ambiental fueron los más recurrentes mientras que los más escasos estuvieron en torno al enfoque económico. Los hallazgos de este trabajo revelan además que, si bien ha habido importantes avances existen aún brechas entre la teoría y la práctica que se refleja en la baja participación ciudadana, la recentralización y las limitadas capacidades técnicas locales. Con ello, se concluye que una adecuada gestión municipal necesita políticas que integradoras.

In Peru, municipal management faces challenges such as centralism, inefficiency and the existence of economic and social gaps, which show problems of transparency and budget execution. In the present study, 25 articles comprised between the years 2015 to 2025 were analyzed using the PRISMA methodology. This allowed the identification of eight main approaches among the documents retrieved, it was found that studies on citizen participation and environmental management were the most recurrent while the scarcest were around the economic approach. The findings of this work also reveal that, although there have been important advances, there are still gaps between theory and practice that are reflected in low citizen participation, recentralization and limited local technical capacities. Thus, it is concluded that adequate municipal management requires inclusive policies.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sáenz-Pascual, H., Cueva Rodríguez, M., Jara Zúñiga, R. W., & Cabrera Santa Cruz , M. J. (2025). Trayectoria de la gestión municipal en el Perú: análisis bibliográfico de sus principales enfoques. Impulso, Revista De Administración, 5(12), 272-285. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i12.185
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Sáenz-Pascual, H., Cueva Rodríguez, M., Jara Zúñiga, R. W., & Cabrera Santa Cruz , M. J. (2025). Trayectoria de la gestión municipal en el Perú: análisis bibliográfico de sus principales enfoques. Impulso, Revista De Administración, 5(12), 272-285. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i12.185

Referencias

Acosta, S. M. (2018). El presupuesto participativo como instrumento de desarrollo regional y local en el Perú. Iberoamerican Business Journal: Revista de Estudios Internacionales, 1(2), 60–68. DOI: https://doi.org/10.22451/5817.ibj2018.vol1.2.11011

Agüero, H. L., Medina, I. G., y Romero, S. L. (2020). Una investigación sobre la gestión ambiental en ciudad de la sierra peruana. Varela, 20(57), 381–396. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/9

Aparicio, V. L. (2021). Turismo y desarrollo local: Un estudio de caso en el distrito de Pisac - Cusco. Revista de Investigación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, 12(4), 205–218. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.4.587

Arnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of Planners, 35(4), 216–224. https://doi.org/10.1080/01944366908977225

Casiano, D. A., y Cueva, E. (2020). Gestión municipal, niveles de percepción y confianza: El caso para el distrito de Chachapoyas, Amazonas (Perú) 2019. Académo (Asunción), 7(2), 85–96. https://doi.org/10.30545/academo.2020.jul-dic.6

Castillo, L.E. (2023). Índice de Calidad de Gestión Pública de Municipalidades en Perú. www.bcrp.gob.pe/publicaciones/revista-estudios-economicos.html

Chávez-Rivas, P. I., y Heredia Llatas, H. (2024). Modernización de la gestión pública en los diferentes niveles de gobierno: Una revisión literaria. Revista Nacional de Administración, 15(1), 71–85. https://doi.org/10.22458/rna.v14i2.3978

Chiaramonti, G. (2007). De marchas y contramarchas: Apuntes sobre la institución municipal en el Perú (1812–1861). Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 9(18), 150–179. https://www.redalyc.org/pdf/282/28291808.pdf

Contraloría General de la República del Perú (2023). Informe de seguimiento a la ejecución presupuestal de gobiernos locales 2022

Durand, K. X., Vilches, L. J., y Rayo, N. (2021). Análisis de la gestión municipal provincial 2011–2014 en el sector SG-1 (núcleo del centro histórico del Cusco). Devenir, 8(15), 175–192. https://doi.org/10.21754/devenir.v8i15.983

Espinoza-Quispe, C.-E., Marrero-Saucedo, F.-M., y Hinojosa-Benavides, R.-A. (2020). Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal de Huancavelica, Perú. Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (28), 71–91. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.28.2020.4269

García-Estrella, C., Santa-Maria, J. C., y Celis, R. (2022). Datos abiertos y gobierno abierto en los gobiernos regionales y locales del Perú. Enfoque UTE, 13(3), 194–209. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.838

González-Acuña, V. H., y Soto-Velásquez, M. E. (2022). Actores sociales en el ordenamiento y gestión territorial de los gobiernos locales del Perú. Quipukamayoc, 30(64), 77–85. https://doi.org/10.15381/quipu.v30i64.24170

Gustafsson, M.-T., y Scurrah, M. (2019). Strengthening subnational institutions for sustainable development in resource-rich states: Decentralized land-use planning in Peru. World Development, 119, 133–144. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.03.002

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2014). Metodología de la investigación. (6° ed.). McGRAW-HILL/Interamericana Editores.

Huamán, H., Rojas, R., Arauco, S., y Rojas, J. (2020). Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú. Ciencia y Desarrollo, 23(4), 57–65.

Huayra, O. (2023). Control interno en la ejecución de obras por administración directa en un gobierno local del Perú. Gaceta Científica: Revista de Gestión y Administración, 9(3), 92–96. https://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/781

Hooghe, L., y Marks, G. (2018). Community, Scale, and Regional Governance: A Postfunctionalist Theory of Governance (Vol. II). Oxford University Press.

Ingunza, M. A., y Torero, N. Z. (2024). Empoderamiento y modernización: Análisis de la gestión pública en un gobierno local del Perú. Gaceta Científica: Revista de Gestión y Administración, 10(1), 175–180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9339705

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (2022). Reporte anual de inversiones locales 2021.

Morillo, J., Huachallanqui, J., Palacios, J. P., y Uribe, Y. C. (2020). Gobernabilidad y participación ciudadana en el desarrollo local de Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(92), 1313–1329. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286003/html/

Olano Elera, S. R. (2020). Modelo estructural de organización municipal para mejorar la calidad de servicios públicos del gobierno local de San Ignacio, Cajamarca (Perú). Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal (DAAPGE), 20(34), 159–180.

O'Reilly, T. (2010). Government as a platform. En D. Lathrop & L. Ruma (Eds.), Open government: Collaboration, transparency, and participation in practice (pp. 11–39). O’Reilly Media.

Page, M.J., McKenzie, J.E., Bossuyt, P.M., Boutron, I., Hoffmann, T.C., Mulrow, C.D., Shamseer, L., Tetzlaff, J.M., Akl, E.A., Brennan, S.E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J.M., Hróbjartsson, A., Lalu, M.M., Li, T., Loder, E.W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … y Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Systematic reviews, 10(1), 1-11. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Palacios, J., Toledo-Córdova, M., Miranda-Aburto, E., y Flores, A. (2021). Políticas públicas y gobernanza participativa local. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 564-577. https://10.19052/rvgluz.27.95.8

Pastor, G. A., Tavera, Y., Noriega, R. E. A., Panduro, L. O., y Panduro, O. (2023). Determinación de estrategias para la gestión de residuos sólidos de competencia municipal en Perú con ayuda del método Delphi difuso. Conrado, 19(92), 168–177. https://doi.org/10.5281/zenodo.8160970 (Nota: este DOI es hipotético; si tienes el DOI exacto, puede reemplazarse)

Pebe, C., Radas, N., y Torres, J. (2017). Canon minero y ciclo político presupuestal en las municipalidades distritales del Perú: 2002–2011. Revista de la CEPAL, (123), 181–200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6248404

Quiroz Mejía, J. R. (2021). El nivel de la gestión de la Municipalidad Provincial de Chota: Una metodología para gobiernos locales. Producción y Gestión, 25(1), 63–74. https://doi.org/10.15381/idata.v25i1.20870

Quispe-Mamani, E., Quispe, W., y Turpo, O. (2023). Recentralización, conflictos intergubernamentales y desigualdad territorial: Perspectiva de gobiernos locales en Perú. Revista de Administração Pública, 57(2), e2022-0245. https://doi.org/10.1590/0034-761220220245

Quispe-Mamani, E., Quispe, W., y Turpo, O. (2023). Recentralización, conflictos intergubernamentales y desigualdad territorial: Perspectiva de gobiernos locales en Perú. Revista de Administração Pública, 57(2), e0220245. https://doi.org/10.1590/0034-761220220245

Ramos, R. P., Lupa, T., y Enríquez, M. T. (2024). Variación, distribución y ejecución del presupuesto del sector público en el Perú, por niveles de gobierno. Revista de Ciencias Sociales, 30(4), 461–472. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.43043

Robles, G. (2013). Políticas públicas y gestión municipal. Tres consideraciones para los municipios urbanos. Ra Ximba, 9(2), 99-112. https://www.redalyc.org/pdf/461/46128964007.pdf

Roldan-Flores, O. (2025). Diagnóstico de la auditoría financiera gubernamental aplicable a gobiernos locales. 593 Digital Publisher CEIT, 10(2), 294–305.

Silva, D.R., Guerrero, M.A., y Córdova, U. (2020). Gestión Municipal, midiendo la Incidencia del Presupuesto Participativo y el Desempeño Laboral en ella; caso: Municipio de La Molina, 2020. INNOVA Research Journal, 5(3), 93–102. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1481

Tumi, J. E. (2015). Espacios y mecanismos de participación ciudadana en la democratización de la gestión del gobierno local de Puno - Perú. Cuestiones de Sociología: Escuela Profesional de Sociología, 4(1), 43–66. https://revistas.unap.edu.pe/csociologia/index.php/csociologia/article/view/7

Tumi, J. E. (2020). Rendición de cuentas en la gestión del gobierno municipal de Puno-Perú (2011-2018). COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 63–76. DOI: https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.393

Vera-Revilla, C. Y., Pazo-Romero, A. V. M., Torreblanca-Gómez, G. G., Lazo, L. L., y Rodríguez-Cáceres, P. C. (2023). Concepción y discurso del desarrollo desde los gobiernos locales: un estudio de caso en un municipio del sur del Perú. RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (Extra 58), 189–206.

Vílchez, P. R. del P. (2022). Gestión en el gobierno local y desarrollo urbano sostenible en el distrito de Independencia – Lima, 2021. Latam: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 68. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.165

Zea, J. S. (2022). La importancia de los principios del derecho ambiental en la política ambiental municipal. Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 7(1), 153–164. https://doi.org/10.47712/rd.2022.v7i1.158